Evaluación del cumplimiento de las normas de bioseguridad por el personal de salud que labora en la Unidad de Emergencia del hospital Dr. Rafael Medina Jiménez-estado Vargas años 2010-2011

Por: Colaborador(es): Detalles de publicación: 2010Descripción: 91 p; tabls., grafs., ilusTema(s):
Contenidos:
Uso de barreras protectoras
Bioseguridad
Normas de Bioseguridad
Medidas de prevención higiénicas
Distribución porcentual de la opinión de los trabajadores de salud acerca de la condiciones para el lavado de manos. Hospital Dr. Rafael Medina Jiménez. Vargas año 2010
Distribución porcentual de la opinión de los trabajadores de salud acerca del uso de equipo de protección personal. Hospital Dr. Rafael Medina Jiménez. Estado Vargas año 2010
Distribución porcentual de la opinión de los trabajadores de salud acerca del uso de mascarilla. Hospital Dr. Rafael Medina Jiménez. Estado Vargas año 2010
Distribución porcentual de la opinión de los trabajadores de salud acerca del uso de guantes. Hospital Dr. Rafael Medina Jiménez. Estado Vargas año 2010
Distribución porcentual de la opinión de los trabajadores de salud acerca de la técnica para disposición del material descartable (agujas, jelcos, scalps) utilizado en el tratamiento de los pacientes. Hospital Dr. Rafael Medina Jiménez. Estado Vargas año 2010
Distribución porcentual de la opinión de los trabajadores de salud acerca de la acción a tomar cuando se tiene una herida. Hospital Dr. Rafael Medina Jiménez. Estado Vargas año 2010
Distribución porcentual de la opinión de los trabajadores de salud acerca de su inmunización contra hepatitis B. Hospital Dr. Rafael Medina Jiménez. Estado Vargas año 2010
Distribución porcentual de la opinión de los trabajadores de salud acerca de las medidas de prevención adoptadas en la atención al paciente. Hospital Dr. Rafael Medina Jiménez. Estado Vargas año 2010
Distribución porcentual de la opinión de los trabajadores de salud acerca de la exposición a riesgos biológicos. Hospital Dr. Rafael Medina Jiménez. Estado Vargas año 2010
Distribución porcentual de la opinión de los trabajadores de salud acerca de la primera acción en un accidente por objeto punzo cortante. Hospital Dr. Rafael Medina Jiménez. Estado Vargas año 2010
Distribución porcentual de la opinión de los trabajadores de salud acerca del conocimiento de las medidas de bioseguridad. Hospital Dr. Rafael Medina Jiménez. Estado Vargas año 2010
Distribución porcentual de la opinión de los trabajadores de salud acerca del manejo y tipo de secreciones. Hospital Dr. Rafael Medina Jiménez. Estado Vargas año 2010
Distribución porcentual de la opinión de los trabajadores de salud acerca de que se debe hacer con el uniforme. Hospital Dr. Rafael Medina Jiménez año 2010
Distribución porcentual de la opinión de los trabajadores de salud acerca del material de protección que se debe utilizar en la manipulación de secreciones. Hospital Dr. Rafael Medina Jiménez. Estado Vargas año2010
Distribución porcentual de la opinión de los trabajadores acerca de que se debe de hacer con el material descartable. Hospital Dr. Rafael Medina Jiménez. Estado Vargas año 2010
Grado de conocimiento: definición operacional
Nivel de conocimiento: definición operacional
Uso adecuado: definición operacional
Nota de disertación: Especialista en Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon Resumen: El presente trabajo de investigación tuvo como propósito central evaluar la aplicación de las normas de bioseguridad por el personal de salud que labora en la Unidad de Emergencia del hospital de Dr. Rafael Medina Jiménez, estado Vargas. El desarrollo del estudio se enmarcó en una investigación de campo descriptivo; no experimental. La población y muestra estuvo representada por cuarenta y cuatro (44) trabajadores que representan el 100 por ciento de la población. Para la obtención de la información requerida se utilizó la encuesta; y la guía de observación. Cuyas respuestas permitieron medir el cumplimiento y el grado de conocimiento sobre las medidas de bioseguridad., a cual permitió evaluar en la totalidad de los turnos de trabajo, el cumplimiento de las medidas de bioseguridad. Los resultados mostraron el 54 por ciento, realiza el lavado de manos después del contacto con excretas y secreciones y al salir de la jornada de trabajo; el 32 por ciento, al inicio y al final de la jornada de trabajo y el 14 por ciento no cumple con el lavado de manos en la atención de un paciente y otro, ni después del manejo de desechos generados en la atención del paciente. En relación al uso equipo de protección personal (EPP), el 75 por ciento, no utiliza todos los elementos de protección personal. La mayor representación de riesgos fueron los ocasionados por accidentes con instrumentos corto-punzantes, y salpicaduras de sangre. En lo que se refiere la exposición con riesgo inminente de contaminación, el 27 por ciento se encuentra expuesta a virus como: VIH y hepatitis b; el 23 por ciento está expuesto a hongos, 16 por ciento siempre está expuesto a bacterias como neumococo; 14 por ciento esporádicas se encuentran expuestos a bacilo de Koch, 9 por ciento siempre tiene contacto directo con secreciones contaminadas,7 por ciento ha tenido accidente laboral tipo pinchazo y se ha salpicado los ojos con sangre de paciente contaminado y el 4 por ciento no reportado un accidente laboral.(AU)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Prohibida su reproducción sin consentimiento del autor

Especialista en Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon

Uso de barreras protectoras

Bioseguridad

Normas de Bioseguridad

Medidas de prevención higiénicas

Distribución porcentual de la opinión de los trabajadores de salud acerca de la condiciones para el lavado de manos. Hospital Dr. Rafael Medina Jiménez. Vargas año 2010

Distribución porcentual de la opinión de los trabajadores de salud acerca del uso de equipo de protección personal. Hospital Dr. Rafael Medina Jiménez. Estado Vargas año 2010

Distribución porcentual de la opinión de los trabajadores de salud acerca del uso de mascarilla. Hospital Dr. Rafael Medina Jiménez. Estado Vargas año 2010

Distribución porcentual de la opinión de los trabajadores de salud acerca del uso de guantes. Hospital Dr. Rafael Medina Jiménez. Estado Vargas año 2010

Distribución porcentual de la opinión de los trabajadores de salud acerca de la técnica para disposición del material descartable (agujas, jelcos, scalps) utilizado en el tratamiento de los pacientes. Hospital Dr. Rafael Medina Jiménez. Estado Vargas año 2010

Distribución porcentual de la opinión de los trabajadores de salud acerca de la acción a tomar cuando se tiene una herida. Hospital Dr. Rafael Medina Jiménez. Estado Vargas año 2010

Distribución porcentual de la opinión de los trabajadores de salud acerca de su inmunización contra hepatitis B. Hospital Dr. Rafael Medina Jiménez. Estado Vargas año 2010

Distribución porcentual de la opinión de los trabajadores de salud acerca de las medidas de prevención adoptadas en la atención al paciente. Hospital Dr. Rafael Medina Jiménez. Estado Vargas año 2010

Distribución porcentual de la opinión de los trabajadores de salud acerca de la exposición a riesgos biológicos. Hospital Dr. Rafael Medina Jiménez. Estado Vargas año 2010

Distribución porcentual de la opinión de los trabajadores de salud acerca de la primera acción en un accidente por objeto punzo cortante. Hospital Dr. Rafael Medina Jiménez. Estado Vargas año 2010

Distribución porcentual de la opinión de los trabajadores de salud acerca del conocimiento de las medidas de bioseguridad. Hospital Dr. Rafael Medina Jiménez. Estado Vargas año 2010

Distribución porcentual de la opinión de los trabajadores de salud acerca del manejo y tipo de secreciones. Hospital Dr. Rafael Medina Jiménez. Estado Vargas año 2010

Distribución porcentual de la opinión de los trabajadores de salud acerca de que se debe hacer con el uniforme. Hospital Dr. Rafael Medina Jiménez año 2010

Distribución porcentual de la opinión de los trabajadores de salud acerca del material de protección que se debe utilizar en la manipulación de secreciones. Hospital Dr. Rafael Medina Jiménez. Estado Vargas año2010

Distribución porcentual de la opinión de los trabajadores acerca de que se debe de hacer con el material descartable. Hospital Dr. Rafael Medina Jiménez. Estado Vargas año 2010

Grado de conocimiento: definición operacional

Nivel de conocimiento: definición operacional

Uso adecuado: definición operacional

El presente trabajo de investigación tuvo como propósito central evaluar la aplicación de las normas de bioseguridad por el personal de salud que labora en la Unidad de Emergencia del hospital de Dr. Rafael Medina Jiménez, estado Vargas. El desarrollo del estudio se enmarcó en una investigación de campo descriptivo; no experimental. La población y muestra estuvo representada por cuarenta y cuatro (44) trabajadores que representan el 100 por ciento de la población. Para la obtención de la información requerida se utilizó la encuesta; y la guía de observación. Cuyas respuestas permitieron medir el cumplimiento y el grado de conocimiento sobre las medidas de bioseguridad., a cual permitió evaluar en la totalidad de los turnos de trabajo, el cumplimiento de las medidas de bioseguridad. Los resultados mostraron el 54 por ciento, realiza el lavado de manos después del contacto con excretas y secreciones y al salir de la jornada de trabajo; el 32 por ciento, al inicio y al final de la jornada de trabajo y el 14 por ciento no cumple con el lavado de manos en la atención de un paciente y otro, ni después del manejo de desechos generados en la atención del paciente. En relación al uso equipo de protección personal (EPP), el 75 por ciento, no utiliza todos los elementos de protección personal. La mayor representación de riesgos fueron los ocasionados por accidentes con instrumentos corto-punzantes, y salpicaduras de sangre. En lo que se refiere la exposición con riesgo inminente de contaminación, el 27 por ciento se encuentra expuesta a virus como: VIH y hepatitis b; el 23 por ciento está expuesto a hongos, 16 por ciento siempre está expuesto a bacterias como neumococo; 14 por ciento esporádicas se encuentran expuestos a bacilo de Koch, 9 por ciento siempre tiene contacto directo con secreciones contaminadas,7 por ciento ha tenido accidente laboral tipo pinchazo y se ha salpicado los ojos con sangre de paciente contaminado y el 4 por ciento no reportado un accidente laboral.(AU)

Español

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.