Caracterización de las lesiones punzocortantes en el personal de salud en el Hospital Universitario Dr. Alfredo van Grieken estado Falcón año 2011
Idioma: Español Detalles de publicación: 2011Descripción: 34 p. tablsTema(s): Recursos en línea:Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|
Tesis | BIBLIOTECA IAES | T/SP/B53/2011 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible |
Navegando BIBLIOTECA IAES estanterías Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indique la fuente
Especialista en Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon 2011
Incluye 21 referencias bibliográficas
Riesgo laborales
Riesgo biológico
Proyecto pinchazo
Directrices mixtas OMS-OIT Ginebra 2005
Distribución de frecuencia de lesiones corto punzantes del personal de salud según profesión hospital universitario Dr. Alfredo Van Grieken estado Falcón año 2011
Distribución de frecuencia de lesiones corto punzantes del personal de salud según tipo de objeto hospital universitario Dr. Alfredo Van Grieken estado Falcón año 2011
Distribución de frecuencia de lesiones corto punzantes del personal de salud según turno hospital universitario Dr. Alfredo Van Grieken estado Falcón año 2011
Distribución de frecuencia de lesiones corto punzantes del personal de salud según Servicio hospital universitario Dr. Alfredo Van Grieken estado Falcón año 2011
Distribución de frecuencia de lesiones corto punzantes del personal de salud según aplicación de protocolo profiláctico hospital universitario Dr. Alfredo Van Grieken estado Falcón año 2011
Con el objeto de caracterizar las lesiones punzocortantes en el personal de salud del hospital universitario Dr. Alfredo Van Grieken Coro, estado Falcón, durante el año 2011, se diseñó un estudio descriptivo, de campo de corte transversal, utilizando la técnica documental donde se reviso las fichas epidemiológicas del servicio de Epidemiologia donde se registraron los casos por accidentes laborales durante el periodo 2011, mediante un instrumento construido en base a Excel para registrar las categorización de la variable en estudio. Se registraron 133 casos de trabajadores de salud que sufrieron accidentes por lesiones punzocortantes. El 42 por ciento (56) de los casos reportados que sufrieron lesión punzocortante según profesión eran enfermeras, mientras que un 22 por ciento (29) eran médicos y un 20 por ciento (26) estudiantes de medicina. El 61por ciento (82) de las lesiones por objetos punzocortantes registradas fueron producidas por agujas huecas, mientras que un 21 por ciento (29) fue a través de agujas solidas. En cuanto al servicio donde se registraron más accidentes laborales fue emergencia adulto con 37 por ciento seguido del área quirúrgica en un 12 por ciento. En cuanto al turno se evidencio que en 44 por ciento ocurrieron en el turno matutino. Este estudio puede servir de base para instaurar programas preventivos que permitan disminuir la frecuencia y consecuencias de los accidentes punzocortantes, crear el Comité de Seguridad y Salud Laboral y la plataforma para el reporte de dichos accidentes para así dar cumplimiento a lo establecido.(AU)
Español
No hay comentarios en este titulo.