Epidemiologia de la parasitosis intestinal en los niños y niñas del Instituto Bolivariano de Educación Especial Arichuna parroquia Arichuna del estado Apure, 2010

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Detalles de publicación: 2011Descripción: 63 p. tabls., grafsTema(s): Recursos en línea:
Contenidos:
Parasitosis intestinal
Platelmintos
Fuente de transmisión parasitaria
Vías de entrada de los parasitosis intestinales
Clasificación clínica de las parasitosis
Promoción y prevención
Programas nacionales de control de enfermedades parasitarias
Sistema de vigilancia epidemiológica de parasitosis intestinales
Operacionalización de las variables e indicadores
Guía de validación del instrumento
Distribución de frecuencia en relación al conocimiento que poseen los docentes del Instituto Bolivariano de Educación Especial Arichuna en relación a la parasitosis intestinal estado Apure, año 2010
Distribución porcentual del uso de letrinas en la comunidad de Arichuna, estado Apure, año 2010
Distribución porcentual de la opinión de los docentes del Instituto Bolivariano de Educación Especial Arichuna en relación a la parasitosis intestinal del tratamiento del aguas servidas en la comunidad de Arichuna, estado Apure, año 2010
Distribución porcentual de la opinión de los docentes del Instituto Bolivariano de Educación Especial Arichuna en relación a la parasitosis intestinal del tratamiento de aguas de consumo humano en la comunidad arichuna, estado Apure, año 2010
Distribución porcentual de la opinión de los docentes del Instituto Bolivariano de Educación Especial Arichuna en relación a la parasitosis intestinal acerca de las normas de higiene implementadas para ingerir los alimentos en los niños y niñas del Instituto Bolivariano de Educación Especial Arichuna estado Apure año 2010
Distribución porcentual de opinión de los docentes del Instituto Bolivariano de Educación Especial Arichuna en relación a la parasitosis intestinal en relación a los animales domésticos dentro y fuera de las viviendas en la comunidad Arichuna estado Apure año, 2010
Distribución porcentual de la opinión de los representantes de los niños y niñas del Instituto Bolivariano de Educación Especial Arichuna en relación a la parasitosis intestinal en relación a el tipo de desparasitante que utiliza para prevenir infecciones intestinales estado Apure 2010
Distribución porcentual de la opinión de los representantes de los niños y niñas del Instituto Bolivariano de Educación Especial Arichuna en relación a la parasitosis intestinal acerca de los programas que realiza la escuela para desparasitar estado Apure año 2010
Distribución porcentual de la opinión de los representantes de los niños y niñas del Instituto Bolivariano de Educación Especial Arichuna acerca de las normas de higiene que se emplean para procesar los alimentos estado Apure año 2010
Distribución porcentual de los parásitos encontrados en las 60 muestras de heces recolectadas de los niños y niñas del Instituto Bolivariano de Educación Especial Arichuna estado Apure, año 2010
Nota de disertación: Especialista en Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon 2011 Resumen: La parasitosis intestinal constituye una enfermedad con muy alta prevalencia, principal agentes causantes de diarreas agudas o crónicas, vómitos, anemias, dolor abdominal, anorexia, prurito anual, afectación ponderal, retraso en el crecimiento, distensión abdominal, trastornos nerviosos, manifestaciones alérgicas o de forma asintomática, de gran importancia epidemiológica porque está constituida por los portadores capaces de ir diseminando la enfermedad a otros individuos, representa un problema de salud pública a nivel mundial, relacionado directamente con precarias condiciones socioeconómicas. El Objetivo General es Determinar las características y tipos de parasitosis intestinal en niños y niñas del Instituto Bolivariano de Educación Especial Arichuna de la Parroquia Arichuna del Estado Apure, 2010, a través de un estudio epidemiológico, de campo, tipo documental, descriptivo y de corte transversal. La muestra estuvo conformada por los reporte de resultados de 60 estudio corpoparasitológicos realizados en los laboratorios básicos (INSALUD). Los resultados se analizaron estadísticamente, representándose en cuadros de distribución de frecuencia absoluta y relativa y gráficos, obteniéndose que predominaron los protozoarios con una prevalencia de giardia duodenalis con un 42 por ciento,blastocystis hominis 33 por ciento y entaemoeba 25 por ciento de las muestras analizadas se encontró que los parásitos intestinales son producidos por fecalismo, aguas y alimentos contaminados con materiales fecaloides, los parásitos intestinales por protozoarios y helmintos, encontrados constituyen un grave problema de salud en la comunidad estudiada, debido a la elevada prevalencia lo cual puede explicarse por Las condiciones socioeconómicas e higiénico sanitarias reinantes en la zona.(AU)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis BIBLIOTECA IAES T/SP/N3/2011 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible

Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indique la fuente

Especialista en Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon 2011

Incluye 21 referencias bibliográficas

Parasitosis intestinal

Platelmintos

Fuente de transmisión parasitaria

Vías de entrada de los parasitosis intestinales

Clasificación clínica de las parasitosis

Promoción y prevención

Programas nacionales de control de enfermedades parasitarias

Sistema de vigilancia epidemiológica de parasitosis intestinales

Operacionalización de las variables e indicadores

Guía de validación del instrumento

Distribución de frecuencia en relación al conocimiento que poseen los docentes del Instituto Bolivariano de Educación Especial Arichuna en relación a la parasitosis intestinal estado Apure, año 2010

Distribución porcentual del uso de letrinas en la comunidad de Arichuna, estado Apure, año 2010

Distribución porcentual de la opinión de los docentes del Instituto Bolivariano de Educación Especial Arichuna en relación a la parasitosis intestinal del tratamiento del aguas servidas en la comunidad de Arichuna, estado Apure, año 2010

Distribución porcentual de la opinión de los docentes del Instituto Bolivariano de Educación Especial Arichuna en relación a la parasitosis intestinal del tratamiento de aguas de consumo humano en la comunidad arichuna, estado Apure, año 2010

Distribución porcentual de la opinión de los docentes del Instituto Bolivariano de Educación Especial Arichuna en relación a la parasitosis intestinal acerca de las normas de higiene implementadas para ingerir los alimentos en los niños y niñas del Instituto Bolivariano de Educación Especial Arichuna estado Apure año 2010

Distribución porcentual de opinión de los docentes del Instituto Bolivariano de Educación Especial Arichuna en relación a la parasitosis intestinal en relación a los animales domésticos dentro y fuera de las viviendas en la comunidad Arichuna estado Apure año, 2010

Distribución porcentual de la opinión de los representantes de los niños y niñas del Instituto Bolivariano de Educación Especial Arichuna en relación a la parasitosis intestinal en relación a el tipo de desparasitante que utiliza para prevenir infecciones intestinales estado Apure 2010

Distribución porcentual de la opinión de los representantes de los niños y niñas del Instituto Bolivariano de Educación Especial Arichuna en relación a la parasitosis intestinal acerca de los programas que realiza la escuela para desparasitar estado Apure año 2010

Distribución porcentual de la opinión de los representantes de los niños y niñas del Instituto Bolivariano de Educación Especial Arichuna acerca de las normas de higiene que se emplean para procesar los alimentos estado Apure año 2010

Distribución porcentual de los parásitos encontrados en las 60 muestras de heces recolectadas de los niños y niñas del Instituto Bolivariano de Educación Especial Arichuna estado Apure, año 2010

La parasitosis intestinal constituye una enfermedad con muy alta prevalencia, principal agentes causantes de diarreas agudas o crónicas, vómitos, anemias, dolor abdominal, anorexia, prurito anual, afectación ponderal, retraso en el crecimiento, distensión abdominal, trastornos nerviosos, manifestaciones alérgicas o de forma asintomática, de gran importancia epidemiológica porque está constituida por los portadores capaces de ir diseminando la enfermedad a otros individuos, representa un problema de salud pública a nivel mundial, relacionado directamente con precarias condiciones socioeconómicas. El Objetivo General es Determinar las características y tipos de parasitosis intestinal en niños y niñas del Instituto Bolivariano de Educación Especial Arichuna de la Parroquia Arichuna del Estado Apure, 2010, a través de un estudio epidemiológico, de campo, tipo documental, descriptivo y de corte transversal. La muestra estuvo conformada por los reporte de resultados de 60 estudio corpoparasitológicos realizados en los laboratorios básicos (INSALUD). Los resultados se analizaron estadísticamente, representándose en cuadros de distribución de frecuencia absoluta y relativa y gráficos, obteniéndose que predominaron los protozoarios con una prevalencia de giardia duodenalis con un 42 por ciento,blastocystis hominis 33 por ciento y entaemoeba 25 por ciento de las muestras analizadas se encontró que los parásitos intestinales son producidos por fecalismo, aguas y alimentos contaminados con materiales fecaloides, los parásitos intestinales por protozoarios y helmintos, encontrados constituyen un grave problema de salud en la comunidad estudiada, debido a la elevada prevalencia lo cual puede explicarse por Las condiciones socioeconómicas e higiénico sanitarias reinantes en la zona.(AU)

Español

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.