Propuesta para la construcción de relleno sanitario para el saneamiento ambiental en la población de Espino, estado Guárico 2007

Por: Colaborador(es): Detalles de publicación: 2007Descripción: 129 p; tabls., grafs., ilusTema(s):
Contenidos:
Saneamiento ambiental
Educación ambiental
Características de la educación ambiental
Características de los programas de educación ambiental
Principios de la educación ambiental
Objetivos de la educación ambiental
Educación y gestión ambiental
Desechos sólidos
Clasificación de los desechos sólidos
Sistema de manejo de residuos sólidos
Riesgo asociado al manejo de residuos sólidos
Relleno sanitario
Métodos de construcción de rellenos sanitarios
Principios Básicos de un relleno sanitario
Ventajas de un relleno sanitario
Desventajas de un relleno sanitario
Tratamiento de lixiviados de los rellenos sanitarios
Gases en los rellenos sanitarios
Material de cobertura de los rellenos sanitarios
Participación
Participación comunitaria
Fines de la participación comunitaria
Principios de la participación comunitaria
Operacionalización de variables
Saneamiento en la población de Espino, municipio Infante, estado Guárico. 2007
Medio ambiente en la población de Espino, municipio Infante, estado Guárico. 2007
Relleno sanitario en la población de Espino, municipio Infante, estado Guárico. 2007
Participación en el saneamiento ambiental en la población de Espino, municipio Infante, estado Guárico. 2007
Integración en el saneamiento ambiental en la población de Espino, municipio Infante, estado Guárico. 2007
Saneamiento en la población de Espino, municipio Infante, estado Guárico. 2007
Medio ambiente en la población de Espino, municipio Infante, estado Guárico. 2007
Relleno sanitario en la población de Espino, municipio Infante, estado Guárico. 2007
Participación en el saneamiento ambiental en la población de Espino, municipio Infante, estado Guárico. 2007
Integración en el saneamiento ambiental en la población de Espino, municipio Infante, estado Guárico. 2007
Nota de disertación: Especialista en Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon Resumen: La presente investigación tuvo como objetivo: Proponer la construcción de un relleno sanitario, que permita la adecuada disposición de los desechos sólidos y promueva el saneamiento ambiental a la población de Espino, municipio Infante, estado Guárico. La misma está enmarcada bajo un proyecto factible, en base a una investigación de campo, tipo descriptivo. La población estuvo constituida por seiscientos cincuenta y tres habitantes de la población objeto del estudio; la muestra se determinó mediante la fórmula de las proporciones de error de Yamane Taro, quedando determinada por noventa y tres pobladores. La información se obtuvo a través de la aplicación de un instrumento tipo cuestionario, contentivo de veintitrés ítem a la muestra seleccionada. Los resultados obtenidos se describieron mediante análisis descriptivo, presentado en cuadros de frecuencia y porcentaje simple, llegándose a las siguientes conclusiones: No existen programas de educación sanitaria y ambiental, dirigida a los habitantes de la población, con la finalidad de evitar enfermedades gastrointestinales, oculares o dermatológicas; además de, conservar y preservar el ambiente para las generaciones actuales y futuras. El manejo de la basura en la población de Espino es deficiente, ya que no existen políticas para el manejo apropiado de los residuos sólidos, faltando un relleno sanitario que siga las normas técnicas necesarias para evitar que la basura se convierta en un problema ambiental.(AU)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

No se tiene autorización para reproducción

Especialista en Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon

Saneamiento ambiental

Educación ambiental

Características de la educación ambiental

Características de los programas de educación ambiental

Principios de la educación ambiental

Objetivos de la educación ambiental

Educación y gestión ambiental

Desechos sólidos

Clasificación de los desechos sólidos

Sistema de manejo de residuos sólidos

Riesgo asociado al manejo de residuos sólidos

Relleno sanitario

Métodos de construcción de rellenos sanitarios

Principios Básicos de un relleno sanitario

Ventajas de un relleno sanitario

Desventajas de un relleno sanitario

Tratamiento de lixiviados de los rellenos sanitarios

Gases en los rellenos sanitarios

Material de cobertura de los rellenos sanitarios

Participación

Participación comunitaria

Fines de la participación comunitaria

Principios de la participación comunitaria

Operacionalización de variables

Saneamiento en la población de Espino, municipio Infante, estado Guárico. 2007

Medio ambiente en la población de Espino, municipio Infante, estado Guárico. 2007

Relleno sanitario en la población de Espino, municipio Infante, estado Guárico. 2007

Participación en el saneamiento ambiental en la población de Espino, municipio Infante, estado Guárico. 2007

Integración en el saneamiento ambiental en la población de Espino, municipio Infante, estado Guárico. 2007

Saneamiento en la población de Espino, municipio Infante, estado Guárico. 2007

Medio ambiente en la población de Espino, municipio Infante, estado Guárico. 2007

Relleno sanitario en la población de Espino, municipio Infante, estado Guárico. 2007

Participación en el saneamiento ambiental en la población de Espino, municipio Infante, estado Guárico. 2007

Integración en el saneamiento ambiental en la población de Espino, municipio Infante, estado Guárico. 2007

La presente investigación tuvo como objetivo: Proponer la construcción de un relleno sanitario, que permita la adecuada disposición de los desechos sólidos y promueva el saneamiento ambiental a la población de Espino, municipio Infante, estado Guárico. La misma está enmarcada bajo un proyecto factible, en base a una investigación de campo, tipo descriptivo. La población estuvo constituida por seiscientos cincuenta y tres habitantes de la población objeto del estudio; la muestra se determinó mediante la fórmula de las proporciones de error de Yamane Taro, quedando determinada por noventa y tres pobladores. La información se obtuvo a través de la aplicación de un instrumento tipo cuestionario, contentivo de veintitrés ítem a la muestra seleccionada. Los resultados obtenidos se describieron mediante análisis descriptivo, presentado en cuadros de frecuencia y porcentaje simple, llegándose a las siguientes conclusiones: No existen programas de educación sanitaria y ambiental, dirigida a los habitantes de la población, con la finalidad de evitar enfermedades gastrointestinales, oculares o dermatológicas; además de, conservar y preservar el ambiente para las generaciones actuales y futuras. El manejo de la basura en la población de Espino es deficiente, ya que no existen políticas para el manejo apropiado de los residuos sólidos, faltando un relleno sanitario que siga las normas técnicas necesarias para evitar que la basura se convierta en un problema ambiental.(AU)

Español

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.