Fortalecimiento del plan nacional de prevención y control del tabaco
Detalles de publicación: 2008Descripción: 161 p; tabls., grafsTema(s):Consentimiento del autor(a) para la reproducción total o parcial de su trabajo, siempre y cuando se indique la fuente
Especialista en Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon
Antecedentes de la política antitabáquica en Venezuela
La política antitabáquica del Ministerio del poder Popular para la Salud
Logros a resaltar de la política antitabáquica
Programas existentes
Vinculación o incripción en programas más amplios
Prevalencia y hábito de fumar en Venezuela
Encuesta mundial del tabaquismo en jóvenes
Programas existentes y pertinentes
Matriz de priorización y selección del problema
Matriz de impacto cruzado
Índice de actividad
Estudio de pre-factibilidad
Identificación de alternativa
Escala de ponderación utilizada para la matriz de motivación de los actores
Matriz de motivación de los actores I
Matriz de motivación de los actores II
Matriz de motivación de los actores III
Matriz de motivación de los actores IV
Matriz de motivación de los actores V
Conclusión del análisis estratégico de las alternativas
Análisis de viabilidad técnica de las alternativas
Matriz resumen del análisis
Definición de las alternativas seleccionadas
Descripción y análisis de los intereses de los participantes por alternativas
Descripción y análisis de los intereses de los participantes por alternativas II
Criterios de selección de los participantes I
Criterios de selección de los participantes II
Rol de cada uno de los actores principales I
Rol de cada uno de los actores principales II
Productos y resultados I
Productos y resultados II
Acciones específicas I
Acciones específicas II
Estimación de tiempos y orden de ejecución I
Estimación de tiempos y orden de ejecución II
Resumen del presupuesto
Suposiciones de la intervención
Recursos humanos requeridos
Actores de los cuales se requiere la participación y apoyo para la viabilización del proyecto
Matriz de marco lógico
Indicadores de seguimiento I
Indicadores de seguimiento II
Indicadores de resultado I
Indicadores de resultado II
Evaluación de la agencia de protección ambiental de California sobre los efectos para la salud asociados a la exposición del humo de tabaco ajeno (2005)
Motricidad vs Dependencia
Diagrama de Gantt según acciones específicas I
Diagrama de Gantt según acciones específicas II
El presente trabajo, tiene como fin, proponer el fortalecimiento del plan nacional de prevención y control del tabaco, a través del desarrollo de estrategias para mejorar la efectividad del programa cesación del consumo de cigarrillos en el personal fumador que labora en el Ministerio del Poder Popular para la Salud MPPS, para desarrollar estas, se consideró el proyecto factible bajo la metodología de marco lógico, estructurado con los siguientes componentes: Encargar el diseño de la estructura del programa a la Dirección General de Planificación y Presupuesto del MPPS, Encargar a la Oficina de Tecnología de la Información y Comunicación OTIC del MPPS, el diseño de un sistema automatizado que permita el seguimiento de las consultas. Concretar cada uno de los componentes significa que existirá una estructura y manual de funcionamiento que responda a la política antitabáquica que lleva a cabo el MPPS en correspondencia al Convenio Marco de la Organización Mundial de la Salud OMS para el Control del Tabaco, una plataforma tecnológica (sistema informático automatizado) que permita el monitoreo y seguimiento de las consultas, así como también una campaña informativa que difunda el Programa de Cesación Tabáquica cuyo objetivo será la concientización en el personal fumador que labora en el ministerio, sobre los daños que acarrea ser un fumador.(AU)
Español
No hay comentarios en este titulo.