Análisis de la situación de salud del sector San Felipe Neri del Vigía, estado Miranda en el año 2010

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Detalles de publicación: 2011Descripción: 119 p. ilus., tabls., grafs., mapsTema(s): Recursos en línea:
Contenidos:
Salud
Análisis de la situación de salud (ASIS)
Propósito de los análisis de situación de salud (ASIS)
Tipos de análisis de situación de salud (ASIS)
Comunidad
Reseña histórica de la comunidad del Vigía
Indicadores morbimortalidad
Método de Hanlon
Operacionalización de variables
Estructura según parroquias y números de habitantes del municipio Guaicaipuro del estado Miranda 2009
Servicios públicos presentes en el sector San Felipe Neri de la comunidad el Vigía
Distribución del espacio físico del Ambulatorio La Línea en área y los servicios que presta
Incidencia de las principales enfermedades infecciosas del área de influencia del ambulatorio La Línea
Incidencia de las principales enfermedades no infecciosas del área de influencia del ambulatorio La Línea
Distribución porcentual de las discapacidades del sector San Felipe Neri de la comunidad el Vigía
Tipos de invalidez motora del sector San Felipe Neri de la comunidad el Vigía
Distribución de los institutos educativos según matrícula y género
Distribución por edad y sexo del sector San Felipe Neri 2010
Matriz de priorización de problemas
Matriz DOFA
Pirámide poblacional del sector San Felipe Neri de la comunidad el Vigía de la parroquia Los Teques del municipio Guaicaipuro del estado Miranda 2010
Árbol de problema: Primer problema priorizado: Proliferación de zancudos en la comunidad
Árbol de problema: Segundo problema priorizado: Falta de conciencia de la comunidad sobre la limpieza
Árbol de problema: Tercer problema priorizado: Recolección deficiente de basura en la comunidad
Árbol de problema: Cuarto problema priorizado: Exceso de maleza en la comunidad
Árbol de problema: Quinto problema priorizado: Presencia de roedores en la comunidad San Felipe Neri
Nota de disertación: Especialista en Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon 2011 Resumen: La presente investigación planteó la realización de un análisis de la situación de salud de uno de los sectores populares más habitados de la ciudad de los Teques, se trata de El Vigía específicamente el sector San Felipe Neri, a fin de observar cómo es la evolución de los servicios sanitarios en función de las necesidades que se presentan en la comunidad, de allí que analizaran los determinantes del ambiente físico, psicosocial y de biología humana, de igual manera los indicadores de morbilidad, mortalidad y discapacidad en la población. Para determinar los problemas y soluciones a estos se realizó una asamblea de ciudadanos en la que emergieron los problemas de la misma comunidad que posteriormente fueron priorizados para conformar una matriz DOFA. La metodología utilizada para esta investigación estuvo basada en un tipo de investigación descriptiva, de corte transversal y documental por cuanto se utilizó registros epidemiológicos de la zona en estudio, la cual tiene como población aproximadamente 457 habitantes, según el último censo. Luego de la realización de la asamblea y haber obtenido la información se llegó a la conclusión que la falta de recolección de desechos sólidos es la raíz de la gran cantidad de problemas de salud principalmente, seguidos del ambiente psicológico de los habitantes, sin embargo se puede decir que en cuanto a la morbilidad, mortalidad y discapacidad se encuentran controlados los casos debido a la atención sanitaria por parte del estado apoyados por las misiones y entes encargados. No obstante, en las recomendaciones se hace un llamado a la Alcaldía para la eficiente recolección de desechos sólidos y de igual manera a los Consejos Comunales buscar soluciones inmediatas, entre ellas talleres de concienciación a la comunidad para el qué hacer con este tipo de desechos y sus consecuencias.(AU)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indique la fuente

Especialista en Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon 2011

Incluye 33 referencias bibliográficas

Salud

Análisis de la situación de salud (ASIS)

Propósito de los análisis de situación de salud (ASIS)

Tipos de análisis de situación de salud (ASIS)

Comunidad

Reseña histórica de la comunidad del Vigía

Indicadores morbimortalidad

Método de Hanlon

Operacionalización de variables

Estructura según parroquias y números de habitantes del municipio Guaicaipuro del estado Miranda 2009

Servicios públicos presentes en el sector San Felipe Neri de la comunidad el Vigía

Distribución del espacio físico del Ambulatorio La Línea en área y los servicios que presta

Incidencia de las principales enfermedades infecciosas del área de influencia del ambulatorio La Línea

Incidencia de las principales enfermedades no infecciosas del área de influencia del ambulatorio La Línea

Distribución porcentual de las discapacidades del sector San Felipe Neri de la comunidad el Vigía

Tipos de invalidez motora del sector San Felipe Neri de la comunidad el Vigía

Distribución de los institutos educativos según matrícula y género

Distribución por edad y sexo del sector San Felipe Neri 2010

Matriz de priorización de problemas

Matriz DOFA

Pirámide poblacional del sector San Felipe Neri de la comunidad el Vigía de la parroquia Los Teques del municipio Guaicaipuro del estado Miranda 2010

Árbol de problema: Primer problema priorizado: Proliferación de zancudos en la comunidad

Árbol de problema: Segundo problema priorizado: Falta de conciencia de la comunidad sobre la limpieza

Árbol de problema: Tercer problema priorizado: Recolección deficiente de basura en la comunidad

Árbol de problema: Cuarto problema priorizado: Exceso de maleza en la comunidad

Árbol de problema: Quinto problema priorizado: Presencia de roedores en la comunidad San Felipe Neri

La presente investigación planteó la realización de un análisis de la situación de salud de uno de los sectores populares más habitados de la ciudad de los Teques, se trata de El Vigía específicamente el sector San Felipe Neri, a fin de observar cómo es la evolución de los servicios sanitarios en función de las necesidades que se presentan en la comunidad, de allí que analizaran los determinantes del ambiente físico, psicosocial y de biología humana, de igual manera los indicadores de morbilidad, mortalidad y discapacidad en la población. Para determinar los problemas y soluciones a estos se realizó una asamblea de ciudadanos en la que emergieron los problemas de la misma comunidad que posteriormente fueron priorizados para conformar una matriz DOFA. La metodología utilizada para esta investigación estuvo basada en un tipo de investigación descriptiva, de corte transversal y documental por cuanto se utilizó registros epidemiológicos de la zona en estudio, la cual tiene como población aproximadamente 457 habitantes, según el último censo. Luego de la realización de la asamblea y haber obtenido la información se llegó a la conclusión que la falta de recolección de desechos sólidos es la raíz de la gran cantidad de problemas de salud principalmente, seguidos del ambiente psicológico de los habitantes, sin embargo se puede decir que en cuanto a la morbilidad, mortalidad y discapacidad se encuentran controlados los casos debido a la atención sanitaria por parte del estado apoyados por las misiones y entes encargados. No obstante, en las recomendaciones se hace un llamado a la Alcaldía para la eficiente recolección de desechos sólidos y de igual manera a los Consejos Comunales buscar soluciones inmediatas, entre ellas talleres de concienciación a la comunidad para el qué hacer con este tipo de desechos y sus consecuencias.(AU)

Español

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.