Factores de riesgo en pacientes hipertensos del Consultorio de Residencias Palo Negro junio 2010-junio 2011

Por: Colaborador(es): Detalles de publicación: 2011Descripción: 88 p; tabls., grafsTema(s):
Contenidos:
Clasificación de la hipertensión arterial sistémica según su causa
Apnea durante el sueño
Patogenia
Arterias periféricas
Factores de riesgo
Factores determinantes
Caracterización clínico epidemiológica de la hipertensión arterial
Variables: Para dar salida al primer objetivo se tomó en cuenta la división por grupo etarios y el sexo de mayor dominio en la misma división
Para lograr dar salida al segundo objetivo se tomó en cuenta los factores de riesgo presentes en los pacientes al momento de realizarse el estudio del cual fueron objetos
Para dar salida al tercer objetivo fue necesario mostrar el IMC
Para lograr dar salida al cuarto objetivo fue necesario determinar las enfermedades asociadas
Para dar salida al quinto objetivo se identificó la ocupación de cada paciente
Distribución de los pacientes según el grupo etario
Distribución según sexo
Distribución según el índice de masa corporal
Distribución según los factores de riesgo más frecuentes
Distribución según las enfermedades asociadas
Distribución según la ocupación
Clasificación y manejo de la PA en adultos
Pirámide de población
Distribución según índice de masa corporal
Factores de riesgo
Enfermedades asociadas
Distribución según la ocupación
Nota de disertación: Especialista en Medicina General Integral Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon Resumen: Se realizó un estudio de tipo descriptivo, longitudinal, con la finalidad de poder determinar los factores de riesgo que actúan en los pacientes hipertensos mayores de 18 años, dispensarizados en el consultorio médico popular de residencias palo negro, para así poder conocer la incidencia de estos mismos sobre la salud de los pacientes, y como pueden afectar su calidad de vida. Los factores de riesgo que se encontraron con más frecuencia fueron la inactividad física, las dislipidemia, la edad, siendo factores de mucha relevancia. En la comunidad se pudo observar que la mayoría de las personas que fueron objeto de estudio tienen un índice de masa corporal catalogado como normopeso. Las edades de más dominio fueron las comprendidas entre los 50-59 años, arrojando grandes resultados en enfermedades asociadas, entre ellas la diabetes mellitus tipo 2, y la cardiopatía isquémica como las más frecuentes. El sexo predominante fue el femenino con más de la mitad de los pacientes que fueron objeto de estudio de este trabajo. Se pudo constatar que en cuanto a ocupación se refiere hubo un mayor predominio de los trabajadores sobre las amas de casa y los jubilados.(AU)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indique la fuente

Especialista en Medicina General Integral Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon

Clasificación de la hipertensión arterial sistémica según su causa

Apnea durante el sueño

Patogenia

Arterias periféricas

Factores de riesgo

Factores determinantes

Caracterización clínico epidemiológica de la hipertensión arterial

Variables: Para dar salida al primer objetivo se tomó en cuenta la división por grupo etarios y el sexo de mayor dominio en la misma división

Para lograr dar salida al segundo objetivo se tomó en cuenta los factores de riesgo presentes en los pacientes al momento de realizarse el estudio del cual fueron objetos

Para dar salida al tercer objetivo fue necesario mostrar el IMC

Para lograr dar salida al cuarto objetivo fue necesario determinar las enfermedades asociadas

Para dar salida al quinto objetivo se identificó la ocupación de cada paciente

Distribución de los pacientes según el grupo etario

Distribución según sexo

Distribución según el índice de masa corporal

Distribución según los factores de riesgo más frecuentes

Distribución según las enfermedades asociadas

Distribución según la ocupación

Clasificación y manejo de la PA en adultos

Pirámide de población

Distribución según índice de masa corporal

Factores de riesgo

Enfermedades asociadas

Distribución según la ocupación

Se realizó un estudio de tipo descriptivo, longitudinal, con la finalidad de poder determinar los factores de riesgo que actúan en los pacientes hipertensos mayores de 18 años, dispensarizados en el consultorio médico popular de residencias palo negro, para así poder conocer la incidencia de estos mismos sobre la salud de los pacientes, y como pueden afectar su calidad de vida. Los factores de riesgo que se encontraron con más frecuencia fueron la inactividad física, las dislipidemia, la edad, siendo factores de mucha relevancia. En la comunidad se pudo observar que la mayoría de las personas que fueron objeto de estudio tienen un índice de masa corporal catalogado como normopeso. Las edades de más dominio fueron las comprendidas entre los 50-59 años, arrojando grandes resultados en enfermedades asociadas, entre ellas la diabetes mellitus tipo 2, y la cardiopatía isquémica como las más frecuentes. El sexo predominante fue el femenino con más de la mitad de los pacientes que fueron objeto de estudio de este trabajo. Se pudo constatar que en cuanto a ocupación se refiere hubo un mayor predominio de los trabajadores sobre las amas de casa y los jubilados.(AU)

Español

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.