Propuesta de creación de una red comunitaria en salud ambiental con énfasis en leishmaniasis cutánea, parroquia Choroní, Municipio Girardot, estado Aragua, Venezuela 2011
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|
Tesis | BIBLIOTECA IAES | T/SP/M36/2011 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible |
Navegando BIBLIOTECA IAES estanterías Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indique la fuente
Especialista en Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon 2011
Incluye 48 referencias bibliográficas
Contexto de base de una red comunitaria
Comunidad
Red
Red comunitaria
Participación comunitaria
Leishmaniasis
Definición de salud ambiental
Operacionalización de las variables
Grado de confiabilidad
Distribución porcentual de las respuestas de los pacientes con leishmaniasis cutánea según la dimensión edad
Distribución porcentual de las respuestas de los pacientes con leishmaniasis cutánea según la dimensión sexo
Distribución porcentual de las respuestas de los pacientes con leishmaniasis cutánea según la dimensión estado civil
Distribución porcentual de las respuestas de los pacientes con leishmaniasis cutánea según la dimensión nivel educativo
Distribución porcentual de las respuestas de los pacientes con leishmaniasis cutánea según la dimensión zona residencial
Distribución porcentual de las respuestas de los pacientes con leishmaniasis cutánea según la dimensión tipo de Ingreso
Distribución porcentual de las respuestas de los pacientes con leishmaniasis cutánea según la dimensión apoyo
Distribución porcentual del conocimiento sobre el mosquito transmisor de la leishmaniasis cutánea
Distribución porcentual respecto a la existencia de protección de la vivienda para evitar la picadura del mosquito
Distribución porcentual del uso de repelente como medida de protección personal
Distribución porcentual de la limpieza de las áreas verdes de la vivienda y del peridomicilio
Distribución porcentual de las excursiones turísticas en las áreas donde se reproduce el mosquito transmisor
Distribución porcentual de los riesgos asociados a contraer la enfermedad por mudarse a zonas selváticas
Distribución porcentual de la existencia de transmisión de la enfermedad en estas aéreas
Distribución porcentual del aumento de la enfermedad relacionado con actividades agrícolas y la caza
Distribución porcentual sin saber que algunos animales salvajes son portadores de la enfermedad
Distribución porcentual de la ausencia de instituciones locales que promueva la prevención y control del saneamiento ambiental
Distribución porcentual de factores como acumulación de hojas y humedad que permiten la reproducción del mosquito
Distribución porcentual de la presencia de lesiones como ulceras en la piel
Distribución porcentual de en cuanto a la dificultad para respirar
Distribución porcentual de síntomas relacionados con incremento de los latidos cardíacos
Distribución porcentual asociado a cambios anormales en la voz
Distribución porcentual de manifestaciones que le impidan consumir los alimentos
Distribución porcentual de los síntomas ocasionados por las lesiones
Distribución porcentual del rechazo social por presentar leishmaniasis cutánea
Distribución porcentual del aislamiento social y familiar
Distribución porcentual de depresión frecuente
Distribución porcentual del estado de angustia por los daños ocasionados en la piel
Distribución porcentual de la limitación afectiva por presentar la enfermedad
Distribución porcentual de la existencia de un consejo comunal constituido
Distribución porcentual de la existencia de una organización comunal u otra instancia local
Distribución porcentual de la presencia de alguna red comunitaria para la prevención y control de la leishmaniasis cutánea
Distribución porcentual del respaldo de las Instituciones sanitarias para combatir la enfermedad
Distribución porcentual de la inexistencia de cooperación institucional para crear una red comunitaria en leishmaniasis cutánea
Distribución porcentual de información sobre la enfermedad por las autoridades sanitarias
Distribución porcentual de la existencia de acuerdos institucionales comprometidos con el abordaje de la enfermedad
Distribución porcentual de las medidas entre la comunidad y el servicio sanitario que contribuye al éxito del tratamiento
Distribución porcentual de la inexistencia de promoción para la salud local en cuanto a la Leishmaniasis cutánea
Distribución porcentual de las medidas preventivas ante la presencia del mosquito
Distribución porcentual de las actividades de promoción para la salud por el servicio de salud local
Distribución porcentual de la participación comunitaria en relación a las mediadas de prevención y control de la enfermedad
Unidad I: Red Comunitaria en Salud Ambiental
Unidad II: Promoción para la salud con enfasis en Leishmaniasis cutánea
Unidad III: Participación comunitaria multisectorial en la parroquia Choroní
Cronograma de los talleres
Dimensión edad
Dimensión sexo
Dimensión estado civil
Dimensión nivel educativo
Dimensión zona residencial
Dimensión tipo de ingreso
Dimensión apoyo
Indicador presencia del vector
Indicador falta de protección de la vivienda
Indicador uso de repelentes
Indicador uso de mosquiteros
Indicador limpieza del peridomicilio
Indicador turismo de aventura
Indicador cambios demográficos
Indicador lugares endémicos
Indicador cultivos de cacao, cítricos y la caza
Indicador actúan como reservorios los roedores
Indicador ausencia de prevención y promoción
Indicador acumulación de hojas y residuos sólidos como medio de cultivo
Indicador ulceras
Indicador disnea
Indicador taquicardia
Indicador disfonía
Indicador disfagia
Indicador dolor
Indicador rechazo social
Indicador aislamiento
Indicador depresión
Indicador ansiedad
Indicador inhibición afectiva
Indicador consejos comunales
Indicador asociación de vecinos
Indicador red comunitaria de salud ambiental
Indicador recursos económicos y humanos
Indicador cooperación
Indicador comunicación
Indicador compromiso
Indicador cohesión
Indicador capacitación
Indicador prevención
Indicador promoción
Indicador participación
Se realizó la presente investigación con el fin de proponer la creación de una Red Comunitaria en Salud Ambiental, con énfasis en leishmaniasis cutánea, en la parroquia Choroní, municipio Girardot del estado Aragua. La metodología de investigación está enmarcada en un proyecto factible, apoyado en una investigación de campo de carácter descriptivo. La población estuvo constituida por veinte (20) pacientes diagnosticados con leishmaniasis cutánea por el servicio de dermatología sanitaria de la Corporación de Salud del estado Aragua. Para la recolección de los datos se construyo un cuestionario de nombre RECSAM, el cual consta de dos (2) partes. La parte I: datos sociodemográficos, conformados por siete (7) ítems de selección múltiple. La parte II: relacionada con las variables en estudio y estructurada en cuarenta y dos (42) ítems de respuestas cerradas de tipo dicotómicas con alternativas Si-No. El cuestionario fue validado por tres (3) expertos; dos (2) en el área de Epidemiologia de Enfermedades Metaxénicas y Saneamiento Ambiental y una en el área de Metodología. El nivel de confiabilidad del instrumento se manejo a través del estadístico de consistencia interna de Kuder-Richardson, utilizada para escalas dicotómicas, obteniendo como resultado un grado de 0,68 considerado de Alta Confiabilidad. Los resultados se analizaron de formas cuantitativas y representadas en gráficos de referencia. Las dimensiones de las variables de las características sociodemográficas, socioambientales, manifestaciones psicológicas y fisiológicas determino la necesidad de instituir la propuesta como mecanismo de prevención y control contra la leishmaniasis cutánea.(AU)
Español
No hay comentarios en este titulo.