Alfonso Laveran: a cien años del descubrimiento del parásito malárico

Por: Colaborador(es): Series ; 24Detalles de publicación: mar.-dic. 1984Descripción: 29-37Tema(s): Resumen: Este año de 1980, es para la Malariología Venezolana de significado particular, no solo porque nos da la oportunidad de recordar a Laveran y su obra, sino porque nos permite celebrar el trigésimo quinto aniversario del inicio de los rociamientos con DDT, que desde la entonces pequeña aldea de Morón en Carabobo, se fueron proyectando a todo el país y el cuadragésimo de la descripción original de Anopheles nuneztovari, realizada por uno de ustedes, el Dr. Arnoldo Gabaldon, nuestro conductor de siempre (AU)Existencias: 1-4
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Este año de 1980, es para la Malariología Venezolana de significado particular, no solo porque nos da la oportunidad de recordar a Laveran y su obra, sino porque nos permite celebrar el trigésimo quinto aniversario del inicio de los rociamientos con DDT, que desde la entonces pequeña aldea de Morón en Carabobo, se fueron proyectando a todo el país y el cuadragésimo de la descripción original de Anopheles nuneztovari, realizada por uno de ustedes, el Dr. Arnoldo Gabaldon, nuestro conductor de siempre (AU)

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.