Estudios descriptivo de los serotipos Dengue por prueba PCR en el municipio Girardot del estado Aragua, 2002-2006
Detalles de publicación: 2007Descripción: 131 p; tabls., grafsTema(s):Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo, siempre y cuando se indique la fuente
Especialista en Epidemiología de las Enfermedades Metaxénicas Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon
Agente etiológico del dengue
Vector del dengue y mecanismo de transmisión de la enfermedad
Sintomatología y clínica del dengue
Clasificación de la enfermedad dengue
Factores epidemiológicos en la transmisión del dengue
Antecedentes de pruebas diagnósticas
Definición de prueba PCR
Diagnóstico del dengue por prueba serológica y PCR
Aragua y sus municipios
Municipio Girardot
Ubicación geográfica
Aspectos demográficos
Distribución político territorial: parroquias
Relación de muestras recibidas para análisis en Lardidev, municipio Girardot. 2002-2006
Relación de comunidades y cuadrantes con más de un serotipo identificado, municipio Girardot. 2002-2006
Tabla de comunidades Cuadrante 1
Tabla de comunidades Cuadrante 2
Tabla de comunidades Cuadrante 3
Tabla de comunidades Cuadrante 4
Tabla de código de comunidades por cuadrantes, municipio Girardot. 2002-2006
Tabla de código de las parroquias en asociación con los cuadrantes, municipio Girardot. 2002-2006
Comunidades de la parroquia Madre María de San José
Comunidades de la parroquia Las Delicias
Comunidades de la parroquia Joaquín Crespo
Comunidades de la parroquia Pedro José Ovalle
Comunidades de la parroquia José Casanova Godoy
Comunidades de la parroquia Los Tacarigua
Comunidades de la parroquia Andrés Eloy Blanco
Relación según género y edad del estudio serológico de dengue, municipio Girardot. 2002-2006
Dengue (ambos tipos). Situación epidemiológica según entidades federales. Venezuela
Serotipos por año, municipio Girardot.2002-2006
Serotipos de dengue, municipio Girardot. 2002-2006
Proporción de casos de dengue según género, municipio Girardot. 2002-2006
Distribución de casos de dengue según género y años, municipio Girardot. 2002-2006
Distribución de casos de dengue según serotipos por año, parroquia Madre María de San José, municipio Girardot, 2002-2006
Distribución de dengue según serotipos por año, parroquia Las Delicias, municipio Girardot. 2002-2006
Distribución de dengue según serotipos por año, parroquia Joaquín Crespo, municipio Girardot. 2002-2006
Distribución de dengue según serotipos por año, parroquia Pedro José Ovalle, municipio Girardot. 2002-2006
Distribución de dengue según serotipos por año, parroquia José Casanova Godoy, municipio Girardot. 2002-2006
Distribución de dengue según serotipos por año, parroquia Los Tacarigua, municipio Girardot. 2002-2006
Distribución de dengue según serotipos por año, parroquia Andrés Eloy Blanco, municipio Girardot. 2002-2006
Para conocer los serotipos virales del Dengue en el municipio Girardot del estado Aragua y ofrecer al programa de control de dengue, un mapa de circulación viral, se realiza un estudio descriptivo de corte transversal con la revisión de la base de datos de Lardidev del municipio Girardot del estado Aragua en el quinquenio 2002-2006, donde se seleccionó todo los resultados positivos de serotipificación y aislamiento viral considerando: la comunidad de residencia, el sexo y edad registrado en la ficha epidemiológica del paciente. Se realiza el ordenamiento por variables estudiadas para la elaboración del mapa. Se obtiene 275 muestra con serotipo identificado,52 por método de aislamiento viral y 223 por prueba PCR, de estos 51,27 por ciento ( N=141; I.C. 95 por ciento: 45,1-57,3) fueron del género masculino y 48,72 por ciento (N=134; I.C. 95 por ciento: 42,6-54,8) femenino; el 73,81 por ciento en ese quinquenio fueron por Den3; 20,36 por ciento por Den1; 3,27 por ciento por Den2 y 2,54 por ciento por Den4. Solo 2 comunidades de parroquias y cuadrantes diferentes presentaron circulación de los cuatro serotipos en todo el quinquenio. El cuadrante de las comunidades del sur del municipio reportaron el mayor porcentaje de casos lo que refleja un dato epidemiológico importante para los planes de intervención en esa zona. A pesar del concepto de hiperendemicidad del municipio debe considerarse a cada comunidad por separado ya que las mismas no expresan, según este estudio, igual nivel de morbilidad.(AU)
Español
No hay comentarios en este titulo.