Parasitismo intestinal, consultorio médico popular sector 5 de Caña de Azúcar 2010-2011

Por: Colaborador(es): Detalles de publicación: 2011Descripción: 70 p; tabls., grafTema(s):
Contenidos:
Parasitismo intestinal
Principales parásitos intestinales
Giardia lambia
Entamoeba histolytica
Trichuris trichura
Ascaris lumbricoides
Ancylostoma duodenales y necator americanus
Taenia saginata de la carne de res taenia solium de la carne de cerdo
Medidas generales para prevenir la parasitosis intestinal
Operacionalización de variables
Distribución de pacientes con parasitismo intestinal según grupos etareos, en el sector 5 de Caña de Azúcar, municipio Mario Briceño Iragorry
Distribución de pacientes con parasitismo intestinal según escolaridad, en el sector 5 de Caña de Azúcar, municipio Mario Briceño Iragorry
Distribución de pacientes con parasitismo intestinal según hacinamiento, en el sector 5 de Caña de Azúcar, municipio Mario Briceño Iragorry
Distribución de pacientes con parasitismo intestinal según hábitos de higiene, en el sector 5 de Caña de Azúcar, municipio Mario Briceño Iragorry
Distribución de pacientes con parasitismo intestinal según higiene del agua, en el sector 5 de Caña de Azúcar, municipio Mario Briceño Iragorry
Distribución de pacientes según grupos de parásitos, en el sector 5 de Caña de Azúcar, municipio Mario Briceño Iragorry
Distribución de pacientes según tipos de parasitismo intestinal, en el sector 5 de Caña de Azúcar municipio Mario Briceño Iragorry
Nota de disertación: Especialista en Medicina General Integral Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon Resumen: Se realizó un estudio epidemiológico, observacional, descriptivo, para valorar el comportamiento del parasitismo intestinal en las personas diagnosticadas en el consultorio médico de Barrio Adentro del sector 5 de Caña de Azúcar, municipio Mario Briceño Iragorry, estado Aragua, Venezuela; en el período de septiembre 2010 a noviembre 2011. El universo de estudio estuvo constituido por 84 pacientes. La información se obtuvo a través de entrevistas semiestructurada, cuestionarios y exámenes de laboratorio. Los resultados fueron presentados a través de medidas de frecuencias. Se obtuvo un predominio de parasitismo intestinal en las edades de 1 a 4 años. Resultaron con malos hábitos higiénico-sanitarios más de la tercera parte. La calidad del agua de consumo resultó mala generalmente. Predominaron los protozoarios, específicamente Giardias, y Blastocystis hominis. Existió bajo conocimiento acerca del parasitismo intestinal. Se recomienda incrementar las actividades de educación para la salud en los consultorios de Barrio Adentro, para disminuir los factores de riesgo que inciden en la aparición del parasitismo intestinal y aumentar el nivel de información en la población y mejorar la calidad de vida.(AU)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Prohibida su reproducción sin consentimiento del autor

Especialista en Medicina General Integral Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon

Parasitismo intestinal

Principales parásitos intestinales

Giardia lambia

Entamoeba histolytica

Trichuris trichura

Ascaris lumbricoides

Ancylostoma duodenales y necator americanus

Taenia saginata de la carne de res taenia solium de la carne de cerdo

Medidas generales para prevenir la parasitosis intestinal

Operacionalización de variables

Distribución de pacientes con parasitismo intestinal según grupos etareos, en el sector 5 de Caña de Azúcar, municipio Mario Briceño Iragorry

Distribución de pacientes con parasitismo intestinal según escolaridad, en el sector 5 de Caña de Azúcar, municipio Mario Briceño Iragorry

Distribución de pacientes con parasitismo intestinal según hacinamiento, en el sector 5 de Caña de Azúcar, municipio Mario Briceño Iragorry

Distribución de pacientes con parasitismo intestinal según hábitos de higiene, en el sector 5 de Caña de Azúcar, municipio Mario Briceño Iragorry

Distribución de pacientes con parasitismo intestinal según higiene del agua, en el sector 5 de Caña de Azúcar, municipio Mario Briceño Iragorry

Distribución de pacientes según grupos de parásitos, en el sector 5 de Caña de Azúcar, municipio Mario Briceño Iragorry

Distribución de pacientes según tipos de parasitismo intestinal, en el sector 5 de Caña de Azúcar municipio Mario Briceño Iragorry

Se realizó un estudio epidemiológico, observacional, descriptivo, para valorar el comportamiento del parasitismo intestinal en las personas diagnosticadas en el consultorio médico de Barrio Adentro del sector 5 de Caña de Azúcar, municipio Mario Briceño Iragorry, estado Aragua, Venezuela; en el período de septiembre 2010 a noviembre 2011. El universo de estudio estuvo constituido por 84 pacientes. La información se obtuvo a través de entrevistas semiestructurada, cuestionarios y exámenes de laboratorio. Los resultados fueron presentados a través de medidas de frecuencias. Se obtuvo un predominio de parasitismo intestinal en las edades de 1 a 4 años. Resultaron con malos hábitos higiénico-sanitarios más de la tercera parte. La calidad del agua de consumo resultó mala generalmente. Predominaron los protozoarios, específicamente Giardias, y Blastocystis hominis. Existió bajo conocimiento acerca del parasitismo intestinal. Se recomienda incrementar las actividades de educación para la salud en los consultorios de Barrio Adentro, para disminuir los factores de riesgo que inciden en la aparición del parasitismo intestinal y aumentar el nivel de información en la población y mejorar la calidad de vida.(AU)

Español

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.