Saberes populares e institucionales y la salud bucal. Caso comunidad Plata II Valera Trujillo
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|
Tesis | BIBLIOTECA IAES | T/SP/V3/2011 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible |
Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indique la fuente
Especialista en Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon 2011
Incluye 21 referencias bibliográficas
Salud
Proceso salud enfermedad
Salud bucal
Proceso salud enfermedad bucal
Salud pública y promoción de la salud
Categoría concepto de salud
Categoría factores que influyen en la salud
Categoría causas de las enfermedades bucales
Categoría conocimientos sobre enfermedades bucales
Categoría tratamiento de la enfermedad bucal
Categoría prevención de la enfermedad bucal
Análisis descriptivo
Este estudio tuvo como propósito interpretar los saberes populares e institucionales con respecto a la salud bucal, en la comunidad de Plata II, municipio Valera, estado Trujillo, Venezuela. Para ello se realizó una entrevista focalizada a seis informantes (tres personas de la comunidad y tres miembros del personal de salud que labora en la misma); de acuerdo con la pregunta de investigación planteada, corresponde a una investigación de tipo cualitativa descriptiva, en la cual a través del análisis de contenido de las entrevistas realizadas se derivaron las siguientes categorías de análisis: concepto de salud, factores que influyen en la salud, causas de las enfermedades bucales, conocimientos sobre enfermedades bucales, tratamiento de la enfermedad bucal, prevención de la enfermedad bucal, a través de dichas categorías se puso de manifiesto que existe un limitado conocimiento sobre el proceso salud enfermedad y sobre las enfermedades bucales en todos los informantes, así mismo, ambos grupos asumen costumbres y tradiciones familiares para la atención de la enfermedad bucal. Sin embargo, el saber popular se encuentra mejor definido en cuanto a la prevención de estas enfermedades, siendo necesario el intercambio de saberes así como la preparación del equipo de salud para lograr una verdadera promoción de la salud bucal en esta comunidad.(AU)
Español
No hay comentarios en este titulo.