Políticas presupuestarias de la Corporación de Salud estado Aragua Venezuela 2003-2007
Detalles de publicación: 2008Descripción: 99 p; tabls., grafsTema(s):Consentimiento del autor(a) para la reproducción total o parcial de su trabajo, siempre y cuando se indique la fuente
Especialista en Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon
Sistemas nacionales de salud
Sector salud en Venezuela, situación actual
Políticas de salud en Venezuela
Financiamiento del sistema público nacional de salud
Conceptos presupuestarios
Relación de transferencias recibidas del sector público por la Corporación de Salud del estado Aragua, presupuesto años 2003-2007
Distribución presupuestaria consolidada por partidas de la Corporación de Salud del estado Aragua año 2003 2007
Distribución presupuestaria estadal y nacional por partidas de la Corporación de Salud del estado Aragua año 2003 2007
Distribución presupuestaria de la asignación global nomina y funcionamiento de la Corporación de Salud del estado Aragua año 2003 2007
Relación de transferencias recibidas del sector público por la Corporación de Salud del estado Aragua, presupuesto años 2003-2007
Distribución del gasto de personal, nacional y estadal. Corposalud Aragua 2003-2007
Distribución del gasto de materiales y suministros, nacional y estadal. Corposalud
Aragua 2003-2007
El conocimiento de la política presupuestaria en salud es esencial para la toma de decisiones acerca de la asignación de los recursos del sector, permite evaluar la equidad y eficiencia con que se asignan y utilizan estos recursos y es clave para comparar los esfuerzos que hacen las sociedades y los gobiernos de los países para enfrentar los problemas de salud que afectan a sus poblaciones. La presente investigación se realizó con el propósito de determinar las políticas presupuestarias y los lineamientos de asignación de recursos de la corporación de salud del estado Aragua en el periodo 2003-2007. Esta enmarcada dentro de la línea de investigación de gestión, planificación y proyectos, desarrollada en una modalidad documental, dentro del paradigma cuantitativo y de tipo descriptivo. La unidad de análisis la constituyo la ley de presupuesto de los años 2003 al 2007. La información fue recabada a través de la revisión bibliográfica de textos y trabajos de investigaciones anteriores y fueron analizados a través de un método cuantitativo utilizando tablas y cuadros, obteniéndose como resultado: que las fuentes de financiamiento son en mayor porcentaje por el ejecutivo nacional y en menor cuantía por la gobernación. Se evidenció un aumento progresivo de los gastos del personal durante el periodo estudiado por el contrario el gasto de funcionamiento fue disminuyendo progresivamente hasta el 2006 (excepto 2007 año electoral). La asignación presupuestaria a las redes ambulatorias, donde se cumple la atención primaria en salud, es menor que el asignado a los hospitales dando prioridad a lo curativo. Concluyendo que las políticas de Corposalud Aragua están en sintonía con lo expresado en la constitución de la República Bolivariana de Venezuela 1999; pero se queda en el discurso, el estudio de la distribución del presupuesto refleja que en la acción no se cumple con estos lineamientos.(AU)
Español
No hay comentarios en este titulo.