Programa de formación para la prevención del dengue dirigido a los promotores de salud de la comunidad San José II, en el municipio San Fernando, Estado Apure

Por: Colaborador(es): Idioma: Spa Detalles de publicación: 2010Descripción: 102 p. tabls., grafsTema(s): Recursos en línea:
Contenidos:
Teoría humanista
Teoría comunicativa habermas
Promoción de salud
Participación comunitaria
La formación
Promotores de salud
Funciones de un promotor de salud en una comunidad
Dengue
Reproducción del mosquito
Modo de transmisión
Reservorio
Tipo de dengue
Síntomas
Síntomas del dengue clásico
Lo que debe hacerse cuando una persona tiene dengue
Diagnóstico
Tratamiento
Métodos para eliminar los criaderos
Huevos
Medidas para prevenir el dengue
Operacionalización de variables
Distribución de la población encuestada. Según grupos de edades
Distribución de la población encuestada. Según sexo
Distribución de la población encuestada. Según grado de instrucción
Conocimiento sobre la promoción de salud
Promotor de salud-actor comunicativo
Participación de los miembros de la comunidad
Realización de jornadas de salud en la comunidad
Participación en un programa de formación para la prevención del dengue
Conocimiento sobre el dengue
Modo de transmisión del dengue
Síntomas del dengue
Conocimiento acerca de la prevención del dengue
Conocimiento acerca del tratamiento focal
Distribución de la población encuestada según su conocimiento de la conducta a tomar
Plan de acción
Distribución de la población encuestada. Según grupos de edades
Distribución de la población encuestada. Según sexos
Distribución de la población encuestada. Según grado de instrucción
Conocimiento sobre la promoción de salud
Promotor de salud-actor comunitario
Participación de los miembros de la comunidad
Realización de jornadas de salud en la comunidad
Participación en un programa de formación para la prevención del dengue
Conocimiento sobre el dengue
Modo de transmisión del dengue
Síntomas del dengue
Conocimiento acerca de la prevención del dengue
Conocimiento acerca del tratamiento focal
Distribución de la población encuestada según su conocimiento de la conducta a tomar
Nota de disertación: Especialista en Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon 2010 Resumen: La investigación realizada corresponde a una propuesta de un programa de formación para la prevención del dengue dirigido a los promotores de salud de la comunidad San José II, en el municipio San Fernando, estado Apure, la cual se enmarca dentro de la modalidad de proyecto factible, apoyada en una investigación documental y de campo a través de la operacionalización de los siguientes objetivos especificos: 1. Determinar la necesidad de formación de los promotores de salud comunitaria en la comunidad San José II del municipio San Fernando estado Apure. 2. Diseñar un programa de formación para la prevención del dengue dirigido a los promotores de salud en la comunidad San José II del municipio San Fernando estado Apure. La población estuvo conformada por 14 promotores de salud que pertenecen a la comunidad San José II, del municipio San Fernando en el estado Apure. Los datos fueron colectados a través de la aplicación de instrumentos (cuestionario), el cual arrojó como resultado, el alto grado de desconocimiento en lo pertinente a las funciones que le corresponden cumplir a los promotores de salud en la prevención del dengue, es por ello que se propone un programa de formación para la prevención del dengue, en el marco de un esquema de preparación estructurado con un enfoque pedagógico basado en la Teoría Humanista de Rogers y en la Teoría Comunicativa de Habermas, con el objetivo de fortalecer los conocimientos previos acerca de la prevención del dengue en la comunidad, a través de descriptores como: formación, prevención del dengue, promoción, promotores de salud y actores comunitarios.(AU)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.

Especialista en Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon 2010

Incluye 44 referencias bibliográficas

Teoría humanista

Teoría comunicativa habermas

Promoción de salud

Participación comunitaria

La formación

Promotores de salud

Funciones de un promotor de salud en una comunidad

Dengue

Reproducción del mosquito

Modo de transmisión

Reservorio

Tipo de dengue

Síntomas

Síntomas del dengue clásico

Lo que debe hacerse cuando una persona tiene dengue

Diagnóstico

Tratamiento

Métodos para eliminar los criaderos

Huevos

Medidas para prevenir el dengue

Operacionalización de variables

Distribución de la población encuestada. Según grupos de edades

Distribución de la población encuestada. Según sexo

Distribución de la población encuestada. Según grado de instrucción

Conocimiento sobre la promoción de salud

Promotor de salud-actor comunicativo

Participación de los miembros de la comunidad

Realización de jornadas de salud en la comunidad

Participación en un programa de formación para la prevención del dengue

Conocimiento sobre el dengue

Modo de transmisión del dengue

Síntomas del dengue

Conocimiento acerca de la prevención del dengue

Conocimiento acerca del tratamiento focal

Distribución de la población encuestada según su conocimiento de la conducta a tomar

Plan de acción

Distribución de la población encuestada. Según grupos de edades

Distribución de la población encuestada. Según sexos

Distribución de la población encuestada. Según grado de instrucción

Conocimiento sobre la promoción de salud

Promotor de salud-actor comunitario

Participación de los miembros de la comunidad

Realización de jornadas de salud en la comunidad

Participación en un programa de formación para la prevención del dengue

Conocimiento sobre el dengue

Modo de transmisión del dengue

Síntomas del dengue

Conocimiento acerca de la prevención del dengue

Conocimiento acerca del tratamiento focal

Distribución de la población encuestada según su conocimiento de la conducta a tomar

La investigación realizada corresponde a una propuesta de un programa de formación para la prevención del dengue dirigido a los promotores de salud de la comunidad San José II, en el municipio San Fernando, estado Apure, la cual se enmarca dentro de la modalidad de proyecto factible, apoyada en una investigación documental y de campo a través de la operacionalización de los siguientes objetivos especificos: 1. Determinar la necesidad de formación de los promotores de salud comunitaria en la comunidad San José II del municipio San Fernando estado Apure. 2. Diseñar un programa de formación para la prevención del dengue dirigido a los promotores de salud en la comunidad San José II del municipio San Fernando estado Apure. La población estuvo conformada por 14 promotores de salud que pertenecen a la comunidad San José II, del municipio San Fernando en el estado Apure. Los datos fueron colectados a través de la aplicación de instrumentos (cuestionario), el cual arrojó como resultado, el alto grado de desconocimiento en lo pertinente a las funciones que le corresponden cumplir a los promotores de salud en la prevención del dengue, es por ello que se propone un programa de formación para la prevención del dengue, en el marco de un esquema de preparación estructurado con un enfoque pedagógico basado en la Teoría Humanista de Rogers y en la Teoría Comunicativa de Habermas, con el objetivo de fortalecer los conocimientos previos acerca de la prevención del dengue en la comunidad, a través de descriptores como: formación, prevención del dengue, promoción, promotores de salud y actores comunitarios.(AU)

Español

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.