Estrategias operacionales en el uso y manejo de agroquímicos en el sector Monterrey, parroquia Gonzalo Picón, Medida estado Mérida. 2009-2010

Por: Colaborador(es): Detalles de publicación: 2010Descripción: 123 p; tabls., grafsTema(s):
Contenidos:
Salud pública
Salud pública el uso y manejo de los agroquímico
El arsenal de agroquímicos usados en el campo de la salud pública
Modelo de atención a las personas en el sector salud
Los agroquímicos a nivel Sanitario en el medio rural
Necesidad de un modelo de gerencia estratégica para el uso de los agroquímicos en Venezuela
La educación Agrícola Permanente
Métodos naturales de la agricultura ecológica
Proponer estrategias operacionales en el uso y manejo de los agroquímicos en el sector Monterrey, parroquia Gonzalo Picón, estado Mérida. 2009 julio 2010
Distribución de la población agricultora y agricultora del sector Monterrey, parroquia Gonzalo Picón, municipio Libertador estado Mérida. 2009 julio 2010
Grado de instrucción de los agricultores. Cifras absolutas y relativas. Sector Monterrey parroquia Gonzalo Picón. Mérida-Mérida. 2009 julio 2010
Antigüedad laboral de los agricultores. Cifras absolutas y relativas. Sector Monterrey parroquia Gonzalo Picón. Mérida- Mérida. 2009 julio 2010
Tiempo de exposición en el trabajo. Cifra absolutas y relativas. Sector Monterrey parroquia Gonzalo Picón. Mérida-Mérida. 2009 julio 2010
Actividad principal de los agricultores en el campo. Cifras Absolutas y relativas. Sector Monterrey parroquia Gonzalo Picón. Mérida-Mérida. 2009 julio 2010
Aprendizaje y el uso de agroquímicos en agricultores. Cifras absolutas y relativas. Sector Monterrey parroquia Gonzalo Picón. Mérida-Mérida. 2009 julio 2010
Tipos de Agroquímicos (organofosforados) a los que han sido expuestos los agricultores. Cifras absolutas y relativas. Sector Monterrey parroquia Gonzalo Picón. Mérida-Mérida 2009 julio 2010
Tipos de agroquímicos (Organoclarados) a los que han sido expuestos los agricultores. Cifras Absolutas y relativas. Sector Monterrey parroquia Gonzalo Picón. Mérida-Mérida. 2009 julio 2010
Tipos de agroquímicos (carbonatos) a los que han sido expuestos los agricultores. Cifras Absolutas y relativas. Sector Monterrey parroquia Gonzalo Picón. Mérida- Mérida. 2009 julio 2010
Tipos de agroquímicos (Piretroides) a los que han sido expuestos los agricultores. Cifras Absolutas y relativas. Sector Monterrey parroquia Gonzalo Picón. Mérida-Mérida. 2009 julio 2010
De qué manera los agricultores utilizaron los agroquímicos, antes, durante y después de sus jornadas agrícolas. Cifras Absolutas y relativas. Sector Monterrey parroquia Gonzalo Picón. Mérida-Mérida. 2009 julio 2010
Qué cantidad de mezclas de agroquímicos utiliza los agricultores. Cifras absolutas y relativas. Sector Monterrey parroquia Gonzalo Picón. Mérida-Mérida 2009 julio 2010
Lugar de almacenamiento de los agroquímicos. Cifras absolutas y relativas. Sector Monterrey Parroquia Gonzalo Picón. Mérida-Mérida 2009 julio 2010
Dónde prepara los plaguicidas para su aplicación. Cifras absolutas y relativas. Sector monterrey parroquia Gonzalo Picón. Mérida-Mérida. 2009 julio 2010
Señale qué equipos utiliza para fumigar. Cifras absolutas y relativas. Sector Monterrey parroquia Gonzalo Picón. Mérida-Mérida 2009 julio 2010
Número de veces que los agricultores aplican los agroquímicos. Cifras absolutas y relativas. Sector Monterrey `parroquia Gonzalo Picón Mérida-Mérida. 2009 julio 2010
Tiempo de re-entrada al cultivo luego de aplicado los agroquímicos. Cifras Absolutas y relativas. Sector Monterrey, parroquia Gonzalo Picón. Mérida-Mérida 2009 julio 2010
Modo de desechos de los envases de agroquímicos. Cifras absolutas y relativas. Sector Monterrey, parroquia Gonzalo Picón. Mérida-Mérida.2009 julio 2010
Manipulación de agroquímicos en infantes. Cifras absolutas. Sector Monterrey, Mérida-Mérida. 2009 julio 2010
Conocimiento del significado de los colores en la etiquetas de loa agroquímicos. Cifras absolutas y relativas. Sector Monterrey, parroquia Gonzalo Picón. Mérida- Mérida. 2009 julio 2010
Grado de preocupación que tienen los agricultores por los agroquímicos. Cifras Absolutas y relativas. Sector Mérida- Mérida. 2009 julio 2010
Preocupación de los agricultores sobre el tema de los agroquímicos. Cifras absolutas y relativas. Sector Monterrey, parroquia Gonzalo Picón. Mérida-Mérida. 2009 julio 2010
Medio que ofrece más información a agricultores, sobre el tema de agroquímicos y posibles efectos en la salud. Cifras absolutas y relativas. Sector Monterrey, parroquia Gonzalo Picón. Mérida-Mérida. 2009 julio 2010
Agricultores que participan a la comunidad su próxima aplicación de agroquímicos. Cifras Absolutas y relativas. Sector Monterrey, parroquia Gonzalo Picón. Mérida-Mérida. 2009 julio 2010
Grado de instrucción de los agricultores. Cifras absolutas y relativas. Sector Monterrey parroquia Gonzalo Picón. Mérida-Mérida. 2009 julio 2010
Antigüedad laboral de los agricultores. Cifras absolutas y relativas. Sector Monterrey parroquia Gonzalo Picón. Mérida-Mérida. 2009 julio 2010
Tiempo de exposición en el trabajo. Cifra absolutas y relativas. Sector Monterrey parroquia Gonzalo Picón. Mérida-Mérida. 2009 julio 2010
Actividad principal de los agricultores en el campo. Cifras Absolutas y relativas. Sector Monterrey parroquia Gonzalo Picón. Mérida- Mérida. 2009 julio 2010
Aprendizaje y el uso de agroquímicos en agricultores. Cifras absolutas y relativas. Sector Monterrey parroquia Gonzalo Picón. Mérida-Mérida. 2009 julio 2010
Tipos de Agroquímicos (organofosforados) a los que han sido expuestos los agricultores. Cifras absolutas y relativas. Sector Monterrey parroquia Gonzalo Picón. Mérida-Mérida 2009 julio 2010
Tipos de agroquímicos (Organoclarados) a los que han sido expuestos los agricultores. Cifras Absolutas y relativas. Sector Monterrey parroquia Gonzalo Picón. Mérida-Mérida. 2009 julio 2010
Tipos de agroquímicos (carbonatos) a los que han sido expuestos los agricultores. Cifras Absolutas y relativas. Sector Monterrey Parroquia Gonzalo Picón. Mérida-Mérida. 2009 julio 2010
Tipos de agroquímicos (Piretroides) a los que han sido expuestos los agricultores. Cifras absolutas y relativas. Sector Monterrey parroquia Gonzalo Picón. Mérida-Mérida. 2009 julio 2010
De qué manera los agricultores utilizaron los agroquímicos, antes, durante y después de sus jornadas agrícolas. Cifras absolutas y relativas. Sector Monterrey parroquia Gonzalo Picón. Mérida-Mérida. 2009 julio 2010
Qué cantidad de mezclas de agroquímicos utiliza los agricultores. Cifras absolutas y relativas. Sector Monterrey parroquia Gonzalo Picón. Mérida-Mérida 2009 julio 2010
Lugar de almacenamiento de los agroquímicos. Cifras absolutas y relativas. Sector Monterrey parroquia Gonzalo Picón. Mérida-Mérida 2009 julio 2010
Dónde prepara los plaguicidas para su aplicación. Cifras absolutas y relativas. Sector monterrey parroquia Gonzalo Picón. Mérida-Mérida. 2009 julio 2010
Señale qué equipos utiliza para fumigar. Cifras absolutas y relativas. Sector Monterrey parroquia Gonzalo Picón. Mérida-Mérida 2009 julio 2010
Número de veces que los agricultores aplican los agroquímicos. Cifras absolutas y relativas. Sector Monterrey parroquia Gonzalo Picón Mérida- Mérida. 2009 julio 2010
Tiempo de re-entrada al cultivo luego de aplicado los agroquímicos. Cifras Absolutas y relativas. Sector Monterrey, parroquia Gonzalo Picón. Mérida-Mérida 2009 julio 2010
Modo de desechos de los envases de agroquímicos. Cifras absolutas y relativas. Sector Monterrey, parroquia Gonzalo Picón. Mérida-Mérida.2009 julio 2010
Manipulación de agroquímicos en infantes. Cifras absolutas. Sector Monterrey, Mérida-Mérida. 2009 julio 2010
Conocimiento del significado de los colores en la etiquetas de loa agroquímicos. Cifras absolutas y relativas. Sector Monterrey, parroquia Gonzalo Picón. Mérida-Mérida. 2009 julio 2010
Grado de preocupación que tienen los agricultores por los agroquímicos. Cifras absolutas y relativas. Sector Mérida- Mérida. 2009 julio 2010
Preocupación de los agricultores sobre el tema de los agroquímicos. Cifras absolutas y relativas. Sector Monterrey, parroquia Gonzalo Picón. Mérida-Mérida. 2009 julio 2010
Medio que ofrece más información a agricultores, sobre el tema de agroquímicos y posibles efectos en la salud. Cifras absolutas y relativas. Sector Monterrey, parroquia Gonzalo Picón. Mérida-Mérida. 2009 julio 2010
Agricultores que participan a la comunidad su próxima aplicación de agroquímicos. Cifras absolutas y relativas. Sector Monterrey, parroquia Gonzalo Picón. Mérida-Mérida. 2009 julio 2010
Nota de disertación: Especialista en Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon Resumen: Las múltiples y reiteradas complicaciones por el uso indebido de los agroquímicos en el sector Monterrey Vía El Valle Mérida estado Mérida ha motivado la necesidad de crear una estrategia operacional en el uso y manejo de los agroquímicos por parte de los agricultores a fin de evitar la consecuencias nefastas de su mal manejo. De tal manera, se hizo un estudio de campo descriptivo con 80 agricultores del sector Monterrey, estado Mérida. Para la recolección de datos se usó la técnica de encuesta a los propios agricultores-as apoyados en el cuestionario con tres categorías de ítem asociados con: (1) datos personales;(2) uso y manejo de plaguicidas; (3) alteraciones de salud; y, (4) preocupaciones. El análisis de los resultados se hizo a través de la estadística descriptiva para medir frecuencias. Los resultados arrojan entre otros resultados, que un 50 por ciento practica la agricultura por más de 10 años, un 49 por ciento se expone entre 6 y 8 horas a los agroquímicos, el 55 por ciento no aplica técnicas para el uso de loa agroquímicos menor que, el 75 por ciento preparan el agroquímico en el sitio de trabajo; y, solo el 15 por ciento ha obtenido información técnica sobre el uso y manejo de los mismo. Estos resultados revelan la necesidad de crear un programa de formación para la agricultura eco sustentable, con una conformación basada en la experiencia popular en el contexto de los consejos comunales.(AU)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Prohibida su reprodución sin consentimiento del autor.

Especialista en Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon

Salud pública

Salud pública el uso y manejo de los agroquímico

El arsenal de agroquímicos usados en el campo de la salud pública

Modelo de atención a las personas en el sector salud

Los agroquímicos a nivel Sanitario en el medio rural

Necesidad de un modelo de gerencia estratégica para el uso de los agroquímicos en Venezuela

La educación Agrícola Permanente

Métodos naturales de la agricultura ecológica

Proponer estrategias operacionales en el uso y manejo de los agroquímicos en el sector Monterrey, parroquia Gonzalo Picón, estado Mérida. 2009 julio 2010

Distribución de la población agricultora y agricultora del sector Monterrey, parroquia Gonzalo Picón, municipio Libertador estado Mérida. 2009 julio 2010

Grado de instrucción de los agricultores. Cifras absolutas y relativas. Sector Monterrey parroquia Gonzalo Picón. Mérida-Mérida. 2009 julio 2010

Antigüedad laboral de los agricultores. Cifras absolutas y relativas. Sector Monterrey parroquia Gonzalo Picón. Mérida- Mérida. 2009 julio 2010

Tiempo de exposición en el trabajo. Cifra absolutas y relativas. Sector Monterrey parroquia Gonzalo Picón. Mérida-Mérida. 2009 julio 2010

Actividad principal de los agricultores en el campo. Cifras Absolutas y relativas. Sector Monterrey parroquia Gonzalo Picón. Mérida-Mérida. 2009 julio 2010

Aprendizaje y el uso de agroquímicos en agricultores. Cifras absolutas y relativas. Sector Monterrey parroquia Gonzalo Picón. Mérida-Mérida. 2009 julio 2010

Tipos de Agroquímicos (organofosforados) a los que han sido expuestos los agricultores. Cifras absolutas y relativas. Sector Monterrey parroquia Gonzalo Picón. Mérida-Mérida 2009 julio 2010

Tipos de agroquímicos (Organoclarados) a los que han sido expuestos los agricultores. Cifras Absolutas y relativas. Sector Monterrey parroquia Gonzalo Picón. Mérida-Mérida. 2009 julio 2010

Tipos de agroquímicos (carbonatos) a los que han sido expuestos los agricultores. Cifras Absolutas y relativas. Sector Monterrey parroquia Gonzalo Picón. Mérida- Mérida. 2009 julio 2010

Tipos de agroquímicos (Piretroides) a los que han sido expuestos los agricultores. Cifras Absolutas y relativas. Sector Monterrey parroquia Gonzalo Picón. Mérida-Mérida. 2009 julio 2010

De qué manera los agricultores utilizaron los agroquímicos, antes, durante y después de sus jornadas agrícolas. Cifras Absolutas y relativas. Sector Monterrey parroquia Gonzalo Picón. Mérida-Mérida. 2009 julio 2010

Qué cantidad de mezclas de agroquímicos utiliza los agricultores. Cifras absolutas y relativas. Sector Monterrey parroquia Gonzalo Picón. Mérida-Mérida 2009 julio 2010

Lugar de almacenamiento de los agroquímicos. Cifras absolutas y relativas. Sector Monterrey Parroquia Gonzalo Picón. Mérida-Mérida 2009 julio 2010

Dónde prepara los plaguicidas para su aplicación. Cifras absolutas y relativas. Sector monterrey parroquia Gonzalo Picón. Mérida-Mérida. 2009 julio 2010

Señale qué equipos utiliza para fumigar. Cifras absolutas y relativas. Sector Monterrey parroquia Gonzalo Picón. Mérida-Mérida 2009 julio 2010

Número de veces que los agricultores aplican los agroquímicos. Cifras absolutas y relativas. Sector Monterrey `parroquia Gonzalo Picón Mérida-Mérida. 2009 julio 2010

Tiempo de re-entrada al cultivo luego de aplicado los agroquímicos. Cifras Absolutas y relativas. Sector Monterrey, parroquia Gonzalo Picón. Mérida-Mérida 2009 julio 2010

Modo de desechos de los envases de agroquímicos. Cifras absolutas y relativas. Sector Monterrey, parroquia Gonzalo Picón. Mérida-Mérida.2009 julio 2010

Manipulación de agroquímicos en infantes. Cifras absolutas. Sector Monterrey, Mérida-Mérida. 2009 julio 2010

Conocimiento del significado de los colores en la etiquetas de loa agroquímicos. Cifras absolutas y relativas. Sector Monterrey, parroquia Gonzalo Picón. Mérida- Mérida. 2009 julio 2010

Grado de preocupación que tienen los agricultores por los agroquímicos. Cifras Absolutas y relativas. Sector Mérida- Mérida. 2009 julio 2010

Preocupación de los agricultores sobre el tema de los agroquímicos. Cifras absolutas y relativas. Sector Monterrey, parroquia Gonzalo Picón. Mérida-Mérida. 2009 julio 2010

Medio que ofrece más información a agricultores, sobre el tema de agroquímicos y posibles efectos en la salud. Cifras absolutas y relativas. Sector Monterrey, parroquia Gonzalo Picón. Mérida-Mérida. 2009 julio 2010

Agricultores que participan a la comunidad su próxima aplicación de agroquímicos. Cifras Absolutas y relativas. Sector Monterrey, parroquia Gonzalo Picón. Mérida-Mérida. 2009 julio 2010

Grado de instrucción de los agricultores. Cifras absolutas y relativas. Sector Monterrey parroquia Gonzalo Picón. Mérida-Mérida. 2009 julio 2010

Antigüedad laboral de los agricultores. Cifras absolutas y relativas. Sector Monterrey parroquia Gonzalo Picón. Mérida-Mérida. 2009 julio 2010

Tiempo de exposición en el trabajo. Cifra absolutas y relativas. Sector Monterrey parroquia Gonzalo Picón. Mérida-Mérida. 2009 julio 2010

Actividad principal de los agricultores en el campo. Cifras Absolutas y relativas. Sector Monterrey parroquia Gonzalo Picón. Mérida- Mérida. 2009 julio 2010

Aprendizaje y el uso de agroquímicos en agricultores. Cifras absolutas y relativas. Sector Monterrey parroquia Gonzalo Picón. Mérida-Mérida. 2009 julio 2010

Tipos de Agroquímicos (organofosforados) a los que han sido expuestos los agricultores. Cifras absolutas y relativas. Sector Monterrey parroquia Gonzalo Picón. Mérida-Mérida 2009 julio 2010

Tipos de agroquímicos (Organoclarados) a los que han sido expuestos los agricultores. Cifras Absolutas y relativas. Sector Monterrey parroquia Gonzalo Picón. Mérida-Mérida. 2009 julio 2010

Tipos de agroquímicos (carbonatos) a los que han sido expuestos los agricultores. Cifras Absolutas y relativas. Sector Monterrey Parroquia Gonzalo Picón. Mérida-Mérida. 2009 julio 2010

Tipos de agroquímicos (Piretroides) a los que han sido expuestos los agricultores. Cifras absolutas y relativas. Sector Monterrey parroquia Gonzalo Picón. Mérida-Mérida. 2009 julio 2010

De qué manera los agricultores utilizaron los agroquímicos, antes, durante y después de sus jornadas agrícolas. Cifras absolutas y relativas. Sector Monterrey parroquia Gonzalo Picón. Mérida-Mérida. 2009 julio 2010

Qué cantidad de mezclas de agroquímicos utiliza los agricultores. Cifras absolutas y relativas. Sector Monterrey parroquia Gonzalo Picón. Mérida-Mérida 2009 julio 2010

Lugar de almacenamiento de los agroquímicos. Cifras absolutas y relativas. Sector Monterrey parroquia Gonzalo Picón. Mérida-Mérida 2009 julio 2010

Dónde prepara los plaguicidas para su aplicación. Cifras absolutas y relativas. Sector monterrey parroquia Gonzalo Picón. Mérida-Mérida. 2009 julio 2010

Señale qué equipos utiliza para fumigar. Cifras absolutas y relativas. Sector Monterrey parroquia Gonzalo Picón. Mérida-Mérida 2009 julio 2010

Número de veces que los agricultores aplican los agroquímicos. Cifras absolutas y relativas. Sector Monterrey parroquia Gonzalo Picón Mérida- Mérida. 2009 julio 2010

Tiempo de re-entrada al cultivo luego de aplicado los agroquímicos. Cifras Absolutas y relativas. Sector Monterrey, parroquia Gonzalo Picón. Mérida-Mérida 2009 julio 2010

Modo de desechos de los envases de agroquímicos. Cifras absolutas y relativas. Sector Monterrey, parroquia Gonzalo Picón. Mérida-Mérida.2009 julio 2010

Manipulación de agroquímicos en infantes. Cifras absolutas. Sector Monterrey, Mérida-Mérida. 2009 julio 2010

Conocimiento del significado de los colores en la etiquetas de loa agroquímicos. Cifras absolutas y relativas. Sector Monterrey, parroquia Gonzalo Picón. Mérida-Mérida. 2009 julio 2010

Grado de preocupación que tienen los agricultores por los agroquímicos. Cifras absolutas y relativas. Sector Mérida- Mérida. 2009 julio 2010

Preocupación de los agricultores sobre el tema de los agroquímicos. Cifras absolutas y relativas. Sector Monterrey, parroquia Gonzalo Picón. Mérida-Mérida. 2009 julio 2010

Medio que ofrece más información a agricultores, sobre el tema de agroquímicos y posibles efectos en la salud. Cifras absolutas y relativas. Sector Monterrey, parroquia Gonzalo Picón. Mérida-Mérida. 2009 julio 2010

Agricultores que participan a la comunidad su próxima aplicación de agroquímicos. Cifras absolutas y relativas. Sector Monterrey, parroquia Gonzalo Picón. Mérida-Mérida. 2009 julio 2010

Las múltiples y reiteradas complicaciones por el uso indebido de los agroquímicos en el sector Monterrey Vía El Valle Mérida estado Mérida ha motivado la necesidad de crear una estrategia operacional en el uso y manejo de los agroquímicos por parte de los agricultores a fin de evitar la consecuencias nefastas de su mal manejo. De tal manera, se hizo un estudio de campo descriptivo con 80 agricultores del sector Monterrey, estado Mérida. Para la recolección de datos se usó la técnica de encuesta a los propios agricultores-as apoyados en el cuestionario con tres categorías de ítem asociados con: (1) datos personales;(2) uso y manejo de plaguicidas; (3) alteraciones de salud; y, (4) preocupaciones. El análisis de los resultados se hizo a través de la estadística descriptiva para medir frecuencias. Los resultados arrojan entre otros resultados, que un 50 por ciento practica la agricultura por más de 10 años, un 49 por ciento se expone entre 6 y 8 horas a los agroquímicos, el 55 por ciento no aplica técnicas para el uso de loa agroquímicos menor que, el 75 por ciento preparan el agroquímico en el sitio de trabajo; y, solo el 15 por ciento ha obtenido información técnica sobre el uso y manejo de los mismo. Estos resultados revelan la necesidad de crear un programa de formación para la agricultura eco sustentable, con una conformación basada en la experiencia popular en el contexto de los consejos comunales.(AU)

Español

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.