Condiciones mínimas para la atención del parto y recién nacido, en los ambulatorio urbanos tipo II y III estado Carabobo. Año 2009
Detalles de publicación: 2010Descripción: 60 p; grafsTema(s):Consentimiento para la reproducción de su trabajo siempre y cuando indique su fuente (Tabla de contenido, Resumen, Conclusión, Resultados)
Especialista en Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon
Niveles de atención en la red ambulatoria
Trabajo de parto según el Ministerio del Poder Popular para la Salud
Protocolos para la atención del parto (según OMS 1999)
Embarazo de alto y bajo riesgo (según Normativa del programa salud sexual y reproductiva 2003
Riesgo (según normativa del programa de salud sexual y reproductiva 2003)
Norma para la atención de la madre y recién nacido del Ministerio del Poder Popular para la Salud (2003)
Instrumento para recolectar información sobre las condiciones mínimas para la atención al parto y recién nacido en los ambulatorios urbanos. Formulario
Condiciones mininas de atención del parto en lo referido a los recursos existentes, ambulatorios urbanos tipo II-III estado Carabobo, año 2009
Condiciones mínimas de atención del parto en lo referido a las normas y actividades administrativas, ambulatorios urbanos tipo II-III estado Carabobo, año 2009
Condiciones mínimas de atención del parto, referido a la funcionabilidad del sistema de referencia, ambulatorio urbano tipo II-III estado Carabobo, año 2009
Condiciones mininas de atención del parto en lo referido a educación para la salud, ambulatorios urbanos tipo II-III estado Carabobo, año 2009
En la actualidad, se hace necesario que se ejecuten los parámetros mínimos que permitan una atención de calidad, con racionalidad científica, para el desarrollo de las actividades, procedimientos e intervenciones durante la atención del parto de bajo riesgo en los ambulatorios urbano tipo II-III, los cuales cuentan con sala de parto, laboratorio y un área de atención inmediata al recién nacido; cumplimiento así con el parto inminente, atención básica del recién nacido; la identificación y referencia oportuna de gestante y puérperas utilizar la anticoncepción postparto y post aborto, con el fin de dar respuesta a los derechos en salud de las mujeres y sus niños. Objetivo: Evaluar las condiciones mínimas para la atención del parto y recién nacido en los ambulatorios urbano tipo II-III del estado Carabobo. Año2009 . Metodología: El presente es un estudio descriptivo, de campo no experimental. Para la recopilación de información se aplicó un instrumento contentivo de 77 ítems en escala de Si y No. Resultados: Al evaluar las condiciones de eficiencia para la atención del parto y del recién nacido en los ambulatorio urbanos tipo II-III del estado Carabobo. Año 2009, se aprecia que los valores porcentuales obtenidos, permiten a firma que no hay condiciones de eficiencia en los ambulatorios II y III del estado Carabobo; esto pudiera estar influyendo en los niveles de morbi mortalidad materna que se manejan en el estado, de acuerdo, a las cifras oficiales ofrecidas por los entes rectores de salud. Recomendaciones: Presentar y explicar los resultados ante los miembros de las comunidad es, a fin que se produzca el empoderamiento oportuno en lo atiente a la salud del binomio madre hijo. Presentar los resultados en foros, jornadas para publicar y proyectar los resultados. Realizar la contratación de recursos humanos en todas las áreas. Realizar talleres y foros para lograr la sensibilización a los especialistas. Mejorarme la infraestructura de los diferentes centros ambulatorios II y III. Capacitara y actualizar el personal de salud en la norma oficial.(AU)
Español
No hay comentarios en este titulo.