Creación de la unidad amigable de atención en salud para los y las adolescentes. Ambulatorio Dr. José T. Ramos, parroquia Unare, estado Bolívar, 2010
Idioma: Español Detalles de publicación: 2011Descripción: 110 p. ilus., tabls., grafsTema(s): Recursos en línea:Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|
Tesis | BIBLIOTECA IAES | T/SP/M378-2/2011 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible |
Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indique la fuente
Especialista en Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon 2011
Incluye 64 referencias bibliográficas
Definición de los servicios de salud para adolescentes
Programas existentes en la zona y pertinentes al contexto del proyecto
Vinculación o inscripción en otros programas más amplios de la entidad ejecutora
Matriz de análisis de los involucrados en el proyecto
Estrategias formuladas y criterio para su selección
Matriz de planificación del proyecto
Formulación operativa del proyecto para creación de la Unidad Amigable para Adolescentes en ambulatorio Dr. José Tomás Ramos de la parroquia Unare, 2010
Embarazo en adolescente en el estado Bolívar, año 2000 a 2010
Embarazo en adolescentes por parroquias, municipio Caroní, estado Bolívar, 2010
Adolescentes atendidos por consulta externa en dos ambulatorios de la parroquia Unare 2010
Consulta ginecología-obstetricia ambulatorio Dr. José T. Ramos, parroquia Unare, años 2009-2010
Relación de costos de adecuación de espacio para consulta de adolescentes en ambulatorio Dr. José Tomás Ramos de la parroquia Unare, 2010
Relación de costos para capacitación de los equipos de salud del ambulatorio Dr. José Tomás Ramos de la parroquia Unare, 2010
Mapa político del estado Bolívar
Pasos del marco lógico
Al ser considerado el embarazo en adolescentes como un problema de salud pública de gran impacto en la sociedad y sobre todo en el municipio Caroní, donde se han incrementado en los últimos años los indicadores de salud, consecuencias naturales de este hecho, se intervino en una de las parroquias más densas y con mayores problemas socioeconómicos, con la creación de un servicio de atención en salud, para brindar atención medica a los adolescentes, promoviendo proyectos de vida, sexualidad responsable, brindando educación sexual, fortaleciendo programas de prevención en salud, facilitando acceso a métodos anticonceptivos, promoviendo postergar el inicio de las relaciones sexuales a temprana edad, brindando apoyo psicológico al adolescente para el normal tránsito por esa etapa de la vida, entre otras. Para ejecutar las actividades estratégicas se desarrolló un proyecto basado en la metodología del marco lógico, gestionando recursos económicos y aportes de otra índole de varias instituciones, que aunque con intereses diferentes, persiguen el mismo objetivo. Finalmente, se obtuvo como resultado a corto plazo, una consulta, especialmente para los adolescentes, con personal capacitado y sensibilizado para abordar a este grupo poblacional de manera oportuna, ofreciéndole atención integral y diferenciada, información objetiva y opciones que faciliten su desarrollo armónico y un camino firme hacia la vida adulta, con incidencia positiva en los indicadores de salud antes mencionados. En conclusión es un proyecto sustentable en la medida de la frecuencia con la cual sea evaluado en función de la evolución del problema.(AU)
Español
No hay comentarios en este titulo.