Plan de intervención para mejorar la cobertura de la consulta post natal del ambulatorio Sorocaima, municipio Mariño, estado Aragua Venezuela 2009

Por: Colaborador(es): Detalles de publicación: 2009Descripción: 95 p; tablsTema(s):
Contenidos:
Hospital
Evolución de los edificios hospitalarios
El diseño y desarrollo de la ciencia médica
El diseño y desarrollo de la construcción Cedrés
Instalaciones tecnológicas de los hospitales Cedrés
El diseño y los sistemas de prestación de servicios
Orientación de la construcción de los hospitales públicos en Venezuela
Servicios de maternidad y obstetricia
Maternidad sin riesgos
Tendencias de la asistencia obstétrica
Guía para la atención del parto normal en maternidades centrada en la familia
Control de calidad de la atención médica
Modelo de organización de los servicios asistenciales
Modelo de gestión de los servicios asistenciales
Representación del comité de salud del hospital Francisco Rafael García, del municipio Plaza 2008
Movimiento obstétrico hospitalario, hospital tipo I Dr. Francisco Rafael García. Año 2008
Promedio diario de atención a usuarios, hospital tipo I Dr. Francisco Rafael García. año 2008
Opinión de la comunidad organizada del municipio Plaza, en cuanto a cobertura en las necesidades de atención en salud, de la población de mujeres embarazadas en el Hospital Francisco Rafael García. 2008
Opinión de la comunidad organizada en cuanto a la garantía de atención especializada en maternidad las 24 horas del día: hospital tipo I Dr. Francisco Rafael García 2008
Opinión de la comunidad organizada en cuanto a atención de los nacimientos ocurridos en del hospital tipo I Dr. Francisco Rafael García municipio Plaza. 2008
Opinión de la comunidad organizada del hospital tipo I Dr. Francisco Rafael García, en cuanto al alto índice de referencias de mujeres en trabajo de parto, a hospitales del área Metropolitana
Opinión de la comunidad organizada del hospital tipo I Dr. Francisco Rafael García, en cuanto al diseño de la infraestructura de un servicio de maternidad. 2008
Nota de disertación: Especialista en Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon Resumen: El Ministerio del Poder Popular para la Salud (MPPS) trabaja para fortalecer la atención de la salud, tanto a la mujer embarazada como al recién nacido, con acciones tendentes a consolidar el compromiso para alcanzar las metas del milenio en la reducción de los indicadores de mortalidad materna. Desarrollando estrategias para mejorar los registros, fortalecer la infraestructura y equipos tecnológicos, que es de gran importancia en las políticas sociales del gobierno bolivariano de Venezuela, en tal sentido el objetivo de esta investigación es diseñar una infraestructura del Servicio de Maternidad en el hospital Francisco Rafael García de Guarenas. Municipio Plaza estado Miranda 2008. La modalidad de la investigación es proyecto factible sustentado en una investigación de campo, de tipo cuantitativa. Se realizo una revisión del movimiento hospitalario año 2008. Se reviso los criterios de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para la caracterización de un servicio maternidad optimo e ideal de para un hospital tipo I. Para demostrar la necesidad por parte de comunidad organizada, en cuanto a la infraestructura y funcionamiento de un Servicio de Maternidad, se aplicó un cuestionario estructurado a una población conformada por veinte (20) personas, representantes del comité de salud del hospital. Concluyendo que el Hospital, por más despliegue de atención que efectúe el recurso humano existente, los efectos negativos de no tener un Servicio de Maternidad, que requiere la comunidad las 24 horas del día, infiere en una capacidad resolutiva limitada. El diseño de una infraestructura de un Servicio de Maternidad, tomando en cuenta los criterios ideales de OMS, orientado a lograr la calidad total en sus servicios de atención materna, en un ambiente concebido tanto para el recurso humano, como para las pacientes es un paso importante para la solución definitiva.(AU)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Consentimiento del autor(a) para la reproducción total o parcial de su trabajo, siempre y cuando se indique la fuente.

Especialista en Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon

Hospital

Evolución de los edificios hospitalarios

El diseño y desarrollo de la ciencia médica

El diseño y desarrollo de la construcción Cedrés

Instalaciones tecnológicas de los hospitales Cedrés

El diseño y los sistemas de prestación de servicios

Orientación de la construcción de los hospitales públicos en Venezuela

Servicios de maternidad y obstetricia

Maternidad sin riesgos

Tendencias de la asistencia obstétrica

Guía para la atención del parto normal en maternidades centrada en la familia

Control de calidad de la atención médica

Modelo de organización de los servicios asistenciales

Modelo de gestión de los servicios asistenciales

Representación del comité de salud del hospital Francisco Rafael García, del municipio Plaza 2008

Movimiento obstétrico hospitalario, hospital tipo I Dr. Francisco Rafael García. Año 2008

Promedio diario de atención a usuarios, hospital tipo I Dr. Francisco Rafael García. año 2008

Opinión de la comunidad organizada del municipio Plaza, en cuanto a cobertura en las necesidades de atención en salud, de la población de mujeres embarazadas en el Hospital Francisco Rafael García. 2008

Opinión de la comunidad organizada en cuanto a la garantía de atención especializada en maternidad las 24 horas del día: hospital tipo I Dr. Francisco Rafael García 2008

Opinión de la comunidad organizada en cuanto a atención de los nacimientos ocurridos en del hospital tipo I Dr. Francisco Rafael García municipio Plaza. 2008

Opinión de la comunidad organizada del hospital tipo I Dr. Francisco Rafael García, en cuanto al alto índice de referencias de mujeres en trabajo de parto, a hospitales del área Metropolitana

Opinión de la comunidad organizada del hospital tipo I Dr. Francisco Rafael García, en cuanto al diseño de la infraestructura de un servicio de maternidad. 2008

El Ministerio del Poder Popular para la Salud (MPPS) trabaja para fortalecer la atención de la salud, tanto a la mujer embarazada como al recién nacido, con acciones tendentes a consolidar el compromiso para alcanzar las metas del milenio en la reducción de los indicadores de mortalidad materna. Desarrollando estrategias para mejorar los registros, fortalecer la infraestructura y equipos tecnológicos, que es de gran importancia en las políticas sociales del gobierno bolivariano de Venezuela, en tal sentido el objetivo de esta investigación es diseñar una infraestructura del Servicio de Maternidad en el hospital Francisco Rafael García de Guarenas. Municipio Plaza estado Miranda 2008. La modalidad de la investigación es proyecto factible sustentado en una investigación de campo, de tipo cuantitativa. Se realizo una revisión del movimiento hospitalario año 2008. Se reviso los criterios de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para la caracterización de un servicio maternidad optimo e ideal de para un hospital tipo I. Para demostrar la necesidad por parte de comunidad organizada, en cuanto a la infraestructura y funcionamiento de un Servicio de Maternidad, se aplicó un cuestionario estructurado a una población conformada por veinte (20) personas, representantes del comité de salud del hospital. Concluyendo que el Hospital, por más despliegue de atención que efectúe el recurso humano existente, los efectos negativos de no tener un Servicio de Maternidad, que requiere la comunidad las 24 horas del día, infiere en una capacidad resolutiva limitada. El diseño de una infraestructura de un Servicio de Maternidad, tomando en cuenta los criterios ideales de OMS, orientado a lograr la calidad total en sus servicios de atención materna, en un ambiente concebido tanto para el recurso humano, como para las pacientes es un paso importante para la solución definitiva.(AU)

Español

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.