Comercialización de medicamentos ilícitos en San Juan de los Morros, estado Guárico
Detalles de publicación: 2008Descripción: 93 p; tabls., grafsTema(s):Prohibida su reproducción sin consentimiento del autor
Especialista en Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon
Caracteristica y uso de los medicamentos
La falsificación de los medicamentos a nivel internacional
Dónde se producen los medicamentos falsas
El impacto de las drogas falsificadas
Daños graves
Resistencia a la drogas
Malaria
VIHSida
Debilitamiento de la investigación R&D Causas subyacentesde la falsificación de medicamentos
Debilidades de la justicia civil
Dificultad para resolver conflitos sobre derecho y contratos
Debilidad del estado de derecho
Controles de precios
Impuesto y aranceles
Perpectivas de la prblemática
Tratados bilaterales de comercio
El mercado de medicamentos falsos
Internet abre a la venta ilegal
El control de la calidad integral de los medicamentos
Herramientas para identificar medicamentos ilícitos
La investigación policial en la prevención y ataque de los medicamentos falsificados y otros ilícitos farmacéuticos
Medidas para prevenir la adquisición, prescripción dispensación de medicamentos falsificados y otros ilícitos farmacéuticos en venezuela
Actualización de autoridad sanitarias y la industria frente a los casos de medicamentos falsificados y otros ilícitos farmacacéuticos
Promoción, comunicación y capacitación. Herramientas para contrarrestar el uso de medicamento falsificados y otros ilícitos farmacéuticos
Cuestionario consumidores finales
Cuestionario comerciantes informales
Operacionalización de variables
Distribución de la población
Instrumento consumidores finales
Indicador: Falsificación
Indicador: Componentes
Indicador: Efectos
Indicador: Discernimiento
Indicador: Registro Sanitario
Indicador: Envasado
Indicador: Adquisición de medicamentos
Cuestionario comerciantes informales
Indicador: Falsificación
Indicador: Componentes
Indicador: Efectos
Indicador: Registro sanitario
Indicador: Comercialización
Instrumentos consumidores finales
Indicador: Falsificación
Indicador: Componentes
Indicador: Efectos
Indicador: Discernimiento
Indicador: Registro sanitario
Indicador: Envasado
Indicador: Adquisición de medicamentos
Cuestionario comerciantes informales
Indicador: Falsificación
Indicador: Componentes
Indicador: Efectos
Indicador: Registro sanitario
Indicador: Comercialización
El tráfico ilegal de fármacos viene generando profundos traumas a la salud pública. Un medicamento imitado o adulterado es capaz de causar malformaciones físicas, insanias mentales, supuraciones y la hasta la muerte. Esta realidad no escapa al estado Guarico, en San Juan de los Morros, municipio Juan Germán Roscio, se viene detectando el incremento de productos ilícitos a partir del año 2003, es en los años 2004-2005 que se ha agravado el ingreso y la comercialización de los mismos. El objetivo de la presente investigación es analizar la comercialización indiscriminada y los efectos sobre la salud de medicamentos ilícitos en San Juan de los Morros, estado Guárico. Metodológicamente la investigación se presenta bajo el tipo descriptivo; la modalidad empleada es una investigación de campo de tipo descriptiva con apoyo en fuentes documentales. Las técnicas de investigación utilizadas fueron la observación directa y la encuesta, como instrumento se utilizaron dos (2) cuestionarios de carácter cerrado, los cuales se aplicaron a la muestra seleccionada: diez (10) Comerciantes Informales y (25) consumidores finales. Se concluye, por una parte, que la población sanjuanera compran los medicamentos de venta con prescripción y de venta libre tanto en centros autorizados como a comerciantes informales sin tomar medidas preventivas en la adquisición de medicamentos; por otra parte, los productos expedidos por los comerciantes informales no siempre cuentan con el respectivo registro sanitario, en otros casos han realizado los tramites para el expendio de medicinas a las autoridades correspondientes, desconocen la normativa legal vigente al respecto y no han recibido supervisión parte del Ministerios de Sanidad.(AU)
Español
No hay comentarios en este titulo.