Opinión sobre la evaluación del desempeño por competencias en el personal de enfermería del Distrito Sanitario Trujillo

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: 2011Descripción: 100 p. tablsTema(s): Recursos en línea:
Contenidos:
Competencias: origen y evolución del término competencias
El sistema de evaluación de desempeño
Funciones de la evaluación del desempeño
Proceso de evaluación del desempeño
Métodos de evaluación del desempeño
Descripción de cargos
Parámetros para ser evaluados en el profesional de enfermería
Dimensión: Características personales
Dimensión: Características personales
Baremo para valorar los indicadores del estudio
Dimensión: Métodos de evaluación
Dimensión: Parámetros evaluados en el profesional de enfermería
Dimensión: Opinión acerca de la evaluación del desempeño
Dimensión: Opinión acerca de la evaluación del desempeño
Nota de disertación: Especialista en Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon 2011 Resumen: El propósito de esta investigación fue determinar la opinión sobre la aplicabilidad de la evaluación del desempeño por competencias en el profesional de enfermería del Distrito Sanitario Trujillo. Se trató de una investigación descriptiva con diseño de campo. La población estuvo constituida por 200 profesionales de enfermería de las cuales se tomó una muestra de 60 personas, a conveniencia. Se aplicó un instrumento de 37 preguntas, de las cuales las primeras 10 midieron las características personales de la muestra; los ítems desde el 11 al 37 se redactaron en escala likert con cinco alternativas de respuesta: siempre, casi siempre, algunas veces, casi nunca, nunca. Se encontró que en el DST hay mayor número de profesionales de enfermería con edad mayor de 34 años que menores a esta edad, siendo la gran mayoría (85 por ciento) mujeres, con cargo fijo (61,7 por ciento). La evaluación del desempeño laboral que menos se aplica es la basada en características referente al análisis de las cualidades personales del trabajador en cuanto a su dedicación en el puesto. Como conclusión general se expresó que la evaluación del desempeño laboral por competencias, tiene una escasa aplicabilidad en el DST por cuanto son varias las competencias no incluidas en el actual instrumento de evaluación; de hecho, la investigación, la labor de cuidado humano al usuario, el trabajo en equipo y procesos administrativos son parámetros obviados para evaluar correctamente el desempeño del profesional de enfermería en la prestación y promoción de los servicios de salud pública para la prevención y rehabilitación de los usuarios del Distrito Sanitario Trujillo.(AU)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indique la fuente

Especialista en Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon 2011

Incluye 27 referencias bibliográficas

Competencias: origen y evolución del término competencias

El sistema de evaluación de desempeño

Funciones de la evaluación del desempeño

Proceso de evaluación del desempeño

Métodos de evaluación del desempeño

Descripción de cargos

Parámetros para ser evaluados en el profesional de enfermería

Dimensión: Características personales

Dimensión: Características personales

Baremo para valorar los indicadores del estudio

Dimensión: Métodos de evaluación

Dimensión: Parámetros evaluados en el profesional de enfermería

Dimensión: Opinión acerca de la evaluación del desempeño

Dimensión: Opinión acerca de la evaluación del desempeño

El propósito de esta investigación fue determinar la opinión sobre la aplicabilidad de la evaluación del desempeño por competencias en el profesional de enfermería del Distrito Sanitario Trujillo. Se trató de una investigación descriptiva con diseño de campo. La población estuvo constituida por 200 profesionales de enfermería de las cuales se tomó una muestra de 60 personas, a conveniencia. Se aplicó un instrumento de 37 preguntas, de las cuales las primeras 10 midieron las características personales de la muestra; los ítems desde el 11 al 37 se redactaron en escala likert con cinco alternativas de respuesta: siempre, casi siempre, algunas veces, casi nunca, nunca. Se encontró que en el DST hay mayor número de profesionales de enfermería con edad mayor de 34 años que menores a esta edad, siendo la gran mayoría (85 por ciento) mujeres, con cargo fijo (61,7 por ciento). La evaluación del desempeño laboral que menos se aplica es la basada en características referente al análisis de las cualidades personales del trabajador en cuanto a su dedicación en el puesto. Como conclusión general se expresó que la evaluación del desempeño laboral por competencias, tiene una escasa aplicabilidad en el DST por cuanto son varias las competencias no incluidas en el actual instrumento de evaluación; de hecho, la investigación, la labor de cuidado humano al usuario, el trabajo en equipo y procesos administrativos son parámetros obviados para evaluar correctamente el desempeño del profesional de enfermería en la prestación y promoción de los servicios de salud pública para la prevención y rehabilitación de los usuarios del Distrito Sanitario Trujillo.(AU)

Español

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.