Perfil clínico epidemiológico de las diarreas en indígenas menores de 5 años. Emergencia pediátrica Dr. José Gregorio Hernández, municipio Atures estado Amazonas enero-junio 2007

Por: Colaborador(es): Detalles de publicación: 2007Descripción: 84 p; tabls., grafsTema(s):
Contenidos:
Diarrea
Clasificación
Complicaciones de la diarrea aguda
Cuadros de procedimiento de evaluación y clasificación de las diarreas
Procedimiento para clasificar la deshidratación
Números de casos de morbilidad por diarreas
Distribución absoluta y porcentual de casos por diarreas según grupo de edad
Distribución absoluta y porcentual de casos por diarreas según sexo
Distribución absoluta y porcentual de casos por diarreas según pueblo indígena
Distribución absoluta de casos por diarreas según pueblo indígena y grupo de edad
Distribución absoluta de casos por diarreas según pueblo indígena y sexo
Distribución absoluta y porcentual de casos por diarreas según procedencia
Distribución absoluta y porcentual de casos según el tipo de diarreas y sexo
Distribución absoluta y porcentual de casos por diarreas según el grado de deshidratación
Distribución absoluta y porcentual de casos por diarreas según el grado de desnutrición por grupo de edad
Distribución absoluta y porcentual de casos por diarreas según el grado de desnutrición y pueblo indígena
Numero de casos y tasa de Mortalidad por diarreas según grupos de edad
Diarreas 1-4 años canal endémico, estado Amazonas, 2007
Distribución de casos de diarreas por semana epidemiológica hospital Dr. José G. Hernández
Distribución porcentual según tipo de diarreas
Distribución porcentual de casos de diarreas según grado de desnutrición
Distribución porcentual de casos de diarreas según signos y síntomas asociados
Distribución porcentual de signos y síntomas asociados a las diarreas
Nota de disertación: Especialista en Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon Resumen: Determinar el perfil clínico y epidemiológico de las diarreas en niños indígenas menores de 5 años emergencia pediátrica Dr. José Gregorio Hernández , municipio Atures. estado Amazonas, enero-junio 2007, es un trabajo que metodológicamente se enmarcó en un estudio de naturaleza descriptiva sobre un diseño de investigación epidemiológica que se planteó como objetivo determinar el perfil clínico y epidemiológico de las diarreas en niños menores de 5 años, específicamente indígenas que consultaron en la emergencia pediátrica en el primer semestre del presente año. Para tal fin se revisaron los registros y datos de historias medicas del departamento de historias medicas del hospital Dr. José Gregorio Hernández, correspondientes al primer semestre del presente año 2007. La población del estudio correspondió a 156 pacientes pediátricos del municipio Atures menores de 5 años diagnosticados con enfermedades diarreicas durante el periodo, mientras que el 29 por ciento de la misma, representada por población indígena y no indígena menores de 5 años, fue la muestra estratificada. De los resultados obtenidos resalta que dentro de la población indígena, los pueblos más afectados fueron: Jivi seguidos por los Piaroa que son los más numerosos del municipio Atures. Los grupos de edad más afectados fueron el de 1 a 2 años de edad; con respecto al sexo, el 60 por ciento de la muestra de la investigación resultó ser del sexo masculino. La complicación más frecuente de la diarrea, como la deshidratación, se diagnostico con el 98 por ciento de los casos. La desnutrición represento el 56 por ciento como clínica o signo asociado diagnosticado al ingreso hospitalario.(AU)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Prohibida su reproducción sin consentimiento del autor

Especialista en Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon

Diarrea

Clasificación

Complicaciones de la diarrea aguda

Cuadros de procedimiento de evaluación y clasificación de las diarreas

Procedimiento para clasificar la deshidratación

Números de casos de morbilidad por diarreas

Distribución absoluta y porcentual de casos por diarreas según grupo de edad

Distribución absoluta y porcentual de casos por diarreas según sexo

Distribución absoluta y porcentual de casos por diarreas según pueblo indígena

Distribución absoluta de casos por diarreas según pueblo indígena y grupo de edad

Distribución absoluta de casos por diarreas según pueblo indígena y sexo

Distribución absoluta y porcentual de casos por diarreas según procedencia

Distribución absoluta y porcentual de casos según el tipo de diarreas y sexo

Distribución absoluta y porcentual de casos por diarreas según el grado de deshidratación

Distribución absoluta y porcentual de casos por diarreas según el grado de desnutrición por grupo de edad

Distribución absoluta y porcentual de casos por diarreas según el grado de desnutrición y pueblo indígena

Numero de casos y tasa de Mortalidad por diarreas según grupos de edad

Diarreas 1-4 años canal endémico, estado Amazonas, 2007

Distribución de casos de diarreas por semana epidemiológica hospital Dr. José G. Hernández

Distribución porcentual según tipo de diarreas

Distribución porcentual de casos de diarreas según grado de desnutrición

Distribución porcentual de casos de diarreas según signos y síntomas asociados

Distribución porcentual de signos y síntomas asociados a las diarreas

Determinar el perfil clínico y epidemiológico de las diarreas en niños indígenas menores de 5 años emergencia pediátrica Dr. José Gregorio Hernández , municipio Atures. estado Amazonas, enero-junio 2007, es un trabajo que metodológicamente se enmarcó en un estudio de naturaleza descriptiva sobre un diseño de investigación epidemiológica que se planteó como objetivo determinar el perfil clínico y epidemiológico de las diarreas en niños menores de 5 años, específicamente indígenas que consultaron en la emergencia pediátrica en el primer semestre del presente año. Para tal fin se revisaron los registros y datos de historias medicas del departamento de historias medicas del hospital Dr. José Gregorio Hernández, correspondientes al primer semestre del presente año 2007. La población del estudio correspondió a 156 pacientes pediátricos del municipio Atures menores de 5 años diagnosticados con enfermedades diarreicas durante el periodo, mientras que el 29 por ciento de la misma, representada por población indígena y no indígena menores de 5 años, fue la muestra estratificada. De los resultados obtenidos resalta que dentro de la población indígena, los pueblos más afectados fueron: Jivi seguidos por los Piaroa que son los más numerosos del municipio Atures. Los grupos de edad más afectados fueron el de 1 a 2 años de edad; con respecto al sexo, el 60 por ciento de la muestra de la investigación resultó ser del sexo masculino. La complicación más frecuente de la diarrea, como la deshidratación, se diagnostico con el 98 por ciento de los casos. La desnutrición represento el 56 por ciento como clínica o signo asociado diagnosticado al ingreso hospitalario.(AU)

Español

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.