Propuesta de evaluación del servicio de laboratorio clínico a través del Modelo Servqual en la Red de laboratorios públicos, ciudad Guayana, estado Bolívar. Venezuela. 2011

Por: Colaborador(es): Detalles de publicación: 2011Descripción: 99 p; tabls. grafs. mapsTema(s):
Contenidos:
Sistema de gestión de calidad
Calidad
Principios de la calidad
Normas para el control de calidad
Requisitos para la calidad y competencia
Calidad del servicio
Ventajas y beneficios de la medición de la calidad del servicio
Modelo Servqual
Campo de aplicación de modelo serqual
Pasos en el serqual. Proceso
Beneficios que ofrece el método servqual
Dimensiones del modelo servqual
Evaluación del servicio a través del cuestionario del modelo servqual
Pirámide poblacional por edad y género estado Bolívar. Año 2008
Pirámide poblacional por edad y genero municipio Caroní. Año 2008
Mapa de la República Bolivariana de Venezuela. Año 2008
Mapa del estado Bolívar y sus municipios. Año 2008
Mapa del municipio Caroní y sus parroquias. Estado Bolívar. Año 2008
Esquema conceptual del modelo servqual. Año 1988
Análisis de los cinco GAPS propuestos y sus consecuencias. Año 1988
Identificación de las dimensiones del modelo servqual. Año 1988
modelo estratégico de gestión de calidad de servicio. Año 1997
Nota de disertación: Especialista en Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon Resumen: El objetivo del proyecto fue la propuesta de evaluación del servicio de laboratorio clínico a través del Modelo Servqual en la Red de laboratorios públicos. Ciudad Guayana. Estado Bolívar. Venezuela, 2011. Consistió en evaluar el recurso humano orientado hacia el servicio que estos prestan, realizando un análisis de la cultura organizacional; valores, estratégicas, estilos de liderazgos, comportamiento con los pacientes, los cuales le permitirán a la organización hospitalaria comenzar a definir competencias que deben poseer el trabajador en su puesto de trabajo para dar una atención eficiente y eficaz. El problema que abordó está basado en las percepciones de los usuarios y el grado de insatisfacción por el servicio prestado por parte de los trabajadores del lugar. Se implementó el Modelo Servqual donde se aplicaron cuestionarios para determinar la satisfacción evaluando la calidad técnica, sensibilización y capacitación del personal del laboratorio clínico. La cobertura del proyecto abarcó la red de servicio de laboratorios públicos de ciudad Guayana y es extensible a toda la red de laboratorios públicos y privados del estado y sur oriente del país. Se realizó durante el primer trimestre del año 2011, se financió con recursos de la Gobernación del estado Bolívar y se ejecutó con un monto de bs. 1.515.00.La metodología que se empleó es la de marco lógico , útil para la planificación de proyecto orientada por objetivos.(AU)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo siempre y cuando se indique la fuente

Especialista en Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon

Sistema de gestión de calidad

Calidad

Principios de la calidad

Normas para el control de calidad

Requisitos para la calidad y competencia

Calidad del servicio

Ventajas y beneficios de la medición de la calidad del servicio

Modelo Servqual

Campo de aplicación de modelo serqual

Pasos en el serqual. Proceso

Beneficios que ofrece el método servqual

Dimensiones del modelo servqual

Evaluación del servicio a través del cuestionario del modelo servqual

Pirámide poblacional por edad y género estado Bolívar. Año 2008

Pirámide poblacional por edad y genero municipio Caroní. Año 2008

Mapa de la República Bolivariana de Venezuela. Año 2008

Mapa del estado Bolívar y sus municipios. Año 2008

Mapa del municipio Caroní y sus parroquias. Estado Bolívar. Año 2008

Esquema conceptual del modelo servqual. Año 1988

Análisis de los cinco GAPS propuestos y sus consecuencias. Año 1988

Identificación de las dimensiones del modelo servqual. Año 1988

modelo estratégico de gestión de calidad de servicio. Año 1997

El objetivo del proyecto fue la propuesta de evaluación del servicio de laboratorio clínico a través del Modelo Servqual en la Red de laboratorios públicos. Ciudad Guayana. Estado Bolívar. Venezuela, 2011. Consistió en evaluar el recurso humano orientado hacia el servicio que estos prestan, realizando un análisis de la cultura organizacional; valores, estratégicas, estilos de liderazgos, comportamiento con los pacientes, los cuales le permitirán a la organización hospitalaria comenzar a definir competencias que deben poseer el trabajador en su puesto de trabajo para dar una atención eficiente y eficaz. El problema que abordó está basado en las percepciones de los usuarios y el grado de insatisfacción por el servicio prestado por parte de los trabajadores del lugar. Se implementó el Modelo Servqual donde se aplicaron cuestionarios para determinar la satisfacción evaluando la calidad técnica, sensibilización y capacitación del personal del laboratorio clínico. La cobertura del proyecto abarcó la red de servicio de laboratorios públicos de ciudad Guayana y es extensible a toda la red de laboratorios públicos y privados del estado y sur oriente del país. Se realizó durante el primer trimestre del año 2011, se financió con recursos de la Gobernación del estado Bolívar y se ejecutó con un monto de bs. 1.515.00.La metodología que se empleó es la de marco lógico , útil para la planificación de proyecto orientada por objetivos.(AU)

Español

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.