La atención prenatal de las adolescentes embarazadas: una propuesta para la toma de decisiones desde la perspectiva de la Salud Pública
Idioma: Español Detalles de publicación: 2010Descripción: 99 p. tabls., grafsTema(s): Recursos en línea:Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|
Tesis | BIBLIOTECA IAES | T/SP/B35/2010 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible |
Navegando BIBLIOTECA IAES estanterías Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.
Especialista en Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon 2010
Incluye 28 referencias bibliográficas
Concepto sobre adolescencia
Adolescencia temprana
Adolescencia media
Adolescencia tardía
Sexualidad
Comportamiento sexual
Métodos anticonceptivos
Maternidad adolescente
Factores de riesgo
La sexualidad y la reproducción
Aspectos sociales y educativos
La atención prenatal
Control prenatal
Importancia de una alimentación adecuada para la embarazada
Operacionalización de variables
Distribución porcentual según la edad y gestas
Distribución porcentual según estado civil
Distribución porcentual según nivel educativo
Distribución porcentual según ocupación
Distribución porcentual según procedencia
Distribución porcentual según inicio de relación sexuales
Distribución porcentual según métodos anticonceptivos
Distribución porcentual según control de embarazo
Distribución porcentual según número de control de gestas
Distribución porcentual según Demost. métodos anticonceptivos
Distribución porcentual según Demost de cuidados maternos
Distribución porcentual según charlas de alimentación de recién nacido
Distribución porcentual según charla de lactancia materna
Distribución porcentual según charla de aseo personal
Distribución porcentual según charlas de uso de ropa recién nacido
Distribución porcentual según charla de estimulación precoz
Distribución porcentual según charla de consultas medicas
Distribución porcentual según charla de importan de vacunas
Distribución porcentual según importancia de la historia clínica
Distribución porcentual según la edad y gestas
Distribución porcentual según estado civil
Distribución porcentual según nivel educativo
Distribución porcentual según ocupación
Distribución porcentual según procedencia
Distribución porcentual según inicio de relaciones sexuales
Distribución porcentual según métodos anticonceptivos
Distribución porcentual según control de embarazo
Distribución porcentual según numero control de gestas
Distribución porcentual según demostración métodos anticonceptivo
Distribución porcentual según demostración de cuidados maternos
Distribución porcentual según charlas de alimentación de recién nacido
Distribución porcentual según charla de lactancia materna
Distribución porcentual según charla de aseo personal
Distribución porcentual según charlas de uso de ropa recién nacido
Distribución porcentual según charla de estimulación precoz
Distribución porcentual según charla de consultas medicas
Distribución porcentual según charla de importancia de vacunas
Distribución porcentual según importancia historia clínica
La investigación tuvo como propósito fundamental, proponer estrategias de atención prenatal en adolescentes embarazadas en el servicio de obstetricia del HPAO del municipio San Fernando, estado Apure. Se fundamento en las teorías Psicoanalítica del Desarrollo Adolescente (Freud, S) Teoría Psicosocial de Erickson Teoría de la Personalidad de Jung. El tópico seleccionado se enmarca en un proyecto factible bajo la modalidad de estudio de campo con un nivel de profundidad de carácter descriptivo. La población estuvo representada por ochenta y cinco (85) adolescentes embarazadas que acudieron a consulta prenatal y doce (12) personal médico y de enfermería del departamento de obstetricia. Dada las características de la población se tomaron como unidades de estudio la totalidad de la población. Con respecto a las técnicas de recolección de información se empleó la encuesta, el instrumento de recolección de información lo constituyó dos cuestionarios Uno dirigido a las adolescentes embarazadas de 8 ítem y otro para el personal médico y de enfermeras elaborado con 10 ítem para ser contestados mediante respuestas tipo cerradas y con alternativa, dicho instrumento se le dio su validez de contenido a través del juicio de expertos. Por lo tanto dentro de las conclusiones se tiene: en cuanto a la atención prenatal por parte del personal de enfermería, es de hacer notar que la mayoría del personal médico y de enfermería no les brinda charlas y hace demostraciones a las adolescentes embarazadas sobre los métodos anticonceptivos, los cuidados maternos del recién nacido, lactancia materna, aseo personal, uso de ropa adecuada, estimulación precoz, importancia de las consultas medicas y vacunas. Por lo tanto se recomienda; poner en práctica la propuesta de integración entre el hospital, ambulatorios, institutos educacionales y la comunidad que permita presentar estrategias preventivas y educativas a los adolescentes sobre este tema de relevancia para el acontecer educativo como es la educación sexual.(AU)
Español
No hay comentarios en este titulo.