Caracterización del vitiligo en el estado Monagas, Venezuela lapso 2009-2010
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|
Tesis | BIBLIOTECA IAES | T/EPID/S656/2011 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible |
Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indique la fuente
Especialista en Epidemiología Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon 2011
Incluye 32 referencias bibliográficas
Etiopatogenia del vitíligo
Clasificación del vitíligo
Impacto psico-social
Teorías del origen del vitíligo
Síntomas
Patologías asociadas al vitíligo
Diagnóstico
Diagnóstico diferencial
Tratamiento médico
Distribución absoluta y porcentual de la población estudiada. Según grupo de edad, Monagas. Venezuela, lapso 2009-2010
Distribución absoluta y porcentual de la población estudiada. Según grupo de sexo Monagas. Venezuela, lapso 2009-2010
Distribución absoluta y porcentual de la población estudiada. Según grupo de procedencia, Monagas. Venezuela, lapso 2009-2010
Distribución absoluta y porcentual de la población estudiada. Según grupo de procedencia, Monagas. Venezuela, lapso 2009-2010
Distribución absoluta y porcentual de la población estudiada. Según el área anatómica inicial de la lesión, Monagas. Venezuela, lapso 2009-2010
Distribución absoluta y porcentual de la población estudiada. Según el segmento anatómico de la lesión, Monagas. Venezuela, lapso 2009-2010
Distribución absoluta y porcentual de la población estudiada. Según el tipo de vitíligo. Monagas. Venezuela, lapso 2009-2010
Distribución absoluta y porcentual de la población estudiada. Según el tipo de vitíligo. Monagas. Venezuela, lapso 2009-2010
Distribución absoluta y porcentual de la población estudiada. Según estrés, Monagas. Venezuela, lapso 2009-2010
Distribución absoluta y porcentual de la población estudiada. Según patologías asociadas, Monagas. Venezuela, lapso 2009-2010
Distribución absoluta y porcentual de la población estudiada. Según antecedentes familiares, Monagas. Venezuela, lapso 2009-2010
Distribución absoluta y porcentual de los factores de riesgo. Según el promedio porcentual de la población estudiada, Monagas. Venezuela, lapso 2009-2010
El vitíligo es un padecimiento de distribución mundial y que causa gran impacto psico-social negativa en quien la padece. Se realizó una investigación de campo descriptivo, de corte transversal donde se caracterizaron los pacientes con vitíligo en el estado Monagas en el lapso 2009-2010, siendo la población a estudiar todos los casos nuevos confirmados con este diagnóstico. La información se obtuvo de un instrumento, tipo ficha, elaborado y validado por el IVSS. Resultados: La población joven fue la más afectada, no hay distinción de sexo. El municipio Maturín fue el que reportó el mayor número de casos nuevos del estado. El segmento anatómico más frecuente de la lesión fue la cabeza: Los tipos de vitíligo más frecuentes fueron el localizado y segmentario. En relación a los factores de riesgo en la población estudiada con el más frecuente fue el estrés un promedio porcentual de 31,69 por ciento seguido de las patologías asociadas y antecedentes familiares con 21,72 por ciento 19,48 por ciento respectivamente.(AU)
Español
No hay comentarios en este titulo.