Propuesta de articulación y operativización de consejos comunales y comités de salud municipio Tucupita, estado Delta Amacuro año 2007
Detalles de publicación: 2007Descripción: 89 p; tablsTema(s):No se tiene autorización para reproducción
Especialista en Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon
Participación comunitaria
Consejos Comunales y comités de salud
Establecimientos de salud del municipio Tucupita estado Delta Amacuro 2007
Registro de consejos comunales por municipio y parroquias municipio Tucupita 2007
Registro de comités de salud por municipio y parroquias municipio Tucupita 2007
Relación consejos comunales comités de salud municipio Tucupita 2007
Este trabajo tiene como finalidad elaborar una propuesta de articulación y operativización de consejos comunales y comités de salud; asimismo evaluar el nivel de conocimiento de la normativa legal que los rige. Se fundamenta teóricamente en la tendencia de investigación-acción participativa y filosóficamente en el Proyecto Nacional Simón Bolívar a fin de crear espacios para la participación comunitaria activa en función de los resultados diagnósticos (evaluativos); basado en las comunidades del municipio Tucupita, a fin de lograr la articulación y operativización deseada de los órganos representativos de dichas comunidades para llevar a cabo la ingente tarea del logro de una mejor calidad de vida, logrando la inserción real y significativa de todos los habitantes en la promoción de la salud y el desarrollo social integral y contribuir así a mejorar la calidad de vida. Se enmarca el trabajo en la modalidad de proyecto de desarrollo o intervención, de base documental, sustentado en una investigación de campo de tipo descriptivo-evaluativo. La población estará conformada por todos los miembros de los consejos comunales, comités de salud y comunidades del municipio Tucupita. La información será obtenida de fuentes oficiales ligadas directa o indirectamente con los mismos y de las propias comunidades; para recolectar los datos se utilizará una encuesta estructurada y entrevistas directas tomando en consideración los indicadores relacionados con los actores involucrados. La misma será validada por un experto y el grado de confiabilidad se determinará mediante prueba piloto. Los resultados serán analizados mediante el programa Epi-info, representados en cuadros y gráficos para una mejor interpretación y comprensión de la problemática en estudio.(AU)
Español
No hay comentarios en este titulo.