Caracterización clínica, epidemiológica y laboratorial de casos sospechosos de hepatitis viral aguda en el estado Anzoátegui 2010

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: 2011Descripción: 70 p. tablsTema(s): Recursos en línea:
Contenidos:
Historia de la hepatitis en Venezuela
Epidemiología y manifestaciones clínicas de las hepatitis virales descripción
Agente etiológico
Reservorio
Mecanismo de transmisión
Periodo de incubación
Clínica
Sistema de vigilancia epidemiológica
Definiciones de casos sospechosos
Sintomático ictérico
Sintomático anictérico
Asintomático
Contacto de caso confirmado de hepatitis viral
Sospechoso con marcador serológico reactivo
Hepatitis virales, características epidemiológicas del agente
Hepatitis virales, características epidemiológicas de los grupos preferentes de edad, por ciclos de vida, en la primoinfección
Hepatitis virales, características epidemiológicas de las principales vías de transmisión hepatitis viral
Distribución de casos sospechosos según grupos de edad y sexo, tasa por 100.000 habitantes. Anzoátegui 2010
Hepatitis viral. Casos sospechosos, frecuencia y porcentaje según ocupación, Anzoátegui 2010
Hepatitis viral. Casos sospechosos, según dosis aplicadas anti-HB, Anzoátegui 2010
Hepatitis viral. Casos sospechosos, según municipio de procedencia, tasa por 100.000b Hab. año Anzoátegui 2010
Hepatitis viral, Casos sospechosos, según antecedentes de 2 a 8 semanas antes de enfermar, Anzoátegui 2010
Hepatitis viral, casos sospechosos, según antecedentes de 6 semanas y 6 meses antes de enfermar, Anzoátegui 2010
Criterios clínicos de hepatitis viral, presencia de ictericia y resultado de serología, Anzoátegui 2010
Criterios clínicos de hepatitis viral, elevación de las aminotransferasas x3 y resultado de serología, Anzoátegui 2010
Hepatitis viral, casos confirmados según resultado de serología, Anzoátegui 2010
Hepatitis viral, casos sospechosos según cumplimiento de criterios, Anzoátegui 2010
Hepatitis viral, casos confirmados según grupos de edad Anzoátegui 2010
Nota de disertación: Especialista en Epidemiología Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon 2011 Resumen: La hepatitis viral aguda representa un problema de salud pública a nivel mundial, se conoce como un síndrome inflamatorio con sintomatología poco específica, hasta el momento se han descrito los virus A, B, C, D, E; Sin embargo, se han reportado casos relacionados con enfermedad hepática causados por virus no hepatotrópicos como el citomegalovirus y el Virus Epstein Barr. Este estudio muestra el comportamiento epidemiológico, clínico y laboratorial de casos sospechosos según criterios del Ministerio del Poder Popular para la Salud y notificados a través del Sistema de Vigilancia Epidemiológica del estado Anzoátegui para el 2010. Se revisaron 382 fichas epidemiológicas procedentes de diferentes establecimientos de salud y se emparejaron con sus resultados del laboratorio regional. Se encontró una incidencia de hepatitis viral de 9,87 casos por 100.000 habitane-año, principalmente en estudiantes y amas de casa; los niños y adolescentes presentaron el mayor riesgo 21,94 y 17,39 casos por 100.000 habitantes-año respectivamente. La hepatitis viral se distribuye en la mayor parte de la geografía del estado, siendo más importante en la conurbación Barcelona-Puerto la Cruz con el 90,53 por ciento de la casuística. Los hallazgos sugieren que al menos 28-12,96 por ciento de los pacientes que presentaron ictericia puedan deberse a otros agentes, incluyendo los virus no hepatotrópicos. Se observó incremento de cuatro veces la prevalencia de hepatitis B. Los criterios de definición de caso utilizados por el MPPS en la vigilancia epidemiológica semanal de hepatitis viral en el estado Anzoátegui se cumplen en un 58,38 por ciento ocasionando mala calidad en el registro del dato básico.(AU)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indique la fuente

Especialista en Epidemiología Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon 2011

Historia de la hepatitis en Venezuela

Epidemiología y manifestaciones clínicas de las hepatitis virales descripción

Agente etiológico

Reservorio

Mecanismo de transmisión

Periodo de incubación

Clínica

Sistema de vigilancia epidemiológica

Definiciones de casos sospechosos

Sintomático ictérico

Sintomático anictérico

Asintomático

Contacto de caso confirmado de hepatitis viral

Sospechoso con marcador serológico reactivo

Hepatitis virales, características epidemiológicas del agente

Hepatitis virales, características epidemiológicas de los grupos preferentes de edad, por ciclos de vida, en la primoinfección

Hepatitis virales, características epidemiológicas de las principales vías de transmisión hepatitis viral

Distribución de casos sospechosos según grupos de edad y sexo, tasa por 100.000 habitantes. Anzoátegui 2010

Hepatitis viral. Casos sospechosos, frecuencia y porcentaje según ocupación, Anzoátegui 2010

Hepatitis viral. Casos sospechosos, según dosis aplicadas anti-HB, Anzoátegui 2010

Hepatitis viral. Casos sospechosos, según municipio de procedencia, tasa por 100.000b Hab. año Anzoátegui 2010

Hepatitis viral, Casos sospechosos, según antecedentes de 2 a 8 semanas antes de enfermar, Anzoátegui 2010

Hepatitis viral, casos sospechosos, según antecedentes de 6 semanas y 6 meses antes de enfermar, Anzoátegui 2010

Criterios clínicos de hepatitis viral, presencia de ictericia y resultado de serología, Anzoátegui 2010

Criterios clínicos de hepatitis viral, elevación de las aminotransferasas x3 y resultado de serología, Anzoátegui 2010

Hepatitis viral, casos confirmados según resultado de serología, Anzoátegui 2010

Hepatitis viral, casos sospechosos según cumplimiento de criterios, Anzoátegui 2010

Hepatitis viral, casos confirmados según grupos de edad Anzoátegui 2010

La hepatitis viral aguda representa un problema de salud pública a nivel mundial, se conoce como un síndrome inflamatorio con sintomatología poco específica, hasta el momento se han descrito los virus A, B, C, D, E; Sin embargo, se han reportado casos relacionados con enfermedad hepática causados por virus no hepatotrópicos como el citomegalovirus y el Virus Epstein Barr. Este estudio muestra el comportamiento epidemiológico, clínico y laboratorial de casos sospechosos según criterios del Ministerio del Poder Popular para la Salud y notificados a través del Sistema de Vigilancia Epidemiológica del estado Anzoátegui para el 2010. Se revisaron 382 fichas epidemiológicas procedentes de diferentes establecimientos de salud y se emparejaron con sus resultados del laboratorio regional. Se encontró una incidencia de hepatitis viral de 9,87 casos por 100.000 habitane-año, principalmente en estudiantes y amas de casa; los niños y adolescentes presentaron el mayor riesgo 21,94 y 17,39 casos por 100.000 habitantes-año respectivamente. La hepatitis viral se distribuye en la mayor parte de la geografía del estado, siendo más importante en la conurbación Barcelona-Puerto la Cruz con el 90,53 por ciento de la casuística. Los hallazgos sugieren que al menos 28-12,96 por ciento de los pacientes que presentaron ictericia puedan deberse a otros agentes, incluyendo los virus no hepatotrópicos. Se observó incremento de cuatro veces la prevalencia de hepatitis B. Los criterios de definición de caso utilizados por el MPPS en la vigilancia epidemiológica semanal de hepatitis viral en el estado Anzoátegui se cumplen en un 58,38 por ciento ocasionando mala calidad en el registro del dato básico.(AU)

Español

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.