Seroepidemiología y nivel cognoscitivo de la enfermedad de chagas Las Caobas municipio San Casimiro estado Aragua
Detalles de publicación: 2007Descripción: 108 p; tabls., grafsTema(s):Consentimiento del autor(a) para la reproducción total o parcial de su trabajo, siempre y cuando se indique la fuente
Especialista en Epidemiología de las Enfermedades Metaxénicas Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon
La enfermedad de chagas
Historia
Distribución
Clínica y patología
Mecanismo de transmisión
Período de incubación
Período de transmisibilidad
Susceptibilidad y resisitencia
El Vector
Agente causal
Reservorio control
Control biológico
Diagnóstico
Tratamiento
Medidas de control
Programa nacional de control de la enfermedad de chagas
Población, por edad y género
Nivel de instrucción según género
Distribución de la población según ocupación
Tipos de cama según materiales
Estructura en paredes según tipo de materiales
Friso en paredes por vivienda
Distribución de las viviendas según tipo anexo
Animales sensados por especie
Características de las viviendas donde se colectaron los triatominos
Resumen de las características de las personas seroreactivas para T. cruzi en el área de estudio
Problema de salud declarados por los encuestados
Daños que causa la enfermedad de chagas declarado por los encuestados
Lugares donde la población declaró haber visto triatominos
Cómo se puede evitar la enfermedad de chagas según los encuestados
Valoración del conocimiento de la población sobre la enfermedad de chagas
Pirámide poblacional
Población según residencia anterior
Número de dormitorios por vivienda
Piso según material utilizado
Frecuencia de anexos porcentaje por vivienda
Distribución de animales en las viviendas
Distribución de la última visita del servicio de malariología
Seroprevalencia general y proporción de negativos
Tratamiento de la enfermedad de chagas
Se realizó un estudio de campo, descriptivo de corte transversal en la comunidad Las Caobas del municipio San Casimiro, estado Aragua con el objetivo de caracterizar la seroepidemiología y nivel cognoscitivo de la enfermedad de chagas. El universo fue de 35 viviendas con una población de 135 habitantes, fue abordada entre diciembre de 2006 y febrero de 2007. Se realizó una pesquisa serológica en humanos y entomológica a nivel del domicilio y peridomicilio. Se aplicó una encuesta que indagó por variables sociodemograficas y ambientales de vivienda incluyendo exploración entomológica y conocimiento y percepciones sobre la enfermedad. Se obtuvo un seroprevalencia global de 3.57 por ciento, resultando positivos los mayores de 50 años. La especie de triatomino encontrado fue panstrongylus geniculatus con un índice de infestación a vivienda de 17.14 por ciento, de densidad a vivienda de 22.86 por ciento e índice de infección triatomínica a T. cruzi de 50 por ciento. El nivel cognoscitivo explorado sobre denominación de la enfermedad, reconocimiento del vector, diagnóstico percepción de riesgo, prevención y tratamiento, fue óptimo (79.5 por ciento). El estudio resalta la importancia de tener una cobertura mayor de áreas potencialmente endémicas.(AU)
Español
No hay comentarios en este titulo.