Fortalecimiento del servicio de energía eléctrica en la parroquia San Pablo, Municipio Juan Manuel Cagigal estado Anzoátegui año 2010
Idioma: Español Detalles de publicación: 2011Descripción: 70 p. tablsTema(s): Recursos en línea:Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|
Tesis | BIBLIOTECA IAES | T/SP/R494f/2011 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible |
Cosentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indique la fuente
Especialista en Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon 2011
Incluye 19 referencias bibliográficas
Fuentes generadoras de energía eléctrica
Tipos de corriente
Suministro eléctrico
Elementos de seguridad
Usos de la electricidad
Consumo de energía eléctrica
La electricidad como causa de daño
Trama causal: Deficiente suministro de energía eléctrica, San Pablo
Matriz FODA: Deficiente suministro de energía eléctrica, San Pablo
Plan de acción: Deficiente suministro de energía eléctrica, San Pablo
Necesidad de transformadores
Electrificación de la población de San Pablo
Árbol de problemas
Árbol de objetivos
Con el objetivo de fortalecer el servicio de energía eléctrica, en la parroquia San Pablo, municipio Juan Manuel Cagigal, estado Anzoátegui, año 2010, bajo la modalidad de proyecto factible se realizó un estudio de campo, observacional, descriptivo y de corte transversal. Para obtener información se utilizaron revisión documental, entrevistas, asambleas de ciudadanos (as), observación, diseño y aplicación de encuesta; se enumeraron las situaciones y se priorizaron con el método de Hanlon. Se aplicó la trama causal, considerando los factores de riesgo y determinantes de salud según Lalonde, se plantearon soluciones con el análisis de fuerzas de la matriz FODA. Se beneficiará directamente, a una población de 3.700 habitantes que viven en 492 casas e indirectamente comunidades aledañas, alimentadas por el mismo sistema. La demanda real es de 2.602,5 Kva, y la oferta de 1097,5 Kva, es necesario bancos de transformadores con capacidad para 2.992,5 Kva, garantizando un servicio eficiente hasta el año 2050, con una inversión de tres millones ciento cincuenta y un mil novecientos tres bolívares fuertes con ochenta y dos céntimos Bs.F: 3.151.903,82.(AU)
Español
No hay comentarios en este titulo.