Actividades ejecutadas en la coordinación nacional del programa amplio de inmunizaciones de epidemiología y análisis estratégico. Ministerio de salud 2005-2006
Detalles de publicación: 2006Descripción: 88 p; tablsTema(s):Especialista en Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon
Actividades realizadas para el fortalecimiento del programa amplio de inmunización (PAI)
Actividades realizadas para el apoyar la dirección de vigilancia epidemiológica
Casos de tos ferina
Efectos adversos a la vacuna rotavirus
Realización de manual de influencia
Epidemia de dengue en el estado Amazona
Fortalecer actividades organizadas para cumplir las políticas emanadas por el ministerio de salud
Indicadores
Reuniones desarrollados en el plan nacional de supervisión 2006
Este trabajo se fundamenta en las actividades realizadas por la Dra. Cristina M. Sifontes G. durante el año de Residencia del Programa Ampliado de Inmunización desde julio de 2005 a julio de 2006. En este trabajo se presentan una serie de actividades y experiencias como parte fundamental del proceso de formación de la residencia programada en Salud Pública; pero la mejor expresión del trabajo realizado no fue sólo la obtención de conocimientos, sino también la satisfacción de estar contribuyendo en la construcción del Sistema Público de Salud. Los objetivos en los cuales se desarrolla el trabajo consisten en: 1.- Contribuir al fortalecimiento del programa ampliado de inmunización a nivel nacional. 2.- Apoyar las actividades de vigilancia epidemiológica con énfasis en las enfermedades inmunoprevenibles e icterohemorrágicas. 3.- Participar el las actividades organizadas para cumplir políticas emanadas del Ministerio de Salud. En el cumplimiento de estos objetivos se logró realizar un plan estratégico para aumentar las coberturas de inmunización a través de la integración del Comité de Salud al sistema de vigilancia del Ministerio. Esta estrategia permitió la construcción de un instrumento (Cuaderno de Seguimiento) que sería llenado por el Comité de Salud y evaluado por la enfermera de Barrio Adentro, previa implementación de talleres de formación en vacunas, control de embarazo y lactancia materna. El Instrumento fue validado en la Parroquia Miguel Peña, del Municipio Valencia del Estado Carabobo, con la participación, durante dos días, de 10 de los Comité de Salud y las enfermeras de los Consultorios de Barrio Adentro. El resultado fue muy satisfactorio con lo cual el instructivo fue adoptado por el Proyecto Madre para su aplicación a nivel nacional. Otra de las actividades realizadas durante la pasantía fue la investigación y bloqueo de casos de sarampión durante el brote entre los meses de febrero a mayo el Estado Miranda y Distrito Capital.(AU)
Español
No hay comentarios en este titulo.