Caficultura y leihsmaniasis tegumentaria en Venezuela

Por: Colaborador(es): Series ; 28Detalles de publicación: sep.-dic. 1988Descripción: 114-127; ilus., maps.,tablsTema(s): Resumen: Se estudian relaciones de causalidad o de asociación entre la caficultura y la incidencia de leihsmaniasis en Venezuela, registrándose estrecha asociación por análisis de regresión entre estas variables. La extrapolación de las conclusiones de este estudio a nivel nacional considerando encuestas muestreables hechas en el Estado Trujillo, sugiere que existe un sub registro de la enfermedad. La importancia económica de este cultivo sugiere un aintensificación en la incidencia de leishmaniasis cutánea en casi todo el territorio venezolano (au)Existencias: 3-4
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Se estudian relaciones de causalidad o de asociación entre la caficultura y la incidencia de leihsmaniasis en Venezuela, registrándose estrecha asociación por análisis de regresión entre estas variables. La extrapolación de las conclusiones de este estudio a nivel nacional considerando encuestas muestreables hechas en el Estado Trujillo, sugiere que existe un sub registro de la enfermedad. La importancia económica de este cultivo sugiere un aintensificación en la incidencia de leishmaniasis cutánea en casi todo el territorio venezolano (au)

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.