Problemas actuales del control y erradicación de la malaria en América Latina

Por: Colaborador(es): Series ; 28Detalles de publicación: mar.-jul. 1988Descripción: 1-12Tema(s): Resumen: Los problemas que presenta la malaria en América Latina no se reducen a decidir si lo que en la actualidad debe realizarse es simplemente la aplicación de medidas que conduzcan a su control o a su erradicación. La introducción del DDT con insecticida de acción residual para aspersiones intradomiciliarias en ausencia de resistencia fisiológica, si los mosquitos son endófilos, lleva a la erradicación. En este caso la malaria es responsiva al insecticidad y continua siendo a la medida mas económica y útil en amplias porciones que todavía existen en América Latina. En los programas de control, fuera del reparto gratuito de un medicamento eficaz como medida humanitaria, los gastos deben reducirse a medida que reduzca la incidencia y por ello descartar todo lo que no sea útil para ese fin, como el diagnóstico microscópico rutinario de casos. Índices parasitarios y esplénicos en localidades representativas de las varias zonas epidemiológicas bastarán para medir el efecto de los procedimientos aplicados. Estos programas deben llevar consigo investigaciones continuas para explorar y determinar cuales son las medidas mas eficaces. En las áreas de malaria responsivas deberá trabajarse persiguiendo la erradicación. Siempre es necesario ensayar en nuestro medio los consejos que se nos den y probar los resultados que se obtenga con ellos antes adoptarlo como procedimiento de rutina. Interesa tener presente que con malaria, parasitosis intestinales y otras infecciones parasitarias, tales como de origen hídrico por carencia de agua potable en los domicilios, resulta una despreciable utopía a la vez que alevosos engaño a los pueblos y autoridades sanitarias de los países subdesarrollados, el lema tan frecuentemente usado en estos tiempos de Salud para todos en el año 2000 (au)Existencias: 1-2
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Los problemas que presenta la malaria en América Latina no se reducen a decidir si lo que en la actualidad debe realizarse es simplemente la aplicación de medidas que conduzcan a su control o a su erradicación. La introducción del DDT con insecticida de acción residual para aspersiones intradomiciliarias en ausencia de resistencia fisiológica, si los mosquitos son endófilos, lleva a la erradicación. En este caso la malaria es responsiva al insecticidad y continua siendo a la medida mas económica y útil en amplias porciones que todavía existen en América Latina. En los programas de control, fuera del reparto gratuito de un medicamento eficaz como medida humanitaria, los gastos deben reducirse a medida que reduzca la incidencia y por ello descartar todo lo que no sea útil para ese fin, como el diagnóstico microscópico rutinario de casos. Índices parasitarios y esplénicos en localidades representativas de las varias zonas epidemiológicas bastarán para medir el efecto de los procedimientos aplicados. Estos programas deben llevar consigo investigaciones continuas para explorar y determinar cuales son las medidas mas eficaces. En las áreas de malaria responsivas deberá trabajarse persiguiendo la erradicación. Siempre es necesario ensayar en nuestro medio los consejos que se nos den y probar los resultados que se obtenga con ellos antes adoptarlo como procedimiento de rutina. Interesa tener presente que con malaria, parasitosis intestinales y otras infecciones parasitarias, tales como de origen hídrico por carencia de agua potable en los domicilios, resulta una despreciable utopía a la vez que alevosos engaño a los pueblos y autoridades sanitarias de los países subdesarrollados, el lema tan frecuentemente usado en estos tiempos de Salud para todos en el año 2000 (au)

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.