Creación de la Unidad de Atención Integral al Paciente Cardiovascular, Municipio Simón Bolívar estado Anzoátegui año 2010

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: 2011Descripción: 92 p. tablsTema(s): Recursos en línea:
Contenidos:
Historia de la cardiologia en Venezuela
Enfermedades cardiovasculares en la República Bolivariana de Venezuela
Historia de la medicina cardiovasculares de la Universidad de Wisconsin
Exámen del paciente desde el punto de vista cardiovascular
Historia clínica
Matriz de los involucrados
Matriz FODA
Matriz del marco lógico
Cronograma de actividades
Presupuesto
Nota de disertación: Especialista en Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon 2011 Resumen: La presente investigación tuvo como objeto, la creación de la Unidad de Atención Integral al Paciente Cardiovascular, en el municipio Simón Bolívar del estado Anzoátegui. La investigación es de tipo documental descriptiva transversal, en vista de que se trabajó con datos de tipo secundario, basados en estadísticas de historias clínicas de los pacientes con problemas cardiovasculares, pertenecientes al municipio Simón Bolívar, cuyos datos fueron caracterizados, para tener una base de datos que permitiera poder focalizar en forma planificada, la estrategia para prestar un servicio de atención y cuidados cardiovasculares que permitieran dar a los usuarios que padecen de estas patologías, el debido servicio en forma integral. Se tomó como población a los usuarios con padecimientos cardiovasculares, presentes en el municipio, de acuerdo a información obtenida en los módulos asistenciales de Boyacá V, y Alí Romero, la cual totalizó 2700 personas, y de la cual se tomó una muestra del 18 por ciento equivalente a 486 usuarios. Se aplicaron diferentes técnicas de análisis de los datos, tales como: Matriz de los Involucrados, árbol del problema, árbol de objetivo, matriz FODA, alternativas de solución y matriz del marco lógico. Con lo cual, se logró aplicar un enfoque lógico y estructurado, que permitió determinar las prioridades de la investigación, así como de los objetivos en cuanto a resultados y rendimientos. Una vez finalizada la investigación, se concluyó, que incrementando la atención oportuna, preventiva y diagnóstica, se logrará mejorar la calidad de vida de los usuarios que padecen de las diferentes cardiopatías en el municipio Simón Bolívar.(AU)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indique la fuente

Especialista en Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon 2011

Incluye 16 referencias bibliográficas

Historia de la cardiologia en Venezuela

Enfermedades cardiovasculares en la República Bolivariana de Venezuela

Historia de la medicina cardiovasculares de la Universidad de Wisconsin

Exámen del paciente desde el punto de vista cardiovascular

Historia clínica

Matriz de los involucrados

Matriz FODA

Matriz del marco lógico

Cronograma de actividades

Presupuesto

La presente investigación tuvo como objeto, la creación de la Unidad de Atención Integral al Paciente Cardiovascular, en el municipio Simón Bolívar del estado Anzoátegui. La investigación es de tipo documental descriptiva transversal, en vista de que se trabajó con datos de tipo secundario, basados en estadísticas de historias clínicas de los pacientes con problemas cardiovasculares, pertenecientes al municipio Simón Bolívar, cuyos datos fueron caracterizados, para tener una base de datos que permitiera poder focalizar en forma planificada, la estrategia para prestar un servicio de atención y cuidados cardiovasculares que permitieran dar a los usuarios que padecen de estas patologías, el debido servicio en forma integral. Se tomó como población a los usuarios con padecimientos cardiovasculares, presentes en el municipio, de acuerdo a información obtenida en los módulos asistenciales de Boyacá V, y Alí Romero, la cual totalizó 2700 personas, y de la cual se tomó una muestra del 18 por ciento equivalente a 486 usuarios. Se aplicaron diferentes técnicas de análisis de los datos, tales como: Matriz de los Involucrados, árbol del problema, árbol de objetivo, matriz FODA, alternativas de solución y matriz del marco lógico. Con lo cual, se logró aplicar un enfoque lógico y estructurado, que permitió determinar las prioridades de la investigación, así como de los objetivos en cuanto a resultados y rendimientos. Una vez finalizada la investigación, se concluyó, que incrementando la atención oportuna, preventiva y diagnóstica, se logrará mejorar la calidad de vida de los usuarios que padecen de las diferentes cardiopatías en el municipio Simón Bolívar.(AU)

Español

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.