Evaluación del programa VIH-SIDA Distrito Sanitario Número 2 estado Miranda 2005-2007
Detalles de publicación: 2010Descripción: 83 p; tablsTema(s):Consentimiento del autor(a) para la reproducción parcial de su trabajo, ( resumen y resultados) siempre y cuando se indique la fuente
Especialista en Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon
El SIDA síndrome de inmunodeficiencia adquirida
Etapas de la infección por VIH-SIDA
Diagnóstico y pruebas de laboratorio para detectar el VIH-SIDA
Elementos esenciales a tomar en cuenta en relación al VIH-SIDA
El programa de VIH-SIDA en Venezuela
Evaluación de programas
Indicadores clásicos para analizar los servicios y programas de salud
Prevalencia por municipio del VIH-SIDA en el Distrito Sanitario No.2 estado Miranda. Trienio 2005-2007
Cobertura del programa VIH-SIDA por municipio año 2007 y trienio 2005-2007 Distrito Sanitario No.2 estado Miranda
Pruebas de laboratorios del programa VIH-SIDA por municipio en el Distrito Sanitario No. 2.estado Miranda. Trienio 2005-2007
Pruebas de laboratorios del programa VIH-SIDA por año y municipio en el Distrito Sanitario No. 2 estado Miranda. Trienio 2005-2005
Acceso a medicamentos del programa VIH-SIDA en el Distrito Sanitario No. 2. estado Miranda. Trienio 2005-2007
Mortalidad por año y municipio del VIH-SIDA en el Distrito Sanitario No. 2. estado Miranda Trienio 2005-2007
Este trabajo tiene como propósito la evaluación del programa VIH-SIDA en el Distrito Sanitario No. 2 del estado Miranda Trienio 2005-2007, por ser el VIH-SIDA un problema que afecta a la población con edades comprendidas entre 15 y 30 años a nivel mundial y sobre todo a los países del tercer mundo como Venezuela. Se determino la prevalencia, la cobertura, el acceso a los medicamentos del programa, las pruebas de VIH-SIDA realizadas y la mortalidad por VIH-SIDA en el trienio 2005-2007. Se obtuvieron datos de los informes anuales (Epi 15, DSP04, laboratorios, mortalidad y control medicamentos). La investigación planteada de tipo descriptiva, el diseño fue de tipo transversal de acuerdo al tiempo definido para estudiar el problema. Las conclusiones que se generaron muestran que en el programa de VIH-SIDA en el Distrito Sanitario No. 2 trienio 2005-2007, se realizó prevención y control; la incidencia fue de 76 casos, la cobertura del distrito muy baja con respecto a la del estado, se mantuvo la pesquisa de VIH, aumentó el acceso de medicamentos de un 35.7 por ciento en el 2005 a un 66.6 por ciento en el 2007.en cuento a la mortalidad se pasó de 10 defunciones en el 2005 a 4 en el 2007.(AU)
Español
No hay comentarios en este titulo.