Factores de riesgo asociado a hipertensión arterial en trabajadores(as) del mejorador de crudo Petroanzoátegui, estado Anzoátegui, Venezuela primer trimestre año 2011
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|
Tesis | BIBLIOTECA IAES | T/EPID/G37/2011 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible |
Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indique la fuente
Especialista en Epidemiología Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon 2011
Incluye 44 referencias bibliográficas
Definición de hipertensión arterial
Hemodinámica
Prevalencia
Fisiopatología de la hipertensión arterial
Diagnóstico de la hipertensión arterial
Signos y síntomas de la hipertensión
Tratamiento
Factores de riesgo de la hipertensión arterial
Factores de riesgo cardiovasculares
Factores de riesgo modificables
Colesterol
Glicemia
Triglicéridos
Obesidad
Stress
Clasificación de la hipertensión arterial variables del estudio
Factores hemodinámicos que afectan la tensión arterial
Antecedente patológico familiar hipertensión, obesidad, hiperlipidemia mixta. Asociado a la hipertensión arterial en trabajadores as del mejorador de crudo Petroanzoátegui, Venezuela, primer trimestre, año 2011
Antecedente personal tabaco asociado a la hipertensión arterial en los trabajadores as del mejorador de crudo Petroanzoátegui, Venezuela, primer trimestre año 2011
Antecedente personal alcohol asociado a la hipertensión arterial en trabajadores as del mejorador de crudo Petroanzoátegui, Venezuela, primer trimestre año 2011
Antecedente personal tipo de alimentación-omida rápida, frituras, salsa-asociado a la hipertensión arterial en trabajadores as del mejorador de crudo Petroanzoátegui, Venezuela, primer trimestre año 2011
Antecedente personal sedentarismo asociado a la hipertensión arterial en trabajadores as del mejorador de crudo Petroanzoátegui, Venezuela, primer trimestre año 2011
Antecedente personal obesidad asociado a la hipertensión arterial en trabajadores as del mejorador de crudo Petroanzoátegui, Venezuela, primer trimestre año 2011
Antecedente personal estrés asociado a la hipertensión arterial en trabajadores as del mejorador de crudo Petroanzoátegui, Venezuela, primer trimestre año 2011
Antecedente personal glicemia? 126 mg dl asociado a la hipertensión arterial en trabajadores as del mejorador de crudo Petroanzoátegui, Venezuela, primer trimestre año 2011
Antecedente personal colesterol? 150 mg dl-en mujeres? 180mg dl en hombres asociado a la hipertensión arterial en trabajadores as del mejorador de crudo Petroanzoátegui, Venezuela, primer trimestre año 2011
Antecedente personal colesterol-HDL menor que 50 mg dl en mujeres menor que 40mg dl en hombres asociado a la hipertensión arterial en trabajadores as del mejorador de crudo Petroanzoátegui, Venezuela, primer trimestre año 2011
Antecedente personal colesterol LDL? 160 mg dl asociado a la hipertensión arterial en trabajadores as del mejorador de crudo Petroanzoátegui, Venezuela, primer trimestre año 2011
Antecedente personal triglicéridos? 150 mg dl asociado a la hipertensión arterial en trabajadores as del mejorador de crudo Petroanzoátegui, Venezuela primer trimestre año 2011
Distribución porcentual del factor de riesgo edad asociado a la hipertensión arterial en trabajadores del mejorador de crudo, Petroanzoátegui, Venezuela, primer trimestre año 2011
Distribución porcentual del factor de riesgo género asociado a la hipertensión arterial en trabajadores del mejorador de crudo Petroanzoátegui, Venezuela, primer trimestre año 2011
El presente estudio se orientó a relacionar los factores de riesgo asociados a la hipertensión arterial en los trabajadores(as) del mejorador de crudo Petroanzoátegui, estado Anzoátegui, Venezuela primer trimestre año 2011. Desde el punto de vista metodológico es un estudio ambipectivo, diseño de campo, descriptivo y desde el punto de vista epidemiológico la investigación está enmarcada en un estudio transversal de asociación, no experimental, observacional constituido por una población de 911 trabajadores (as), se hizo un análisis a dos grupos de riesgo heterogéneos; el primer grupo constituido por 40 por ciento de los casos expuestos a la hipertensión arterial y un segundo grupo equivalen al 60 por ciento de los casos que están expuestos a los factores de riesgo y no tiene hipertensión arterial, es una población joven, con mayor prevalencia en el género masculino; de manera que a este propósito se aplicó un Instrumento tipo cuestionario que emplea el programa CAREMT y se realizó un muestreo probabilístico aleatorio simple y al azar, utilizando como soporte una unidad de análisis (historia clínica), datos estadísticos, morbilidad. De igual manera, se aplicó el estadígrafo X2 y el EPIDAT 3.1 para determinar el grado de asociación existente entre los factores de riesgo, hallazgos de laboratorio e hipertensión arterial. Proyectando resultados positivos como lo es la relación que tiene, los antecedentes familiares, el sedentarismo, la obesidad, la hipercolesterinemia, como factor de riesgo para desarrollar hipertensión arterial.(AU)
Español
No hay comentarios en este titulo.