Diagnóstico de la situación de salud de las personas con discapacidad motor por osteoartrosis que son atendidas en la Sala Rehabilitación Integral Dr. Armando Castillo Plaza, estado Aragua. Año 2011
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|
Tesis | BIBLIOTECA IAES | T/SP/V555d/2011 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible |
Navegando BIBLIOTECA IAES estanterías Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo siempre y cuando se indique la fuente
Especialista en Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon 2011
Incluye 32 referencias bibliográficas
Salud pública
Discapacidad
Personas con discapacidad
Principio de igualdad de oportunidades
Principio de autonomía personal
Principio de normalización
Principio de desinstitucionalización
Enfoque de vida independiente
Osteoartrosis
Etiopatologia
Patología
Localizaciones clínicas
Tratamiento
Rehabilitación en osteoartrosis
Operacionalización de las variables
Indicador: edad
Indicador: sexo
Indicador: nivel de instrucción
Indicador: estado civil
Indicador: localidad donde habita (En la comunidad)
Indicador: ocupación
Indicador: condición laboral
Indicador: ingreso al campo socio-laboral
Indicador: actividad comunitaria
Indicador: factores de riesgo
Indicador: apoyo familiar
Indicador: compresión de su condición de personas con discapacidad
Indicador: localización de la discapacidad motora por osteoartrosis
Personal de salud de la SRI Dr. Armando Castillo Plaza (Maracay, 2011)
Personas con discapacidad motora de la SRI Dr. Armando Castillo Plaza (Maracay, 2011)
El propósito del trabajo fue diagnostico de la situación de salud de las personas con discapacidad motora por osteoartrosis que son atendidas en la sala de rehabilitación integral Dr. Armando Castillo Plaza, estado Aragua. Año 2011. Para ello, fue necesario el conocimiento de las características sociodemograficas de las personas con discapacidad motora del escenario seleccionado, seguido de la descripción de los factores de riesgos, la identificación de las localizaciones de la discapacidad presentes, para finalmente describir la situación de salud de las personas con discapacidad motora por osteoartrosis que son atendidas en dicho centro de salud. La investigación se basó en un estudio descriptivo de campo no experimental, de corte transversal, bajo el paradigma cuantitativo. Las técnicas de recolección de datos fueron la encuesta, la observación directa y la revisión bibliográficas, siendo el instrumento el cuestionario, diario de campo y la guía de revisión de las historias clínicas. En los resultados se destacó que la mayoría de las personas presentes como principal factor de riesgo pertenecer al sexo femenino, siendo la discapacidad motora más frecuentes la ubicada en la rodilla, más aún estas personas trabajan, siendo solo una minoría la que se encuentra desocupada, estudiando o son pensionados, por lo que las condiciones físicas no son una limitante para su integración social.(AU)
Español
No hay comentarios en este titulo.