Diagnostico organizacional de un ambulatorio del municipio sanitario Girardot un enfoque participativo

Por: Colaborador(es): Detalles de publicación: 2000Descripción: 108 p; tabls., grafsTema(s):
Contenidos:
Los servicios de salud, diagnóstico organizacional y calidad
El desarrollo organizacional
Los sistemas organizacionales
Tipos de organización
Distribución de los trabajadores encuestados según edad, sexo, nivel de instrucción, oficio, áreas de trabajo y tiempo trabajando en el ambulatorio María Teresa Toro, Maracay estado Aragua, octubre 1999
Cómo consideran los trabajadores que se atiende al usuario en el ambulatorio María Teresa Toro, Maracay estado Aragua, octubre 1999
Cómo consideran los trabajadores la atención que recibe el usuario en las diferentes áreas y servicios del ambulatorio María Teresa Toro, Maracay estado Aragua, octubre 1999
Cómo consideran los trabajadores, el tamaño de las áreas de espera y consultorios, el mobiliario y la limpieza general del ambulatorio. Expresados en frecuencias absolutas y porcentajes, ambulatorio María Teresa Toro, Maracay estado Aragua, octubre 1999
Razones por las cuáles los usuarios acuden al ambulatorio, según los trabajadores, ambulatorio María Teresa Toro, Maracay estado Aragua, octubre 1999
Sugerencias de los trabajadores para mejorar la prestación de los servicios en el ambulatorio María Teresa Toro, Maracay estado Aragua, octubre 1999
Cómo consideran los trabajadores la cantidad y adecuación de los materiales y equipos y el entrenamiento del personal del ambulatorio María Teresa Toro, Maracay estado Aragua, octubre 1999
Cómo consideran los trabajadores la existencia, conocimiento y cumplimiento de las normas de trabajo en el ambulatorio María Teresa Toro, Maracay estado Aragua, octubre 1999
Cómo consideran los trabajadores que se realizan las reuniones de trabajo, el intercambio de actividades, experiencias y la comunicación intra e inter organizacional en el ambulatorio María Teresa Toro, Maracay estado Aragua, octubre 1999
Distribución de los usuarios encuestados según edad, sexo, nivel de instrucción, oficio, situación ocupacional y tiempo viviendo en la comunidad, ambulatorio María Teresa Toro, Maracay estado Aragua, octubre 1999
Distribución de los usuarios encuestados según el uso del ambulatorio María Teresa Toro, Maracay estado Aragua, octubre 1999
Distribución de los usuarios encuestados, según el número de veces que usa el ambulatorio al año, ambulatorio María Teresa Toro, Maracay estado Aragua, octubre 1999
Cómo consideran los usuarios la atención que reciben en las diferentes áreas y servicios del ambulatorio María Teresa Toro, Maracay estado Aragua, octubre 1999
Cómo consideran los usuarios los usuarios la adecuación de las áreas de espera, el mobiliario y la limpieza en general del ambulatorio María Teresa Toro, Maracay estado Aragua octubre 1999
Razones por las cuáles los usuarios acuden al ambulatorio. Distribuidas por frecuencias absolutas y porcentajes, ambulatorio María Teresa Toro, Maracay estado Aragua, octubre 1999
Sugerencias de los usuarios para mejorar la prestación de los servicios en el ambulatorio. Distribuidas por frecuencias absolutas y porcentajes, ambulatorio María Teresa Toro, Maracay estado Aragua, octubre 1999
Consideración de los trabajadores, sobre la atención que recibe el usuario en las diferentes áreas y servicios del ambulatorio María Teresa Toro Maracay, estado Aragua, octubre 1999
Razones por las cuáles consideran los trabajadores que los usuarios acuden al ambulatorio María Teresa Toro Maracay, estado Aragua, octubre 1999
Sugerencias de los trabajadores para mejorar la prestación de los servicios en el ambulatorio María Teresa Toro, Maracay estado Aragua, octubre 1999
Distribución de los usuarios encuestados según el uso del ambulatorio María Teresa Toro, Maracay estado Aragua, octubre 1999
Distribución de los usuarios encuestados según el número de veces al año que usan el ambulatorio María Teresa Toro, Maracay estado Aragua, octubre 1999
Cómo consideran los usuarios la atención que reciben en las diferentes áreas y servicios del ambulatorio María Teresa Toro, Maracay estado Aragua, octubre 1999
Razones por los cuáles los usuarios acuden al ambulatorio María Teresa Toro, Maracay estado Aragua, octubre 1999
Matriz de resultados de las encuestas aplicadas a los trabajadores
Matriz de resultados de las encuestas aplicadas a usuarios
Matriz de resultados de las encuestas aplicadas a los usuarios sobre sugerencias para mejorar al ambulatorio
Nota de disertación: Especialista en Gestión en Salud Pública Universidad de Carabobo. Área de Estudios de Postgrado; Instituto de Altos Estudios en Salud Pública Dr. Arnoldo Gabaldon Resumen: Se realizó un diagnóstico organizacional del ambulatorio María Teresa Toro, enfocado desde la teoría del desarrollo organizacional, que parte del principio que son los mismos actores de la organización los que la conocen realmente. Objetivos especificos: aproximación a la percepción que tienen los trabajadores y usuarios, reconocimiento de obstáculos y búsqueda de soluciones a los problemas planteados, metodología se consideran varias fases: sensibilización e inducción al personal del ambulatorio para explicar los objetivos de la investigación y lograr su participación voluntaria con motivación, aplicación de encuestas a trabajadores y usuarios, prestación grupal de resultados de las encuestas a trabajadores y a representantes comunitarios, su discusión, acuerdo y concenso final a través de dinámica de grupo. Esta técnica permitió obtener estadísticas generales de los grupos estudiados, usuarios y trabajadores, en donde se aprecia un perfil en ambos predominantemente femenino, nivel educativo ubicado en la secundaria o superior, opiniones sobre la organización: existe coincidencias en referir como bueno o excelente el trato recibido en todas las áreas; en infraestructura ambos grupos reconocen los baños y áreas exteriores como sucias y descuidadas, sobre mobiliarios se menciona insuficiencia en enfriadores y televisores y adecuado el resto. En sugerencias para mejorar el funcionamiento del ambulatorio se aprecia una pequeña discrepancia entre ambos grupos en lo referente a extender el horario. En la segunda etapa del proceso de dinámica de grupo se obtuvo información orientada a superar los obstáculos expuestos en la plenaria y aspectos relacionados con la organización del trabajo. La metodología permitió sistematizar acciones para mejoramiento de las condiciones de trabajo y de calidad de la tarea. Además del diagnóstico integral de la organización, se logró la integración de todos los actores involucrados. Se presenta una propuesta para ser aplicada en los ambulatorios de la cooperación de salud del Estado Aragua para evaluación organizacional.(AU)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Prohibida su reproducción sin consentimiento del autor

Especialista en Gestión en Salud Pública Universidad de Carabobo. Área de Estudios de Postgrado; Instituto de Altos Estudios en Salud Pública Dr. Arnoldo Gabaldon

Los servicios de salud, diagnóstico organizacional y calidad

El desarrollo organizacional

Los sistemas organizacionales

Tipos de organización

Distribución de los trabajadores encuestados según edad, sexo, nivel de instrucción, oficio, áreas de trabajo y tiempo trabajando en el ambulatorio María Teresa Toro, Maracay estado Aragua, octubre 1999

Cómo consideran los trabajadores que se atiende al usuario en el ambulatorio María Teresa Toro, Maracay estado Aragua, octubre 1999

Cómo consideran los trabajadores la atención que recibe el usuario en las diferentes áreas y servicios del ambulatorio María Teresa Toro, Maracay estado Aragua, octubre 1999

Cómo consideran los trabajadores, el tamaño de las áreas de espera y consultorios, el mobiliario y la limpieza general del ambulatorio. Expresados en frecuencias absolutas y porcentajes, ambulatorio María Teresa Toro, Maracay estado Aragua, octubre 1999

Razones por las cuáles los usuarios acuden al ambulatorio, según los trabajadores, ambulatorio María Teresa Toro, Maracay estado Aragua, octubre 1999

Sugerencias de los trabajadores para mejorar la prestación de los servicios en el ambulatorio María Teresa Toro, Maracay estado Aragua, octubre 1999

Cómo consideran los trabajadores la cantidad y adecuación de los materiales y equipos y el entrenamiento del personal del ambulatorio María Teresa Toro, Maracay estado Aragua, octubre 1999

Cómo consideran los trabajadores la existencia, conocimiento y cumplimiento de las normas de trabajo en el ambulatorio María Teresa Toro, Maracay estado Aragua, octubre 1999

Cómo consideran los trabajadores que se realizan las reuniones de trabajo, el intercambio de actividades, experiencias y la comunicación intra e inter organizacional en el ambulatorio María Teresa Toro, Maracay estado Aragua, octubre 1999

Distribución de los usuarios encuestados según edad, sexo, nivel de instrucción, oficio, situación ocupacional y tiempo viviendo en la comunidad, ambulatorio María Teresa Toro, Maracay estado Aragua, octubre 1999

Distribución de los usuarios encuestados según el uso del ambulatorio María Teresa Toro, Maracay estado Aragua, octubre 1999

Distribución de los usuarios encuestados, según el número de veces que usa el ambulatorio al año, ambulatorio María Teresa Toro, Maracay estado Aragua, octubre 1999

Cómo consideran los usuarios la atención que reciben en las diferentes áreas y servicios del ambulatorio María Teresa Toro, Maracay estado Aragua, octubre 1999

Cómo consideran los usuarios los usuarios la adecuación de las áreas de espera, el mobiliario y la limpieza en general del ambulatorio María Teresa Toro, Maracay estado Aragua octubre 1999

Razones por las cuáles los usuarios acuden al ambulatorio. Distribuidas por frecuencias absolutas y porcentajes, ambulatorio María Teresa Toro, Maracay estado Aragua, octubre 1999

Sugerencias de los usuarios para mejorar la prestación de los servicios en el ambulatorio. Distribuidas por frecuencias absolutas y porcentajes, ambulatorio María Teresa Toro, Maracay estado Aragua, octubre 1999

Consideración de los trabajadores, sobre la atención que recibe el usuario en las diferentes áreas y servicios del ambulatorio María Teresa Toro Maracay, estado Aragua, octubre 1999

Razones por las cuáles consideran los trabajadores que los usuarios acuden al ambulatorio María Teresa Toro Maracay, estado Aragua, octubre 1999

Sugerencias de los trabajadores para mejorar la prestación de los servicios en el ambulatorio María Teresa Toro, Maracay estado Aragua, octubre 1999

Distribución de los usuarios encuestados según el uso del ambulatorio María Teresa Toro, Maracay estado Aragua, octubre 1999

Distribución de los usuarios encuestados según el número de veces al año que usan el ambulatorio María Teresa Toro, Maracay estado Aragua, octubre 1999

Cómo consideran los usuarios la atención que reciben en las diferentes áreas y servicios del ambulatorio María Teresa Toro, Maracay estado Aragua, octubre 1999

Razones por los cuáles los usuarios acuden al ambulatorio María Teresa Toro, Maracay estado Aragua, octubre 1999

Matriz de resultados de las encuestas aplicadas a los trabajadores

Matriz de resultados de las encuestas aplicadas a usuarios

Matriz de resultados de las encuestas aplicadas a los usuarios sobre sugerencias para mejorar al ambulatorio

Se realizó un diagnóstico organizacional del ambulatorio María Teresa Toro, enfocado desde la teoría del desarrollo organizacional, que parte del principio que son los mismos actores de la organización los que la conocen realmente. Objetivos especificos: aproximación a la percepción que tienen los trabajadores y usuarios, reconocimiento de obstáculos y búsqueda de soluciones a los problemas planteados, metodología se consideran varias fases: sensibilización e inducción al personal del ambulatorio para explicar los objetivos de la investigación y lograr su participación voluntaria con motivación, aplicación de encuestas a trabajadores y usuarios, prestación grupal de resultados de las encuestas a trabajadores y a representantes comunitarios, su discusión, acuerdo y concenso final a través de dinámica de grupo. Esta técnica permitió obtener estadísticas generales de los grupos estudiados, usuarios y trabajadores, en donde se aprecia un perfil en ambos predominantemente femenino, nivel educativo ubicado en la secundaria o superior, opiniones sobre la organización: existe coincidencias en referir como bueno o excelente el trato recibido en todas las áreas; en infraestructura ambos grupos reconocen los baños y áreas exteriores como sucias y descuidadas, sobre mobiliarios se menciona insuficiencia en enfriadores y televisores y adecuado el resto. En sugerencias para mejorar el funcionamiento del ambulatorio se aprecia una pequeña discrepancia entre ambos grupos en lo referente a extender el horario. En la segunda etapa del proceso de dinámica de grupo se obtuvo información orientada a superar los obstáculos expuestos en la plenaria y aspectos relacionados con la organización del trabajo. La metodología permitió sistematizar acciones para mejoramiento de las condiciones de trabajo y de calidad de la tarea. Además del diagnóstico integral de la organización, se logró la integración de todos los actores involucrados. Se presenta una propuesta para ser aplicada en los ambulatorios de la cooperación de salud del Estado Aragua para evaluación organizacional.(AU)

Español

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.