Prevención del Pie Diabético: una propuesta para la creación de la Unidad de Podología en el Ambulatorio Urbano II Dr. José R. Figuera de Charallave municipio Cristóbal Rojas
Detalles de publicación: 2009Descripción: 126 p; tabls., grafsTema(s):Consentimiento del autor(a) para la reproducción total o parcial de su trabajo, siempre y cuando se indique la fuente
Especialista en Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon
La diabetes
Clasificación de la diabetes según OMS
Factores predisponentes de la diabetes
Complicaciones de la diabetes
Intervenciones clínicas para prevenir la ulceración del pie
Competencias del podólogo
Cuidados que bebe tener en cuenta el paciente diabético
Distribución por sexo de pacientes con diabetes mellitus tipo 2 del ambulatorio José Figuera de Charallave año 2009
Distribución por edad de los pacientes con diabetes mellitus tipo 2 del ambulatorio José Figuera de Charallave
Distribución de pacientes con diabetes mellitus tipo 2 en los años 2006 al 2008 del ambulatorio José Figuera de Charallave
Complicaciones crónicas de los pacientes con diabetes mellitus tipo 2 del ambulatorio José Figuera de Charallave
Amputaciones de los pacientes con pie diabéticos del ambulatorio José Figuera de Charallave
Opinión del paciente diabético en relación al conocimiento del nombre de su enfermedad
Opinión del paciente diabético en relación a la curabilidad de su enfermedad
Frecuencia semanal en la realización del análisis de la glucosa por parte del paciente diabético
Opinión en cuanto al apoyo familiar que recibe el paciente diabético en el control de su enfermedad
Opinión del paciente diabético en relación con la alimentación como factor de prevención de su enfermedad
Opinión de los pacientes diabéticos en cuanto a los factores de riesgo del pie diabético
Opinión de los pacientes diabéticos en cuanto a si sufre o sufrió de pie diabético
Opinión del paciente diabético en relación a las consecuencias de no tratarse el pie diabético
Opinión en relación al examen frecuente de los pies por parte del paciente diabético
Opinión del paciente diabético en relación al corta uñas curvo
Opinión del paciente diabético en relación a la humedad entre dedos
Opinión del paciente diabético en relación al corte de las uñas en forma recta
Opinión del paciente diabético en relación al riesgo de caminar descalzo
Opinión del paciente diabético en relación a la importancia de la revisión periódica de los pies
Opinión del paciente diabético en relación al uso de sandalias con dedos descubiertos
Opinión del paciente diabético en relación al conocimiento del nombre de su enfermedad Charallave 2009
Opinión del paciente diabético en relación a la curabilidad de su enfermedad Charallave 2009
Frecuencia semanal en la realización del análisis de la glucosa por parte del paciente diabético
Opinión en cuanto al apoyo familiar que recibe el paciente diabético en el control de su enfermedad
Opinión del paciente diabético en relación con la alimentación como factor de prevención de su enfermedad
Opinión de los pacientes diabéticos en cuanto a los factores de riesgo del pie diabético
Opinión de los pacientes diabéticos en cuanto a si sufre o sufrió de pie diabético
Opinión del paciente diabético en relación a las consecuencias de no tratarse el pie diabético
Opinión en relación al examen frecuente de los pies por parte del paciente diabético
Opinión del paciente diabético en relación al corta uñas curvo
Opinión del paciente diabético en relación a la humedad entre dedos para evitar la resequedad
Opinión del paciente diabético en relación al corte de las uñas en forma recta
Opinión del paciente diabético en relación al riesgo de caminar descalzo
Opinión del paciente diabético en relación a la importancia de la revisión periódica de los pies
Opinión del paciente diabético en relación a uso de sandalias con dedos descubiertos
La diabetes mellitus es una enfermedad crónica ocasionada por falta de insulina o por la no utilización de la misma en el organismo. Puede presentar distintas complicaciones, como neuropatía, nefropatía y pie diabético. En Venezuela tiene una tasa del 2 al 5 por ciento para el año 2006, por lo que en los centros de salud dedicados a atender esta patología, se diseñen estrategias de formación y estructuras funcionales para reducir las complicaciones de esta enfermedad. Se realiza una investigación bajo la modalidad de proyectos factibles, que tuvo como objetivo general, elaborar una propuesta de creación de una unidad de podología en el ambulatorio urbano II de Charallave, municipio Cristóbal Rojas del estado Miranda, 2009. Charallave tiene una población de 100.000 habitantes aproximadamente y no cuenta con una unidad de podología, lo que justifica la propuesta para su creación. Se realiza una investigación de campo, apoyada en un estudio descriptivo, no experimental tipo transversal, la técnica de recolección de datos es la encuesta, cuyos resultados son tabulados y graficados, para sintetizar los valores, los cuales se analizan para formular enunciados teóricos de alcance general. Una vez desplegadas todas las técnicas, métodos y estrategias requeridos por los procesos de investigación, condujeron a las siguientes conclusiones: la mayor incidencia de amputación fue el pie diabético observándose desconocimiento en cuanto a la prevención, se concluyó que un porcentaje significativo de la población analizada no cuenta con el apoyo de la familia. Por último entre otras sugerencias se recomendó la Creación de la Unidad de Podología.(AU)
Español
No hay comentarios en este titulo.