Nivel de conocimiento acerca de la consulta preconcepcional. Comunidad Banco Obrero marzo 2010-mayo 2011
Detalles de publicación: 2011Descripción: 106 p; tablsTema(s):Prohibida su reproducción sin consentimiento del autor
Especialista en Medicina General Integral Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon
Consulta preconcepcional
Conocimiento sobre la consulta preconcepcional
Riesgo reproductivo preconcepcional
Edad
Enfermedades crónicas
Enfermedades infecciosas y vacunaciones
Historia ginecológica y obstétrica previa
Examen físico
Indicaciones de consejo genético preconcepcional
Valoración psicosocial
Distribución de mujeres por grupo de edad y estado civil. Comunidad Banco obrero, estado Lara, 2011
Distribución de mujeres por grupo de edad sobre el conocimiento de la consulta preconcepcional. Comunidad Banco obrero, estado Lara, 2011
Distribución de mujeres por grupo de edad sobre el medio del conocimiento de la consulta preconcepcional. Comunidad Banco obrero, estado Lara, 2011
Distribución de mujeres por grupo de edad sobre el uso de métodos anticonceptivos. Comunidad Banco obrero, estado Lara, 2011
Distribución de mujeres por grupo de edad sobre tipo de métodos anticonceptivos. Comunidad Banco obrero, estado Lara, 2011
Distribución de mujeres por grupo de edad sobre la planificación de embarazo próximo. Comunidad Banco obrero, estado Lara, 2011
Distribución de mujeres por grupo de edad según visitas al ginecólogo. Comunidad Banco obrero, estado Lara, 2011
Distribución de mujeres por grupo de edad según fechas de la última citología. Comunidad Banco obrero, estado Lara, 2011
Distribución de mujeres según enfermedades crónicas, antecedentes patológicos y vacunación. Comunidad Banco obrero, estado Lara, 2011
Distribución de mujeres según nivel socioeconómicos bajo el método Graffar. Comunidad Banco obrero, estado Lara, 2011
Distribución de mujeres según consumo de alimento de los siete grupos básicos. Comunidad Banco obrero, estado Lara, 2011
Distribución de mujeres según consumo de medicamentos antes de la gestación. Comunidad Banco obrero, estado Lara, 2011
Se realizó un estudio observacional descriptivo transversal con el objetivo de determinar el nivel de conocimiento acerca de la consulta preconcepcional en la comunidad de Banco obrero durante el periodo marzo 2010-mayo 2011. La población estuvo representada por 600 personas que residen en la comunidad y la muestra por 180 mujeres entre 15 a 39 años o más fueron dispensarizadas en el consultorio. Se aplicó una encuesta diseñada por el investigador, además del método Graffar para medir el nivel socioeconómico. Los datos fueron representados en frecuencias absolutas y porcentajes, los cuales fueron mostrados e cuadros, obteniéndose los siguientes resultados: Predominaron las mujeres de estado civil unidas con 33,89 por ciento la mayoría entre 33 a 38 años de edad, la falta de conocimiento sobre la consulta preconcepcional representó 76.67 por ciento de mujeres encuestadas, la información sobre la consulta es proporcionada por el médico en 11,67 por ciento de la mayoría mujeres objeto de estudio, 64,44 por ciento de las encuestadas usan métodos anticonceptivos 25 por ciento de las cuales usan anticonceptivos orales. Además 57,22 por ciento de ellas visitan al ginecólogo, sin embarazo 55 por ciento no planifican el embarazo y 42, 78 por ciento nunca se han realizado una citología. La enfermedad crónica prevalente fue la diabetes mellitus 63,89 por ciento, el antecedente patológico familiar fue la presencia de alteraciones genéticas 31,11 por ciento y el esquema de vacunación fue adecuado para triple 99,44 por ciento. Según el método Graffar la mayoría se ubican en el estrato V. Además predominó el 73,33 por ciento el consumo de carbohidratos. Igualmente no consumen acido fólico 92,22 por ciento ni omega 3 97,22 por ciento ante de la gestión(AU)
Español
No hay comentarios en este titulo.