Prevalencia de parasitosis intestinales en preescolares del sector Morichal municipio Infante-Guárico enero a septiembre 2009

Por: Colaborador(es): Detalles de publicación: 2010Descripción: 82 p; tabls., grafsTema(s):
Contenidos:
Parasitismo
Enfermedades parasitarias
Principales geohelmintos y protozoarios intestinales geohelmintos
Ascaridiosis
Trichuriosis
Anquilostomosis
Teniosis
Himenolepiosis
Giardiosis
Blastocitosis
Amebiasis intestinal o entamoebosis
Reseña histórica, geográfica y demográfica del sector Morichal
Distribución por edad y sexo de los preescolares del sector Morichal Infante septiembre 2009
Tipo de parasitosis intestinal según la edad los preescolares del sector Morichal Infante septiembre 2009
Prevalencia de protozoos y helmintos en los preescolares del sector Morichal Infante Septiembre 2009
Hábitos higiénicos de los preescolares del sector Morichal Infante septiembre 2009
Condiciones higiénico sanitarias de los preescolares del sector Morichal Infante septiembre 2009
Pirámide poblacional del sector Morichal, municipio infante. año 2008
Porcentaje de preescolares parasitados y no parasitados del sector Morichal Infante septiembre 2009
Prevalencia de protozoarios y helmintos según sexo en los preescolares del sector Morichal Infante 2009
Condiciones higiénicos-sanitarias de los preescolares del sector Morichal Infante septiembre 2009
Nota de disertación: Especialista en Epidemiología Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon Resumen: Para determinar la prevalencia y los factores asociados a parasitosis intestinales en preescolares se realizó una investigación entre enero y septiembre de 2009, en el sector Morichal municipio Infante del estado Guárico. La población estuvo conformada por 123 niños en edad preescolar y se tomaron 117 muestras de heces para el análisis coproparasitologico, las cuales fueron analizadas a través del método directo con microscopio óptico utilizando solución salina, Kato, y Lugol. Simultáneamente cada representante dio su consentimiento informado, para que su representado participaran en la investigación, y se lleno una encuesta de estudio socio demográfico e higiénico-sanitario, de preguntas sencillas y cerradas, para determinar los hábitos higiénicos sanitarios. Una vez obtenida la información esta se analizó a través de los paquetes estadísticos Excel y EPI info 6.0. Se obtuvo como resultados que en los preescolares la edad promedio fue de 5 años, en cuanto al género predominó el sexo femenino, la prevalencia más alta para los protozoarios fue de 52 por ciento con B. hominis y A. lumbricoides por los helmintos con un 24,78 por ciento. Entre los condiciones higiénicos- sanitarios se pudo observar que 48,71 por ciento de los preescolares se abastecen de agua por camión cisterna, el 47,86 consumen agua sin ningún tratamiento de potabilización, el 59,82 viven en hacinamiento, el 48,71 tienen pozos sépticos en sus viviendas, el 81,19 por ciento utilizan micro vertederos. Por lo que el 49 por ciento de ellos tienen regulares condiciones, el 40 por ciento malas condiciones y 11 por ciento buenas condiciones higiénicos sanitarias.(AU)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Consentimiento del autor(a) para la reproducción parcial de su trabajo, ( resumen, marco metodológico, conclusión y resultados) siempre y cuando se indique la fuente

Especialista en Epidemiología Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon

Parasitismo

Enfermedades parasitarias

Principales geohelmintos y protozoarios intestinales geohelmintos

Ascaridiosis

Trichuriosis

Anquilostomosis

Teniosis

Himenolepiosis

Giardiosis

Blastocitosis

Amebiasis intestinal o entamoebosis

Reseña histórica, geográfica y demográfica del sector Morichal

Distribución por edad y sexo de los preescolares del sector Morichal Infante septiembre 2009

Tipo de parasitosis intestinal según la edad los preescolares del sector Morichal Infante septiembre 2009

Prevalencia de protozoos y helmintos en los preescolares del sector Morichal Infante Septiembre 2009

Hábitos higiénicos de los preescolares del sector Morichal Infante septiembre 2009

Condiciones higiénico sanitarias de los preescolares del sector Morichal Infante septiembre 2009

Pirámide poblacional del sector Morichal, municipio infante. año 2008

Porcentaje de preescolares parasitados y no parasitados del sector Morichal Infante septiembre 2009

Prevalencia de protozoarios y helmintos según sexo en los preescolares del sector Morichal Infante 2009

Condiciones higiénicos-sanitarias de los preescolares del sector Morichal Infante septiembre 2009

Para determinar la prevalencia y los factores asociados a parasitosis intestinales en preescolares se realizó una investigación entre enero y septiembre de 2009, en el sector Morichal municipio Infante del estado Guárico. La población estuvo conformada por 123 niños en edad preescolar y se tomaron 117 muestras de heces para el análisis coproparasitologico, las cuales fueron analizadas a través del método directo con microscopio óptico utilizando solución salina, Kato, y Lugol. Simultáneamente cada representante dio su consentimiento informado, para que su representado participaran en la investigación, y se lleno una encuesta de estudio socio demográfico e higiénico-sanitario, de preguntas sencillas y cerradas, para determinar los hábitos higiénicos sanitarios. Una vez obtenida la información esta se analizó a través de los paquetes estadísticos Excel y EPI info 6.0. Se obtuvo como resultados que en los preescolares la edad promedio fue de 5 años, en cuanto al género predominó el sexo femenino, la prevalencia más alta para los protozoarios fue de 52 por ciento con B. hominis y A. lumbricoides por los helmintos con un 24,78 por ciento. Entre los condiciones higiénicos- sanitarios se pudo observar que 48,71 por ciento de los preescolares se abastecen de agua por camión cisterna, el 47,86 consumen agua sin ningún tratamiento de potabilización, el 59,82 viven en hacinamiento, el 48,71 tienen pozos sépticos en sus viviendas, el 81,19 por ciento utilizan micro vertederos. Por lo que el 49 por ciento de ellos tienen regulares condiciones, el 40 por ciento malas condiciones y 11 por ciento buenas condiciones higiénicos sanitarias.(AU)

Español

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.