Comparación del perfil clínico-epidemiologico del ofidismo entre los estados Sucre Monagas y Delta Amacuro, Venezuela, 2002-2006
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|
Tesis | BIBLIOTECA IAES | T/EPID/S477/2011 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible |
Navegando BIBLIOTECA IAES estanterías Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indique la fuente
Especialista en Epidemiología Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon 2011
Incluye 74 referencias bibliográficas
El ofidismo
Acción del veneno según el género implicado en el accidente
Manifestaciones clínicas
Tratamiento
Procedimientos quirúrgicos
Aspectos generales del ofidismo en Venezuela
Distribución de casos de ofidismo según grupo de edad, estados Sucre, Monagas y Delta Amacuro, Venezuela, período 2002-2006
Distribución de casos de ofidismo según ocupación del paciente, estados Sucre y Monagas, período 2002-2006
Distribución de casos de ofidismo según tipo de accidente ofídico actual, estados Sucre, Monagas y Delta Amacuro, período 2002-2006
Distribución de casos de ofidismo según el lugar de ocurrencia del contacto accidental con las serpientes, estados Sucre y Monagas, período 2002-2006
Distribución de casos de ofidismo según el tipo de actividad realizada al momento del contacto accidental con las serpientes, estados Sucre y Monagas, período 2002-2006
Distribución de casos de ofidismo según la ubicación de las áreas anatómicas de las mordeduras, estados Sucre y Monagas, período 2002-2006
Distribución de casos de ofidismo según a- identificación y b- captura del animal agresor, estados Sucre y Monagas, período 2002-2006
Distribución de casos de ofidismo según municipios, estados Sucre, Monagas y Delta Amacuro, período 2002-2006
Distribución de casos de ofidismo por género de la serpiente agresora y por municipios de ocurrencia, estado Sucre, período 2002-2006
Distribución de casos de ofidismo por género de la serpiente agresora y por municipios de ocurrencia, estado Monagas, Venezuela, período 2002-2006
Distribución de casos de ofidismo por género de la serpiente agresora y por municipios de ocurrencia, estado Delta Amacuro, Venezuela, período 2002-2006
Distribución de casos de ofidismo según frecuencia mensual, comportamiento estacional y horario, estados Sucre, Monagas y Delta Amacuro, período 2002-2006
Manifestaciones clínicas del ofidismo, estados Sucre, Monagas y Delta Amacuro, Venezuela, período 2002-2006
Distribución de casos de ofidismo según centros de atención sanitaria, estados Sucre, Monagas y Delta Amacuro, período 2002-2006
Distribución de casos de ofidismo según el tiempo de solicitud de atención hospitalaria, estados Sucre y Monagas. Período 2002-2006
Distribución de casos de ofidismo según evolución clínica, estados Sucre, Monagas y Delta Amacuro. Período 2002-2006
Distribución de casos de ofidismo según características de aplicación del suero antiofídico, estados Sucre, Monagas y Delta Amacuro, período 2002-2006
Distribución de casos de ofidismo según tratamiento farmacológico y aplicación de toxoide tetánico, estados Sucre, Monagas y Delta Amacuro, período 2002-2006
Frecuencia de ofidismo y tasas de incidencia por año, estados Sucre, Monagas y Delta Amacuro, período 2002-2006
Medianas según Hodges y Lehmann y sus límites de confianza al 95 por ciento de las tasas de incidencia de ofidismo según municipios, estado Sucre, período 2002-2006
Medianas según Hodges y Lehmann y sus límites de confianza al 95 por ciento de las tasas de incidencia de ofidismo según municipios, estado Monagas, período 2002-2006
Medianas según Hodges y Lehmann y sus límites de confianza al 95 por ciento de las tasas de incidencia de ofidismo según municipios, estado Delta Amacuro, período 2002-2006
Clasificación de áreas de endemicidad de ofidismo, según municipios, estado Sucre, período 2002-2006
Clasificación de áreas de endemicidad de ofidismo, según municipios, estado Monagas, período 2002-2006
Clasificación de áreas de endemicidad de ofidismo, según municipios, estado Delta Amacuro, Período 2002-2006
Comparación de las cifras de accidente ofídico aportadas por De Sousa et al. 2009 y las de este trabajo para el periodo de tiempo entre 2002 y 2004
Principales establecimientos de salud del estado Sucre
Principales establecimientos de salud del estado Monagas
Red de asistencia medico-sanitaria del estado Delta Amacuro
Distribución geográfica de los accidentes crotálicos y botrópicos, en los estados Sucre y Monagas, Venezuela. Período 2002-2006
Mapas de endemicidad de ofidismo, por municipios, en los estados Sucre, Monagas y Delta Amacuro, Venezuela, período 2002-2006
Mapa político del estado Sucre
Mapa político del estado Monagas
Mapa político del estado Delta Amacuro
El accidente causado por ofidios representa un problema global en las regiones tropicales y subtropicales del mundo. En este trabajo se comparó el perfil clínico-epidemiológico del ofidismo entre los estados Sucre, Monagas y Delta Amacuro. Los datos se obtuvieron a partir de las fichas epidemiológicas o de cuadernos de registro de los estados evaluados. Se calcularon las tasas de incidencia por 100.000 habitantes, anual y para todo el periodo. Entre 2002 y 2006, se contabilizaron 1.093 accidentes Sucre = 533, Monagas = 339 y Delta Amacuro = 221. En Sucre el género Crotalus n = 227; 42,6 por ciento causó el mayor número de casos y Bothrops en Monagas n = 97; 28,6 por ciento y Delta Amacuro n = 67; 30,3. Los municipios con mayor casuística Montes n = 90; 16,9 por ciento Sucre, Maturín n = 112; 33,0 por ciento Monagas y Tucupita n = 163; 73,8 por ciento Delta Amacuro. La accidentalidad fue mayor durante la alta pluviosidad Sucre, n = 206; 38,7 por ciento, Monagas, n = 134; 39,7, excepto para Delta Amacuro; ocurriendo fundamentalmente entre las 6:00 y las 12:00 horas del día. El 91,9 por ciento n = 1.093 de los individuos fueron atendidos en un solo centro; 31,0 por ciento n = 339 en hospitales tipo I y 22,4 por ciento n = 245 en tipo II; tratados con sueroterapia antiofídica n = 1.093; 87,6 por ciento con 50 mL de antiveneno n = 502; 45,9 por ciento. La mediana de la tasa de incidencia anual, para el periodo, fue de 12,21 por 100.000 habitantes para Sucre, 11,30 para Monagas y 26,01 para Delta Amacuro. En Sucre se verificaron dos muertes tasa de letalidad = 2 entre 533 = 0,004 y de mortalidad promedio anual de 0,23 por 100.000 habitantes. Los tres estados presentaron un mapa de endemicidad posiblemente relacionada con las características fisiogeográficas, climáticas y de actividad agrícola de la población rural.(AU)
Español
No hay comentarios en este titulo.