Inmunoterapia en el tratamiento de la Leishmaniosis Cutánea localizada en el Servicio Dermatología Sanitaria, municipio San Carlos, Cojedes 2002-2006
Detalles de publicación: 2007Descripción: 94 p; tabls., grafsTema(s):Prohibida su reproducción sin consentimiento del autor
Especialista en Epidemiología de las Enfermedades Metaxénicas Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon
Leishmaniosis
Leishmaniosis cutáneo-mucosa y lesiones verrugosas o polo intermedio
Leishmaniosis difusa o polo maligno
Etiología de la leishmaniosis cutánea localizada
Clasificación taxonómica del género leishmaniosis
Ciclo biológico de la LCL
Patogénesis y anatomía patológica de la LCL
Aspectos inmunológicos de la LCL
Diagnóstico de la LCL
Vertebrados con nombres comunes de los cuales se hanaislados Leishmania s.e.
Lectura e interpretación de la leishmanina
Lectura del PPD y su respectiva cantidad de BCG distribución absoluta y porcentual de casos de leishmaniosis cutánea localizada por edad Servicio de Dermatología Sanitaria municipio San Carlos estado Cojedes 2002-2006
Distribución de casos de leishmaniosis cutánea localizada por tipo de lesión Servicio Dermatología Sanitaria municipio San Carlos estado Cojedes 2002-2006
Distribución de casos de leishmaniosis cutánea localizada según localización de la lesión Servicio Dermatología Sanitaria, municipio San Carlos estado Cojedes 2002-2006
Tratamiento de casos de leishmaniosis cutánea localizada tratados Servicio Dermatología Sanitaria, municipio San Carlos estado Cojedes 2002-2006
Relación de la ocupación del paciente con leishmaniosis cutánea Localizada y género en el servicio de Dermatología Sanitaria del municipio San Carlos en el periodo 2002-2006
Distribución de casos de leishmaniosis cutánea localizada según edad y tamaño de la lesión Servicio Dermatología Sanitaria, municipio San Carlos estado Cojedes 2002-2006
Distribución de casos de leishmaniosis cutánea localizada según lugar de infección y biopsias Servicio Dermatología Sanitaria, municipio San Carlos estado Cojedes 2002-2006
Distribución de casos de leishmaniosis cutánea localizada Servicio Dermatología, municipio San Carlos estado Cojedes 2002-2006
Distribución de casos de leishmaniosis cutánea localizada según lugar de infección Servicio Dermatología Sanitaria municipio San Carlos estado Cojedes 2002-2006
Distribución de casos de leishmaniosis cutánea localizada según genero Servicio Dermatología Sanitaria, municipio San Carlos estado Cojedes 2002-2006
Distribución de casos de leishmaniosis cutánea localizada según grado de instrucción Servicio Dermatología Sanitaria, municipio San Carlos estado Cojedes 2002-2006
Distribución de casos de leishmaniosis cutánea localizada según ocupación habitual Servicio Dermatología Sanitaria, municipio San Carlos estado Cojedes 2002-2006
Distribución de casos de leishmaniosis cutánea localizada según la Intradermoreaccion (leshmanina), Servicio Dermatología Sanitaria Municipio San Carlos Estado Cojedes 2002 al 2006
Distribución de casos de leishmaniosis cutánea localizada según PPD Servicio Dermatología Sanitaria, municipio San Carlos estado Cojedes periodo 2002-2006
Distribución de Frotis realizado Servicio Dermatología Sanitaria, municipio San Carlos estado Cojedes 2002-2006
Distribución absoluta y porcentual de leishmaniosis cutánea localizada según diagnóstico por biopsia Servicio Dermatología Sanitaria, municipio San Carlos estado Cojedes 2002-2006
El objetivo primordial de esta investigación es evaluar la efectividad de la inmunoterapia en el tratamiento de la Leishmaniosis Cutánea Localizada en pacientes registrado en el Servicio de Dermatología Sanitaria del municipio San Carlos del estado Cojedes durante el periodo 2002 al 2006. El diseño de investigación es de tipo descriptivo de corte transversal, a partir de la revisión de la historia clínica donde se seleccionaron los casos confirmados por diagnóstico clínico epidemiológico, parasitológico e histológico. El universo correspondió a 206 paciente quienes recibieron la inmunoterapia como tratamiento de primera elección. Como instrumento para la recolección de los datos se tomó la ficha L1 del programa de leishmaniosis registro y notificación de casos del servicio de dermatología sanitaria; los datos se introducirán a través de claves en el programa Epi info. Para su posterior análisis y presentación a través de Harvard Grafic. Los hallazgo indican que el 73,3 por ciento de los pacientes curaron satisfactoriamente, al recibir de 3 a 4 dosis de vacuna promedio y de 12 a 13 semanas de tiempo invertido en su curación; afecta a personas de ambos genero y a cualquier edad, siendo más frecuente en el hombre en un 66,5 por ciento en la edad de 16 a 35 años dedicados a labores agrícola. La ocurrencia de la enfermedad era en los meses de diciembre a mayo.(AU)
Español
No hay comentarios en este titulo.