Propuesta de una unidad de capacitación en gestión comunitaria, caso: Comunidad el Portal de los Morros, parroquia San Juan de los Morros, municipio Juan German Roscio, Guárico
Descripción: 90 p; tabls., grafsTema(s):Prohibida su reproducción sin consentimiento del autor
Especialista en Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon
Capacitación
Modalidades prácticas de capacitación
Teorías de capacitación
Comunidad
Organización comunal
Asambleas ciudadanas
Mesas técnicas
Proyecto
Tipos de teorías
Operacionalización de variables
Distribución porcentual en cuanto a capacitación comunal
Conocimiento en cuanto al número de miembros del concejo comunal
Conocimiento del número de asambleas realizadas
Mesas técnicas
Conocimiento para realizar un proyecto
Proyecto realizados por encuestados
Proyectos realizados por la comunidad
Distribución porcentual en cuanto a capacitación comunal
Conocimiento en cuanto al numero de miembros del concejo comunal
Conocimiento del número de asambleas realizadas
Conocimiento para realizar un proyecto
Proyecto realizados por encuestados
La finalidad de la investigación fue proponer una unidad de capacitación comunitaria en la Urbanización El Portal de los Morros, parroquia San Juan de los Morros, municipio Juan G. Roscio del estado Guárico, diagnosticar la situación actual en materia de capacitación comunitaria en la comunidad antes citada y describir el uso de la elaboración de proyectos como herramienta a utilizar en materia de capacitación comunitaria; siendo punto de partida para el proceso de cambios del país. Como muestra se tomaron 25 familias de la misma. El diseño de investigación utilizado fue el de campo, de carácter descriptivo, el instrumento recolector de datos fue una encuesta estructurada de 13 items. Los datos obtenidos se analizaron mediante cuadros de distribución de frecuencia, con el objetivo de realizar análisis cuali-cuantitativo posterior a las respuestas emitidas por las familias encuestadas. Se determinó que el 100 por ciento de la muestra afirmó que en la comunidad existía un consejo comunal. El 96 por ciento constató que se realizan asambleas de ciudadanos, y un alto porcentaje asiste a éstas para la discusión y solución de la problemática. En síntesis, la comunidad muestra avances en cuanto a organización comunal, debido a que posee cierto nivel de capacitación comunitaria. El porcentaje promedio de 66,6 por ciento es a favor de capacitación comunal. Si bien es cierto que la comunidad muestra avances sobre organización y desarrollo comunal, por poseer cierto nivel de capacitación, en cuanto al uso de los proyectos como herramienta eficaz para la solución de la problemática comunitaria, el porcentaje de ciudadanos encuestados que refirió no saber realizar un proyecto fue alto (64 por ciento). Las recomendaciones fueron orientadas de acuerdo a los resultados obtenidos.(AU)
Español
No hay comentarios en este titulo.