Propuesta para ampliar conocimiento acerca de las Amebas de vida libre Las Trincheras municipio Naguanagua estado Carabobo Venezuela año 2009

Por: Colaborador(es): Detalles de publicación: 2010Descripción: 66 p; tablsTema(s):
Contenidos:
Las amebas de vida libre
Meningoencefalitis amebiana primaria
Encefalitis amebiana granulomatosa
Distribución porcentual y absoluta de la muestra discriminada de acuerdo a si conoce que son las amibas de vida libre
Distribución porcentual y absoluta de la muestra discriminada de acuerdo a si está al tanto de dónde se reproducen o habitan las amibas de vida
Distribución porcentual y absoluta de la muestra discriminada de acuerdo a si conoce cuáles son las enfermedades producidas por las amibas de vida libre
Distribución porcentual y absoluta de la muestra discriminada de acuerdo a si tiene conocimiento acerca de los factores de riesgo que intervienen en la aparición de las enfermedades producidas por las amibas de vida libre.
Distribución porcentual y absoluta de la muestra discriminada de acuerdo a si sabe usted cuáles son los síntomas de las enfermedades producidas por las amibas de vida libre.
Distribución porcentual y absoluta de la muestra discriminada de acuerdo a si sabe usted cuáles son los síntomas de las enfermedades producidas por las amibas de vida libre.
Distribución porcentual y absoluta de la muestra discriminada de acuerdo a si tiene conocimiento acerca de cómo puede prevenirse el contagio de las enfermedades producidas por las AVL
Distribución porcentual y absoluta de la muestra discriminada de acuerdo a si cree que es necesario que la población conozca acerca de las enfermedades producidas por las amibas de vida libre
Distribución porcentual y absoluta de la muestra discriminada de acuerdo a si considera que deben implementarse campañas de educación acerca de las enfermedades producidas por las amebas de vida libre
Distribución porcentual y absoluta de la muestra discriminada de acuerdo a si estaría dispuesto a colaborar con los organismos competentes en la divulgación de la información acerca de las enfermedades producidas por las amibas de vida libre
Distribución porcentual y absoluta de la muestra discriminada de acuerdo a si conoce algún organismo público o privado, que haya informado a la comunidad acerca de las amibas de vida
Distribución porcentual y absoluta de la muestra discriminada de acuerdo a si ha tenido información a través de la prensa impresa, radio o televisión sobre las amibas de vida libre
Distribución porcentual y absoluta de la muestra discriminada de acuerdo a si ha asistido a alguna charla comunitaria acerca de las amibas de vida libre
Nota de disertación: Especialista en Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon Resumen: Con el objeto de diseñar una propuesta educativa, para ampliar los conocimientos acerca de las amebas de vida libre en la comunidad de Las Trincheras en el municipio Naguanagua del estado Carabobo año 2009, se realizó una investigación bajo la modalidad cuali-cuantitativa, inicialmente con un estudio descriptivo y de corte transversal para determinar el nivel de conocimiento de la población en estudio, acerca de las amebas de vida libre y las enfermedades que producen, seguido de un proyecto factible para el diseño de una propuesta educativa cuyo objetivo primordial será la ampliación de los conocimientos al respecto en esta comunidad. Para la recopilación de información se aplicó una encuesta de 13 preguntas cerradas a una muestra escogida al azar. De 351 personas encuestadas, el 71 por ciento de los habitantes de la comunidad no conocen las amibas de vida libre, 90 por ciento desconoce las enfermedades que producen, el 86 por ciento no está en capacidad de identificar los factores de riesgo de las amibas de vida libre, el 91 por ciento está dispuesto a colaborar con la promoción y el 100 por ciento de los encuestados no ha asistido a charlas comunitarias informativas acerca de las AVL; denotándose dos aspectos de estos resultados, en primer lugar es necesario elevar los conocimientos a toda la comunidad para que todos manejen la información, por otra parte, es necesario que se realicen talleres, para que estas personas que poseen la información la pongan en práctica y de esta forma puedan aplicarse las estrategias de prevención. Dada la situación de desconocimiento de las AVL y los riesgos a la salud que conlleva, se requiere presentar los resultados ante las autoridades de salud del estado Carabobo a fin de vigilar el control sanitario ambiental pertinente, de la misma manera presentar los resultados obtenidos del estudio ante los miembros de comunidad de Las Trincheras en el municipio Naguanagua estado Carabobo año 2009, para motivar la corresponsabilidad con su salud y desarrollar una propuesta para prevención de las enfermedades producidas por AVL, que conllevará a mejorar su calidad de vida.(AU)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Consentimiento del autor(a) para la reproducción total o parcial de su trabajo, siempre y cuando se indique la fuente

Especialista en Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon

Las amebas de vida libre

Meningoencefalitis amebiana primaria

Encefalitis amebiana granulomatosa

Distribución porcentual y absoluta de la muestra discriminada de acuerdo a si conoce que son las amibas de vida libre

Distribución porcentual y absoluta de la muestra discriminada de acuerdo a si está al tanto de dónde se reproducen o habitan las amibas de vida

Distribución porcentual y absoluta de la muestra discriminada de acuerdo a si conoce cuáles son las enfermedades producidas por las amibas de vida libre

Distribución porcentual y absoluta de la muestra discriminada de acuerdo a si tiene conocimiento acerca de los factores de riesgo que intervienen en la aparición de las enfermedades producidas por las amibas de vida libre.

Distribución porcentual y absoluta de la muestra discriminada de acuerdo a si sabe usted cuáles son los síntomas de las enfermedades producidas por las amibas de vida libre.

Distribución porcentual y absoluta de la muestra discriminada de acuerdo a si sabe usted cuáles son los síntomas de las enfermedades producidas por las amibas de vida libre.

Distribución porcentual y absoluta de la muestra discriminada de acuerdo a si tiene conocimiento acerca de cómo puede prevenirse el contagio de las enfermedades producidas por las AVL

Distribución porcentual y absoluta de la muestra discriminada de acuerdo a si cree que es necesario que la población conozca acerca de las enfermedades producidas por las amibas de vida libre

Distribución porcentual y absoluta de la muestra discriminada de acuerdo a si considera que deben implementarse campañas de educación acerca de las enfermedades producidas por las amebas de vida libre

Distribución porcentual y absoluta de la muestra discriminada de acuerdo a si estaría dispuesto a colaborar con los organismos competentes en la divulgación de la información acerca de las enfermedades producidas por las amibas de vida libre

Distribución porcentual y absoluta de la muestra discriminada de acuerdo a si conoce algún organismo público o privado, que haya informado a la comunidad acerca de las amibas de vida

Distribución porcentual y absoluta de la muestra discriminada de acuerdo a si ha tenido información a través de la prensa impresa, radio o televisión sobre las amibas de vida libre

Distribución porcentual y absoluta de la muestra discriminada de acuerdo a si ha asistido a alguna charla comunitaria acerca de las amibas de vida libre

Con el objeto de diseñar una propuesta educativa, para ampliar los conocimientos acerca de las amebas de vida libre en la comunidad de Las Trincheras en el municipio Naguanagua del estado Carabobo año 2009, se realizó una investigación bajo la modalidad cuali-cuantitativa, inicialmente con un estudio descriptivo y de corte transversal para determinar el nivel de conocimiento de la población en estudio, acerca de las amebas de vida libre y las enfermedades que producen, seguido de un proyecto factible para el diseño de una propuesta educativa cuyo objetivo primordial será la ampliación de los conocimientos al respecto en esta comunidad. Para la recopilación de información se aplicó una encuesta de 13 preguntas cerradas a una muestra escogida al azar. De 351 personas encuestadas, el 71 por ciento de los habitantes de la comunidad no conocen las amibas de vida libre, 90 por ciento desconoce las enfermedades que producen, el 86 por ciento no está en capacidad de identificar los factores de riesgo de las amibas de vida libre, el 91 por ciento está dispuesto a colaborar con la promoción y el 100 por ciento de los encuestados no ha asistido a charlas comunitarias informativas acerca de las AVL; denotándose dos aspectos de estos resultados, en primer lugar es necesario elevar los conocimientos a toda la comunidad para que todos manejen la información, por otra parte, es necesario que se realicen talleres, para que estas personas que poseen la información la pongan en práctica y de esta forma puedan aplicarse las estrategias de prevención. Dada la situación de desconocimiento de las AVL y los riesgos a la salud que conlleva, se requiere presentar los resultados ante las autoridades de salud del estado Carabobo a fin de vigilar el control sanitario ambiental pertinente, de la misma manera presentar los resultados obtenidos del estudio ante los miembros de comunidad de Las Trincheras en el municipio Naguanagua estado Carabobo año 2009, para motivar la corresponsabilidad con su salud y desarrollar una propuesta para prevención de las enfermedades producidas por AVL, que conllevará a mejorar su calidad de vida.(AU)

Español

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.