Plan de intervención para la prevención de la mortalidad por hechos violentos en el municipio Palavecino estado Lara lapso 2009
Detalles de publicación: 2010Descripción: 103 p; tabls., grafsTema(s):Prohibida su reproducción sin consentimiento del autor.
Especialista en Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon
Definición de la violencia
Tipología de la violencia
Violencia auto infligida
Violencia interpersonal
Violencia colectiva
Naturaleza de los actos de violencia
Epidemiologia de la violencia
Cuadro de variables e indicadores de estudio indicadores de salud municipio Palavecino. 2009
Indicadores de salud municipio Palavecino. 2009
Mortalidad según causa en el municipio Palavecino. 2009
Distribución de tasas de mortalidad por hechos violencia
Distribución por tipo lesión en cuerpo
Distribución por el lugar donde ocurrió el hecho
Caracterizar según las características de los que comenten el acto de violencia
Distribución de tasas por violencia autoinfligida golpes
Distribución de tasas por violencia interpersonal maltrato
Distribución de tasas por violencia interpersonal estrangulamiento
Distribución de tasas por violencia interpersonal abuso sexual
Distribución de tasas por violencia interpersonal lesiones por arma blanca
En la ejecución de la presente investigación de campo-descriptiva, su propósito fundamental es el de aportar elementos que contribuyan a proponer un plan de intervención para la prevención de la mortalidad por hechos violentos en el municipio Palavecino, estado Lara. La metodología implementada se sustentó en el paradigma cuantitativo. El tipo de investigación fue de naturaleza descriptiva realizada e inscrita en la modalidad de estudio de campo, para luego general un proyecto factible de aplicación para el estudio se revisaron registros de morbilidades del municipio Palavecino, operacionalizada a través del análisis de los datos contenidos en una sabana de datos. Los resultados analizaron estadísticamente a través de parámetros descriptivos y graficados en barras de columnas, arrojo entre los resultados más revelarte un predominio de las violencias autoinfligida y interpersonal con las lesiones no fatales; los hechos violentos se concentraron en el grupo de 15 a44 años de edad y en el sexo masculino. La mayor ocurrencia de lesiones se presentó en varias partes del cuerpo, con predominio de arma de fuego y arma blanca. Además en los registros estadísticos no se encontró información por violencia colectiva. Lo que permitió concluir sobre el logro de los objetivos del estudios recomendándose la aplicación de un plan de intervención para la prevención de portabilidad por hechos violentos en el municipio Palavecino, estado Lara, la que haga énfasis en la reducción de la mortalidad por hechos violentos indicada con altos porcentajes, con objetivos actividades y metodología discursiva y operativa.(AU)
Español
No hay comentarios en este titulo.