Fortalecimiento de casas comunitarias de salud en atención primaria con sistemas de referencia y contra referencias con los ambulatorios urbanos Municipio Simón Bolívar, estado Anzoátegui, año 2010

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: 2011Descripción: 136 p. tablsTema(s): Recursos en línea:
Contenidos:
Casas comunitarias de salud
Talleres dirigidos al programa casa de salud autoestima y motivación al logro como herramientas para fortalecer la calidad de atención de las casas comunitarias de salud
Desarrollo personal
Compromiso personal
Los valores
Motivación
Cómo sabemos que estamos motivados hacia algo
Regla de la fuerza del deseo
Conducta típica de motivación
Estilo de comportamiento en las relaciones interpersonales
La comunicación y su relación en la solución de problemas
Factores a tener en cuenta para lograr cambios
Características de los distintos tipos de autoestima
Perfil del nuevo ciudadano comunitario
Epidemiología no convencional
Vigilancia epidemiológica es información para la acción
Infección respiratoria aguda
Crecimiento y desarrollo (antropometría)
Abordaje de la problemática nutricional a nivel comunitario
Trama causal
Matriz de los involucrados
Matriz FODA
Alternativa de soluciones
Matriz del marco lógico
Cronograma de actividades
Presupuesto
Nota de disertación: Especialista en Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon 2011 Resumen: El presente estudio tiene como objeto, el fortalecimiento de las casas comunitarias de salud en atención primaria con sistemas de referencias y contrarreferencias, con los ambulatorios urbanos en el municipio Simón Bolívar del estado Anzoátegui año 2010. La investigación es de campo de tipo descriptivo, en vista de que la información fue obtenida del sitio donde ocurrieron los hechos, en este caso en las casas comunitarias de salud, donde los datos fueron caracterizados en forma ordenada. La población estuvo constituida por 428.391 habitantes que integran el municipio Simón Bolívar, tomándose una muestra representativa de la población, constituida por 129.000 personas, pobladores estos del sector El Viñedo. Se aplicaron diferentes técnicas de análisis de los datos tales como: Matriz del marco lógico, árbol del problema, árbol de objetivos, alternativas de soluciones y matriz FODA. Se concluyó, que el fortalecimiento de las casas comunitarias de salud en el municipio Simón Bolívar, permitirá a la población poder disponer de un servicio de salud más cercano y efectivo, dentro de la propia comunidad, en el cual los pobladores, podrán disfrutar de un servicio de salud pública adaptado a sus necesidades de salud, en el cual puedan solventar en una forma primaria problemas cotidianos de asma, diarrea, tensión, control de nutrición y otros, etc.(AU)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis BIBLIOTECA IAES T/SP/F54/2011 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible

Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indique la fuente

Especialista en Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon 2011

Incluye 17 referencias bibliográficas

Casas comunitarias de salud

Talleres dirigidos al programa casa de salud autoestima y motivación al logro como herramientas para fortalecer la calidad de atención de las casas comunitarias de salud

Desarrollo personal

Compromiso personal

Los valores

Motivación

Cómo sabemos que estamos motivados hacia algo

Regla de la fuerza del deseo

Conducta típica de motivación

Estilo de comportamiento en las relaciones interpersonales

La comunicación y su relación en la solución de problemas

Factores a tener en cuenta para lograr cambios

Características de los distintos tipos de autoestima

Perfil del nuevo ciudadano comunitario

Epidemiología no convencional

Vigilancia epidemiológica es información para la acción

Infección respiratoria aguda

Crecimiento y desarrollo (antropometría)

Abordaje de la problemática nutricional a nivel comunitario

Trama causal

Matriz de los involucrados

Matriz FODA

Alternativa de soluciones

Matriz del marco lógico

Cronograma de actividades

Presupuesto

El presente estudio tiene como objeto, el fortalecimiento de las casas comunitarias de salud en atención primaria con sistemas de referencias y contrarreferencias, con los ambulatorios urbanos en el municipio Simón Bolívar del estado Anzoátegui año 2010. La investigación es de campo de tipo descriptivo, en vista de que la información fue obtenida del sitio donde ocurrieron los hechos, en este caso en las casas comunitarias de salud, donde los datos fueron caracterizados en forma ordenada. La población estuvo constituida por 428.391 habitantes que integran el municipio Simón Bolívar, tomándose una muestra representativa de la población, constituida por 129.000 personas, pobladores estos del sector El Viñedo. Se aplicaron diferentes técnicas de análisis de los datos tales como: Matriz del marco lógico, árbol del problema, árbol de objetivos, alternativas de soluciones y matriz FODA. Se concluyó, que el fortalecimiento de las casas comunitarias de salud en el municipio Simón Bolívar, permitirá a la población poder disponer de un servicio de salud más cercano y efectivo, dentro de la propia comunidad, en el cual los pobladores, podrán disfrutar de un servicio de salud pública adaptado a sus necesidades de salud, en el cual puedan solventar en una forma primaria problemas cotidianos de asma, diarrea, tensión, control de nutrición y otros, etc.(AU)

Español

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.