Evaluación del proceso de atención a la salud prenatal en la red tradicional del primer nivel, municipio Ezequiel Zamora, estado Monagas, Venezuela, enero a septiembre 2010
Detalles de publicación: 2011Descripción: 146 p; tabls., grafsTema(s):Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indique la fuente
Especialista en Epidemiología Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon
Atención prenatal
La atención prenatal en la República Bolivariana de Venezuela
Embarazo de bajo riesgo
Embarazo de alto riesgo
Embarazo de alto riesgo tipo I
Embarazo de alto riesgo tipo II
Embarazo de alto riesgo tipo III
Proyecto madre
Misión Niño Jesús
Organización de la atención prenatal en la red tradicional
Metodología para la atención prenatal
Primera consulta. Captación
Segunda consulta. Evaluación. Será realizada en los 15 días después de la captación
Tercera consulta (alrededor de 22 semanas)
Cuarta consulta (a las 26 semanas) re-evaluación
Quinta consulta (alrededor de las 28 semanas
Sexta consulta (alrededor de las 30 semanas)
Séptima consulta (alrededor de las 34 semanas)
Octava consulta (alrededor de las 36 semanas)
Novena consulta (alrededor de las 38 semanas)
Décima consulta a término o pre ingreso) 40 semanas)
Indicadores de morbimortalidad materna
El conocimiento como habilidad para la acción
Programa de salud
Características de los programas de salud
Principios de los programas de salud
Componentes de los programas de salud
Evaluación de programas de salud
Tendencias en la evaluación de programas y sistemas de salud
Valoración de necesidades
Teoría del programa
Evaluación de impacto
Evaluación de calidad y equidad
Distribución absoluta y porcentual del personal de salud de la red tradicional del primer nivel de acuerdo al nivel de conocimiento sobre la metodología para la atención prenatal, municipio Ezequiel Zamora-estado Monagas. Venezuela, enero a septiembre, año 2010
Cumplimiento de la consulta Nº 1 de la metodología para la atención prenatal de acuerdo al porcentaje de ejecución de sus actividades, municipio Ezequiel Zamora-estado Monagas. Venezuela, enero a septiembre, año 2010
Cumplimiento de la consulta Nº 2 de la metodología para la atención prenatal de acuerdo al porcentaje de ejecución de sus actividades, municipio Ezequiel Zamora-estado Monagas. Venezuela, enero a septiembre, año 2010
Cumplimiento de la consulta Nº 3 de la metodología para la atención prenatal de acuerdo al porcentaje de ejecución de sus actividades, municipio Ezequiel Zamora-estado Monagas. Venezuela, enero a septiembre, año 2010
Cumplimiento de la consulta Nº 4 de la metodología para la atención prenatal de acuerdo al porcentaje de ejecución de sus actividades, municipio Ezequiel Zamora-estado Monagas. Venezuela, enero a septiembre, año 2010
Cumplimiento de la consulta Nº 5 de la metodología para la atención prenatal de acuerdo al porcentaje de ejecución de sus actividades, municipio Ezequiel Zamora-estado Monagas. Venezuela, enero a septiembre, año 2010
Cumplimiento de la metodología para la atención prenatal de acuerdo al porcentaje de cumplimiento de las 10 consultas, municipio Ezequiel Zamora-estado Monagas. Venezuela, enero a septiembre, año 2010
Objetivos específicos y actividades propuestas para la atención integral a la mujer embarazada guía de los principales objetivos a cumplir en la atención prenatal y sus actividades
Modelo de Evaluación de la metodología para la atención prenatal. Porcentaje de cumplimiento esperado por consulta
Modelo de evaluación de la metodología para la atención prenatal. Porcentaje asignado a cada actividad por consulta
Sistema de variables
Distribución de los embarazos adolescentes según grupos de edad, municipio Ezequiel Zamora-estado Monagas. Venezuela, enero a septiembre, año 2010
La presente, es una investigación de campo evaluativa y observacional, descriptiva de corte transversal; cuyo objetivo general fue evaluar el proceso de atención a la salud prenatal en la red tradicional del primer nivel del municipio Ezequiel Zamora del estado Monagas, Venezuela durante el período comprendido entre enero y septiembre del año 2010. Tuvo dos poblaciones objeto de estudio: el personal de salud y las mujeres embarazadas. Los datos fueron recolectados a través de la revisión documental, un cuestionario de conocimiento CCMASPN y un test de observación TOMASPN; éstos y los indicadores de salud prenatal, fueron analizados cuantitativamente, comparándolos con estándares establecidos. Los principales hallazgos arrojaron que el 75 por ciento del personal de salud no conoce la metodología de atención prenatal vigente. El cumplimiento de la metodología fue de 29 por ciento, ubicando al municipio en el nivel de bajo cumplimiento de acuerdo al modelo de evaluación, diseñado por la autora. Los embarazos en la adolescencia fueron 473, para un 38 por ciento del total de embarazos. La tasa de mortalidad materna fue de 288.18 x 100 mil nacidos vivos registrados. Los resultados de esta investigación marcan un precedente para la implementación de estrategias correctivas y para la elaboración de futuras evaluaciones e investigaciones, sirviendo como referencia para comparación y análisis.(AU)
Español
No hay comentarios en este titulo.