Líneas de acción para el mejoramiento ambiental sustentable en la cuenca del Río Tiber, parroquia San Juan de los Morros. Guárico 2007

Por: Colaborador(es): Detalles de publicación: 2007Descripción: 192 p; tabls., grafs., ilusTema(s):
Contenidos:
Medio ambiente
Constituyentes del medio ambiente
Cuencas
Cuenca hidrológica
Función hidrológica
Función ecológica
Función ambiental
Función socioeconómica
Cuenca hidrográfica
Cuenca hidrológica
Sustentabilidad de las cuencas
Manejo integrado de cuencas
Poblaciones existentes en la cuenca del Río Tiber
Población sector el Castrero
Población sector La Guamita
Población sector Los Bagres
Tabla de validación del instrumento
Criterios de evaluación del instrumento
Nivel de confiabilidad Alfa Crombach
Diversidad de flora y fauna
Daños causados al ecosistema
Medidas preventivas por los productores
Especies en riesgo de extinción
Medidas de control de la erosión
Medidas de contingencia
Control en el uso de sustancias contaminantes
Rendimiento en la producción económica
Uso de agroquímicos
Potencialidad de la cuenca
Vías de acceso a la cuenca
Seguridad personal en la zona de la cuenca
Sabe que es un área de protección
Ha recibido asistencia técnica
Existen medidas de protección de la cuenca
La medidas aplicadas han dado buen resultado
Está de acuerdo con las medidas de protección
Ha participado en actividades de protección
Las políticas ambientales has sido eficientes
Existen normativas reguladoras de la actividad turística
Conoce las normativas para la agricultura en la zona
Cuenca selvática
Partes de una cuenca
Cabecera de una cuenca
Cuenca semi árida: especies de animales o vegetales en riesgo de extinción
Cuenca semi árida: conocimiento de medidas de prevención para procesos erosivo
Acuíferos: conocimiento de medidas para corregir impacto de las aguas en la zona
Acuíferos: conocimiento de medidas de control a las emisiones de sustancias contaminantes
Acuíferos: existencia de planes de redimensión para la producción agropecuaria
Desembocadura del Guadiana
Prensa de Chanza
Puente ayuda frontera España-Portugal
La EIA y el proceso de transformación del medio ambiente
Diversidad de flora y fauna
Daños causados al ecosistema
Medidas preventivas por los productores
Especies en riesgo de extinción
Medidas de control a la erosión
Medidas de contingencia
Control en el uso de sustancias contaminantes
Redimensión en la producción económica
Uso de agroquímicos
Potencialidad de la cuenca
Vías de acceso a la cuenca
Seguridad personal en la zona de la cuenca
Sabe que es un área de protección
Ha recibido asistencia técnica
Existen medidas de protección de la cuenca
Las medidas aplicadas han dado buen resultado
Está de acuerdo con las medidas de protección
Las políticas ambientales han sido eficientes
Existe regulación de la actividad turística
Conoce las normativas para la agricultura en la zona
Nota de disertación: Especialista en Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon Resumen: El presente trabajo tiene como finalidad, estudiar líneas de acción, para el mejoramiento sustentable de la cuenca del Río Tiber, en la parroquia San Juan de los Morros, estado Guárico. Se ha venido observando un deterioro considerable del ecosistema en la zona mencionada, debido a las múltiples actividades económicas que se desarrollan en este sector, tales como la producción agropecuaria y turística. Se realizó una sectorización de las comunidades aledañas a la cuenca y se hicieron varias visitas al sector en diferentes momentos, asumiendo la modalidad de trabajo de campo, de un proyecto factible, en función con una investigación descriptiva, también, se realizó revisión bibliográfica de investigaciones anteriores hechas en este sector. La población estuvo representada por 439 personas que representan el 30 por ciento de la población total del área, (1.461 habitantes). Como instrumento de recolección se utilizó una encuesta estructurada, con preguntas cerradas, que permitieron la fundamentación de las conclusiones de la investigación. Se observó que las actividades productivas, agropecuarias o turísticas, del área se realizan con profundo desconocimiento acerca de la preservación del medio ambiente, lo que acarrea el que los resultados naturales puedan dejar de estar presentes o persistir en el futuro. Esto trae como consecuencia transformaciones graves del ecosistema existente; este deterioro podría derivar en la desaparición de la cuenca. Se recomendó la organización comunitaria en virtud de atacar los factores neurálgicos de manera integral para su abordaje y resolución eficiente, que permitan, además, mejorar la calidad de vida de los habitantes del sector y el desarrollo integral de la zona.(AU)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Prohibida su reproducción sin consentimiento del autor

Especialista en Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon

Medio ambiente

Constituyentes del medio ambiente

Cuencas

Cuenca hidrológica

Función hidrológica

Función ecológica

Función ambiental

Función socioeconómica

Cuenca hidrográfica

Cuenca hidrológica

Sustentabilidad de las cuencas

Manejo integrado de cuencas

Poblaciones existentes en la cuenca del Río Tiber

Población sector el Castrero

Población sector La Guamita

Población sector Los Bagres

Tabla de validación del instrumento

Criterios de evaluación del instrumento

Nivel de confiabilidad Alfa Crombach

Diversidad de flora y fauna

Daños causados al ecosistema

Medidas preventivas por los productores

Especies en riesgo de extinción

Medidas de control de la erosión

Medidas de contingencia

Control en el uso de sustancias contaminantes

Rendimiento en la producción económica

Uso de agroquímicos

Potencialidad de la cuenca

Vías de acceso a la cuenca

Seguridad personal en la zona de la cuenca

Sabe que es un área de protección

Ha recibido asistencia técnica

Existen medidas de protección de la cuenca

La medidas aplicadas han dado buen resultado

Está de acuerdo con las medidas de protección

Ha participado en actividades de protección

Las políticas ambientales has sido eficientes

Existen normativas reguladoras de la actividad turística

Conoce las normativas para la agricultura en la zona

Cuenca selvática

Partes de una cuenca

Cabecera de una cuenca

Cuenca semi árida: especies de animales o vegetales en riesgo de extinción

Cuenca semi árida: conocimiento de medidas de prevención para procesos erosivo

Acuíferos: conocimiento de medidas para corregir impacto de las aguas en la zona

Acuíferos: conocimiento de medidas de control a las emisiones de sustancias contaminantes

Acuíferos: existencia de planes de redimensión para la producción agropecuaria

Desembocadura del Guadiana

Prensa de Chanza

Puente ayuda frontera España-Portugal

La EIA y el proceso de transformación del medio ambiente

Diversidad de flora y fauna

Daños causados al ecosistema

Medidas preventivas por los productores

Especies en riesgo de extinción

Medidas de control a la erosión

Medidas de contingencia

Control en el uso de sustancias contaminantes

Redimensión en la producción económica

Uso de agroquímicos

Potencialidad de la cuenca

Vías de acceso a la cuenca

Seguridad personal en la zona de la cuenca

Sabe que es un área de protección

Ha recibido asistencia técnica

Existen medidas de protección de la cuenca

Las medidas aplicadas han dado buen resultado

Está de acuerdo con las medidas de protección

Las políticas ambientales han sido eficientes

Existe regulación de la actividad turística

Conoce las normativas para la agricultura en la zona

El presente trabajo tiene como finalidad, estudiar líneas de acción, para el mejoramiento sustentable de la cuenca del Río Tiber, en la parroquia San Juan de los Morros, estado Guárico. Se ha venido observando un deterioro considerable del ecosistema en la zona mencionada, debido a las múltiples actividades económicas que se desarrollan en este sector, tales como la producción agropecuaria y turística. Se realizó una sectorización de las comunidades aledañas a la cuenca y se hicieron varias visitas al sector en diferentes momentos, asumiendo la modalidad de trabajo de campo, de un proyecto factible, en función con una investigación descriptiva, también, se realizó revisión bibliográfica de investigaciones anteriores hechas en este sector. La población estuvo representada por 439 personas que representan el 30 por ciento de la población total del área, (1.461 habitantes). Como instrumento de recolección se utilizó una encuesta estructurada, con preguntas cerradas, que permitieron la fundamentación de las conclusiones de la investigación. Se observó que las actividades productivas, agropecuarias o turísticas, del área se realizan con profundo desconocimiento acerca de la preservación del medio ambiente, lo que acarrea el que los resultados naturales puedan dejar de estar presentes o persistir en el futuro. Esto trae como consecuencia transformaciones graves del ecosistema existente; este deterioro podría derivar en la desaparición de la cuenca. Se recomendó la organización comunitaria en virtud de atacar los factores neurálgicos de manera integral para su abordaje y resolución eficiente, que permitan, además, mejorar la calidad de vida de los habitantes del sector y el desarrollo integral de la zona.(AU)

Español

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.