Estado nutricional de los niños menores de 5 años que recibieron lactancia materna del barrio Universidad, municipio San Francisco, del estado Zulia
Detalles de publicación: 2011Descripción: 79 p; tabls., grafsTema(s):Prohibida su reproducción sin consentimiento del autor
Especialista en Medicina General Integral Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon
Lactancia
Composición química de la leche materna
Calostro
Lactosa
Hormonas
Nutrición
Estado nutricional
Distribución de los niños por edad y sexo
Niños que recibieron lactancia materna alguna vez
Tiempo de inicio de la lactancia materna desde el nacimiento
Niños alimentados solo con leche materna
Tiempo durante el cual se alimento al niño solo con leche materna
Tiempo durante el cual el niño recibió lactancia materna
Alimentos suministrados al niño durante los primeros 6 meses
Frecuencia de enfermedades infectocontagiosas según el tipo de lactancia recibida
Enfermedades alérgicas según el tipo de lactancia recibida
Estado nutricional de los niños menores de 5 años estudiados según el IMC
Se realizó un estudio descriptivo, de campo, transversal con el objetivo de determinar el estado nutricional de los niños menores de 5 años que recibieron lactancia materna a través de la observación mediante encuesta oral de las madres y la observación directa de los niños. Se estudiaron 84 niños en edades comprendidas entre 0 a 59 meses del barrio Universidad, municipio San Francisco del estado Zulia de acuerdo al tipo de lactancia materna recibida, la frecuencia de las patologías presentadas y la determinación del estado nutricional a través de los indicadores peso, talla e IMC, según los estándares de crecimiento de la OMS. De los niños que iniciaron lactancia materna exclusiva, solo el 9.4 por ciento la recibió hasta los 6 meses cumplidos. Aunque la mayoría de los niños recibieron lactancia materna, su alimentación ha sido inadecuada. La sumatoria del porcentaje los niños alimentados con sucedáneos es significativa, un 83,33 por ciento y la de los que han recibido lactancia materna exclusiva y predominante es de solo 16,66 por ciento. Los niños que recibieron lactancia materna exclusiva, predominante y continua presentaron una frecuencia menor de enfermedades infectocontagiosas y alérgicas que los niños que recibieron lactancia parcial o lactancia artificial. No se pudo establecer con precisión diferencias en el estado nutricional de los niños según el tipo de lactancia recibida, ambos grupos mostraron valores promedios para los indicadores utilizados.(AU)
Español
No hay comentarios en este titulo.