Impulso de la soberanía alimentaria para el desarrolo endógeno de la primera comuna en la parroquia Jusepín . Municipio Maturín. Estado Monagas. Año 2010.

Por: Colaborador(es): Detalles de publicación: 2010Descripción: 123 p; maps., tabls., grafs., ilusTema(s):
Contenidos:
La inseguridad alimentaria en el mundo América Latina y el Caribe
El camino hacia la recuperación alimentaria
FAO: Avances de la seguridad alimentaria en Venezuela
Soberanía Alimentaria en Monagas
Una revolución agrícola para alimentar el futuro
El trompo de los alimentos, una nueva clasificación
La lactancia materna
Distribución por la viviendas por sector. Jusepín. 2010
Operación de la variables
Plan de acción para estimular cambio de estilo de vida y la dietoterapia de algunas enfermadades en la comunidad de Jusepín
Análisis de partes interesadas
Matriz del marco lógico
FODA de soberanía alimentaria
Operalización de las variables
Programas de impulso de la soberanía alimebntaria en Jusepin (PISAJ)
Presupuesto del PISAJ
Encuestra nutricional y hábitos de consumo
Parroquias de municipio Maturín
Nivel de ingresos. Jusepín 2010
Tipo de alimento comsumido por macro nutriente
Lugar donde realizar mayormente las compras de alimentos. Jusepín 2010
Conducta del jefe de familia a la hora de compra los alimentos Jusepín 2010
Nivel de conocimiento sobre las políticas de estado para la producciónagrícola. Jusepín 2010
Tipo de alimentación que recibe o recibió el niño en el primer año de vida. Jusepín 2010
Disposición para cultivar algunos alimento. Jusepín 2010
Nivel de conocimiento sobre las leyes que protegen a las madre lactantes. Jusepín 2010
Árbol de problema
Árbol de los objetivos
Nota de disertación: Especialista en Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon Resumen: Una vez realizado el análisis de situación de salud (ASIS) en el municipio Maturín en el año 2008, entre los problemas priorizados, la comunidad de Jusepín no manifestó la malnutrición o motivación por implementar el desarrollo agrícola en la comunidad, sin embargo, con las entrevistas no estructuradas, asambleas comunitarias, reuniones con los consejos comunales, la misma, mostró una gran preocupación por los problemas de obesidad, los altos costos de los alimentos, los bajos ingresos económicos, la carencia de las políticas alimentarias dentro de ella, y la ausencia de la legalidad de sus tierras. Viendo que esta situación influye directamente en el desarrollo endógeno y aprovechando la conformación de la primera Comuna Socialista en la comunidad, es allí, cuando se plantea elaborar un programa que impulse la soberanía alimentaria en Jusepín (PISAJ) siendo esta, una herramienta indispensable para la comunidad, empoderarse del conocimiento y reaprender nuevas formas de sustento de vida, incentivando a una mayor participación, para el logro del desarrollo autosustentable en su comunidad.(AU)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Especialista en Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon

La inseguridad alimentaria en el mundo América Latina y el Caribe

El camino hacia la recuperación alimentaria

FAO: Avances de la seguridad alimentaria en Venezuela

Soberanía Alimentaria en Monagas

Una revolución agrícola para alimentar el futuro

El trompo de los alimentos, una nueva clasificación

La lactancia materna

Distribución por la viviendas por sector. Jusepín. 2010

Operación de la variables

Plan de acción para estimular cambio de estilo de vida y la dietoterapia de algunas enfermadades en la comunidad de Jusepín

Análisis de partes interesadas

Matriz del marco lógico

FODA de soberanía alimentaria

Operalización de las variables

Programas de impulso de la soberanía alimebntaria en Jusepin (PISAJ)

Presupuesto del PISAJ

Encuestra nutricional y hábitos de consumo

Parroquias de municipio Maturín

Nivel de ingresos. Jusepín 2010

Tipo de alimento comsumido por macro nutriente

Lugar donde realizar mayormente las compras de alimentos. Jusepín 2010

Conducta del jefe de familia a la hora de compra los alimentos Jusepín 2010

Nivel de conocimiento sobre las políticas de estado para la producciónagrícola. Jusepín 2010

Tipo de alimentación que recibe o recibió el niño en el primer año de vida. Jusepín 2010

Disposición para cultivar algunos alimento. Jusepín 2010

Nivel de conocimiento sobre las leyes que protegen a las madre lactantes. Jusepín 2010

Árbol de problema

Árbol de los objetivos

Una vez realizado el análisis de situación de salud (ASIS) en el municipio Maturín en el año 2008, entre los problemas priorizados, la comunidad de Jusepín no manifestó la malnutrición o motivación por implementar el desarrollo agrícola en la comunidad, sin embargo, con las entrevistas no estructuradas, asambleas comunitarias, reuniones con los consejos comunales, la misma, mostró una gran preocupación por los problemas de obesidad, los altos costos de los alimentos, los bajos ingresos económicos, la carencia de las políticas alimentarias dentro de ella, y la ausencia de la legalidad de sus tierras. Viendo que esta situación influye directamente en el desarrollo endógeno y aprovechando la conformación de la primera Comuna Socialista en la comunidad, es allí, cuando se plantea elaborar un programa que impulse la soberanía alimentaria en Jusepín (PISAJ) siendo esta, una herramienta indispensable para la comunidad, empoderarse del conocimiento y reaprender nuevas formas de sustento de vida, incentivando a una mayor participación, para el logro del desarrollo autosustentable en su comunidad.(AU)

Español

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.