Diagnóstico participativo de las condiciones y medio ambiente de trabajo de la Unidad Politécnica Profesor José Lorenzo Pérez Rodríguez La Urbina año 2009

Por: Colaborador(es): Detalles de publicación: 2010Descripción: 98 p; tabls., grafs., ilusTema(s):
Contenidos:
Las instituciones de educación universitaria y la salud ocupacional
Enfoques participativos en el diagnóstico de condiciones y medio ambiente de trabajo
Resumen de las condiciones peligrosas existentes en instituciones universitarias
Definición de variables e indicadores
Revisión de las actividades de los diferentes grupos de trabajo docentes, administrativos obreros
Diagnóstico participativo situación de trabajo del estudio Deparis docentes
Diagnóstico participativo situación de trabajo del estudio Deparis administrativos
Diagnóstico participativo situación de trabajo del estudio Deparis obreros
Diagnóstico participativo situación de trabajo del estudio Deparis docentes, administrativos y obreros
Resumen de los elementos comunes de las condición de peligro
Propuesta de mejoras de situación de trabajo indicado por los trabajadores
Distribución de trabajadores de la Universidad Politécnica Profesor José Lorenzo Pérez Rodríguez, de acuerdo a su clasificación, La Urbina 2009
Distribución de muestra por grupo homogéneo que participo en los encuentros colectivos
Distribución de grupo homogéneo que participo en los encuentros colectivos según sexo y grupo etario
Clasificación de los grupos homogéneos según nivel de satisfacción por las condiciones de trabajo
Resumen del diagnóstico de condiciones de peligro de los grupos homogéneos de trabajo según nivel de satisfacción de los aspectos de trabajo
Nota de disertación: Especialista en Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon Resumen: El objetivo general del estudio fue realizar diagnóstico participativo de condiciones y medio ambiente de trabajo en la Universidad Politécnica Profesor José Lorenzo Pérez Rodríguez. La metodología, estudio tipo descriptivo, correspondiente a observaciones realizadas año 2009, diseño de investigación de campo, datos recolectado con método Deparis. Se concluye, los ayudantes de mantenimiento y las aseadoras son los más afectados con respecto a los demás grupos de trabajo por estar expuestos a condiciones desagradables y multifactoriales. En todos los grupos participantes, el mayor porcentaje de los aspectos de trabajo estudiado se encuentra en situación de alerta, por lo que se requiere mejorar efectuando correctivos. Obreros, están en situación de insatisfacción, en ayudantes de mantenimiento con 38,88 por ciento en 7 aspectos, locales y áreas de trabajo organización del trabajo, accidentes de trabajo, riesgos eléctricos y de incendio, material de trabajo, herramientas y las manipulaciones, higiene atmosférica, ambiente psicosocial. En aseadoras 27,77 por ciento en 5 aspectos, locales y áreas de trabajo, accidentes de trabajo esfuerzos y manipulaciones de carga, higiene atmosférica, ambiente psicosocial. En los chóferes 27,77 por ciento en 5 aspectos locales y áreas de trabajo los riesgos eléctricos e incendios, materiales de trabajo, herramientas y manipulaciones, vibraciones, y presiones de trabajo. Administrativos, están en insatisfacción en 22,22 por ciento, el almacén en 4 aspectos, en locales y áreas de trabajo, accidentes de trabajo, comandos y señales, higiene atmosférica. En biblioteca 16,66 por ciento 3 aspectos, materiales de trabajo, herramientas y manipulaciones, iluminación e higiene atmosférica, en administración 16,66 por ciento en ruido, presiones del tiempo, ambiente psicosocial. Falta orden limitando distribución y circulación, sin identificación de productos almacenados, fuertes olores, dificultad para concentrarse, sin sincerar actividades a realizar. Docentes, se encuentran en insatisfacción 5,55 por ciento, 1 aspecto es decir, ruido, motivado a dificultad para hablar en algunas aulas, producto del aire acondicionado, transporte y falta de coordinación de actividades de recreación y deportivas.(AU)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo, siempre y cuando se indique la fuente

Especialista en Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon

Las instituciones de educación universitaria y la salud ocupacional

Enfoques participativos en el diagnóstico de condiciones y medio ambiente de trabajo

Resumen de las condiciones peligrosas existentes en instituciones universitarias

Definición de variables e indicadores

Revisión de las actividades de los diferentes grupos de trabajo docentes, administrativos obreros

Diagnóstico participativo situación de trabajo del estudio Deparis docentes

Diagnóstico participativo situación de trabajo del estudio Deparis administrativos

Diagnóstico participativo situación de trabajo del estudio Deparis obreros

Diagnóstico participativo situación de trabajo del estudio Deparis docentes, administrativos y obreros

Resumen de los elementos comunes de las condición de peligro

Propuesta de mejoras de situación de trabajo indicado por los trabajadores

Distribución de trabajadores de la Universidad Politécnica Profesor José Lorenzo Pérez Rodríguez, de acuerdo a su clasificación, La Urbina 2009

Distribución de muestra por grupo homogéneo que participo en los encuentros colectivos

Distribución de grupo homogéneo que participo en los encuentros colectivos según sexo y grupo etario

Clasificación de los grupos homogéneos según nivel de satisfacción por las condiciones de trabajo

Resumen del diagnóstico de condiciones de peligro de los grupos homogéneos de trabajo según nivel de satisfacción de los aspectos de trabajo

El objetivo general del estudio fue realizar diagnóstico participativo de condiciones y medio ambiente de trabajo en la Universidad Politécnica Profesor José Lorenzo Pérez Rodríguez. La metodología, estudio tipo descriptivo, correspondiente a observaciones realizadas año 2009, diseño de investigación de campo, datos recolectado con método Deparis. Se concluye, los ayudantes de mantenimiento y las aseadoras son los más afectados con respecto a los demás grupos de trabajo por estar expuestos a condiciones desagradables y multifactoriales. En todos los grupos participantes, el mayor porcentaje de los aspectos de trabajo estudiado se encuentra en situación de alerta, por lo que se requiere mejorar efectuando correctivos. Obreros, están en situación de insatisfacción, en ayudantes de mantenimiento con 38,88 por ciento en 7 aspectos, locales y áreas de trabajo organización del trabajo, accidentes de trabajo, riesgos eléctricos y de incendio, material de trabajo, herramientas y las manipulaciones, higiene atmosférica, ambiente psicosocial. En aseadoras 27,77 por ciento en 5 aspectos, locales y áreas de trabajo, accidentes de trabajo esfuerzos y manipulaciones de carga, higiene atmosférica, ambiente psicosocial. En los chóferes 27,77 por ciento en 5 aspectos locales y áreas de trabajo los riesgos eléctricos e incendios, materiales de trabajo, herramientas y manipulaciones, vibraciones, y presiones de trabajo. Administrativos, están en insatisfacción en 22,22 por ciento, el almacén en 4 aspectos, en locales y áreas de trabajo, accidentes de trabajo, comandos y señales, higiene atmosférica. En biblioteca 16,66 por ciento 3 aspectos, materiales de trabajo, herramientas y manipulaciones, iluminación e higiene atmosférica, en administración 16,66 por ciento en ruido, presiones del tiempo, ambiente psicosocial. Falta orden limitando distribución y circulación, sin identificación de productos almacenados, fuertes olores, dificultad para concentrarse, sin sincerar actividades a realizar. Docentes, se encuentran en insatisfacción 5,55 por ciento, 1 aspecto es decir, ruido, motivado a dificultad para hablar en algunas aulas, producto del aire acondicionado, transporte y falta de coordinación de actividades de recreación y deportivas.(AU)

Español

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.